Ciclos de evento olímpico, Colombia trabaja para Tokio 2020

Por Deportes |
436

Redacción

Finalizados los Juegos Panamericanos, se podría decir que se ha completado en gran parte el ciclo olímpico, planificado de agosto 2016 para julio 2020 ,  Colombia participó en los juegos bolivarianos de Santa Marta 2017, juegos suramericanos de Cochabamba 2018, juegos centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 y Juegos Panamericanos de Lima 2019, marcando una expectativa y resultados .Esta dedicación, preparación, entrenamiento , apoyo y  competencia, se logra gracias al compromiso de Coldeportes ( hoy Ministerio del deporte ) como rector del sistema nacional del deporte, del Comité Olímpico Colombiano , las Federaciones nacionales deportivas, los Inders regionales y distritales y las ligas deportivas departamentales

Finalizada la cita olímpica Tokio 2020, Colombia gracias al COC, a Mindeportes, Gobernacion del Valle y alcaldía de Cali, ingresa a la recta final de preparación para los I Juegos Panamericanos junior Cali 2021, que le permitirá mirar, pero ante todo construir talento y reserva deportivo  hacia los Olimpicos de París 2024

Esa apuesta de Colombia en la cita continental, crecerá la inversión en los atletas, sus apoyos, capacitación y reforzamiento de los entrenadores, mejor procesos de preparación , entrenamiento , competición y en infraestructura, lo que se empezará a ver en los eventos del próximo ciclo olimpico

Deporte con  crecimiento consolidado, 4 eventos del ciclo, hacia Tokio 2020

En los juegos bolivarianos 2017, juegos suramericanos 2018, juegos centroamericanos y del Caribe 2018 y Juegos Panamericanos 2019, se obtuvieron 414 medallas de oro, 28 en Lima, 79 en Barranquilla, 94 en Cochabamba y 213 en Santa Marta , garantía de disciplina, preparación, entrenamiento y competencia.

En Lima, Colombia con 84 medallas, 28 – 23 y 33,  balance positivo frente al 2015 Panamericanos de Toronto con 72 medallas, 27 de oro, 14 de plata y 31 de bronce, logrando 12 medallas adicionales Se mostró nuevamente cómo una potencia continental, frente a países con gigantes economías como USA, Canadá, Brasil y México y con culturas deportivas en varias disciplinas como Cuba y Jamaica. Esto prueba una vez más  que el deporte colombiano ha crecido progresivamente y es competitivo, con su  estructura bien definida le ha permitido  gestar grandes resultados, para consolidarse como potencia del deporte continental.

Vale la pena precisar que las 32 medallas de oro de Argentina, no son sorpresa, en razón que este país ha sido un líder deportivo suramericano y con la realización de los Juegos olímpicos de la juventud, reforzó su inversión en los deportistas, su preparación, entrenamientos, apoyo, infraestructura y organización global.

Pesas, atletismo, patinaje y ciclismo adelante

En los cuatro eventos del ciclo olímpico, el levantamiento de pesas ha logrado 52 oros, seguido de atletismo con 40, patinaje carreras con 31, ciclismo pista 27, natación carreras 23, tiro con arco 22, boxeo con 19, gimnasia artística 15, natación y clavados 15, bolos 14, Taekuondo 14, Squash 13 y otros deportes con 129 medallas de oro, para un total de 414 medallas. ( Ver cuadro )

En Lima el levantamiento de pesas también dio 9 medallas, seguido de atletismo con 7, patinaje tuvo 16, ciclismo -pista 9, natación-carreras 1, tiro con arco  10 y boxeo 5.

Esta información está proyectada con los datos estadísticos de la Federación Colombiana de Atletismo – metodólogo Víctor Zapata

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial