Conectividad con Asia y el Pacifico

Por Fernando Torres M |
436

trhrth
No soy enemigo de las concesiones, pero tampoco su mejor amigo, esto debido a que en algunos casos

Fernando Torres M

Excandidato a la Cámara CD


En la Audiencia Pública que se celebró el pasado 29 de agosto “Propuesta Concesión Aeropuertos del Sur Occidente Colombiano” organizada por la ANI y que contó con la presencia de los representantes de AENA, Aerocivil, gobierno, departamental y comunidad en general, tuve la oportunidad de hacer algunos reparos o mejor dejar planteadas algunas inquietudes que considero deben ser tenidas en cuenta y prender las alarmas y no llegar a una negociación nefasta como se evidencio con la anterior concesión

No soy enemigo de las concesiones, pero tampoco su mejor amigo, esto debido a que en algunos casos y en especial en este tipo, son negociaciones leoninas en favor de los concesionarios. La razón de ser de las mismas es porque el estado no cuenta con los recursos al momento para ejecutarla, entonces se opta por esta opción, la cual solo debería contemplar la recuperación de la inversión y una rentabilidad razonable de acuerdo al mercado y los riesgos que esta conlleva, pero no hay derecho que las mismas sean para “ordeñar” al estado o mejor a la comunidad que en ultimas somos los que las pagamos vía impuestos. Una concesión a 30 años ha quedado demostrado que los únicos y reales beneficiarios son los inversionistas

sdvdfbf
El crecimiento de pasajeros aéreos en el país, entre 2006 y 2016 (10 años) fue de 23MM, al pasar de 13MM a 36 MM,

Les comparto mis observaciones a la propuesta que se nos socialización, aunque es importante indicar que no se presentaron cifras del proyecto, como ingreso, utilidad, rentabilidad, flujos de caja, años de recuperación de la inversión, en qué porcentaje se distribuirán las utilidades entre los involucrados:

  1. El crecimiento de pasajeros aéreos en el país, entre 2006 y 2016 (10 años) fue de 23MM, al pasar de 13MM a 36 MM, en la propuesta presentada para el aeropuerto de Palmira, se está proyectando 15MM en los próximos 30 años, de igual forma, la inversión que se hará en los primeros a 6 años será de $4.7 Billones, pero no se contemplan adiciones o ajustes por si se presenta alguna variación significativa de pasajeros en los años siguientes.

  2. No se contempla una estrategia o visión hacia el Pacifico, o al menos no se nos dio a conocer. Cali por su posición estratégica y privilegiada requiere conectividad con Asia y el Pacifico ya que para nadie es un secreto que con un mercado potencial de 5.000 millones de consumidores, es de la mayor importancia y relevancia llegar a este destino.

  3. fgs
    Tampoco se contempla la integración de transporte multimodal que aunque en principio no tiene q ver con la inversión

    Sobre la segunda pista de vital importancia para el desarrollo de la región, no se indicó un cronograma de construcción y el tipo de diseño que se requiere, solo se mencionó la posibilidad de compra de algunos terrenos aledaños para una futura expansión. Insólito que la mayor necesidad del aeropuerto no se le haya dado la importancia que esto requiere, donde además debemos exigir que se indique, tipo de pista, longitud, ancho y capacidad para recibir aviones no solo de pasajeros, si no de carga, que sin duda se requieren para conseguir desarrollo y sostenibilidad económica.

  4. Tampoco se contempla la integración de transporte multimodal que aunque en principio no tiene q ver con la inversión que se haga sobre el aeropuerto si es necesario y de vital importancia que se exija, las personal tengan al facilidad de llegar al aeropuerto mediante la oferta de los diferentes medios de transporte como lo serán en un mediano plazo del tren de cercanías, el MIO etc.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial