Armitage, Orejuela…se equivocaron con el MIO

Por Confidenciales |
497

Fue excesiva la amplitud  del alcalde Maurice Armitage y de Nicolás Orejuela como Presidente de Metrocali en favor de los operadores del MIO, (léase de los bancos), que con un modelo financiero equivocado convencieron al cabildo de autorizar esas fuentes para los operadores, disfrazando de ser un subsidio para los usuarios y de esa manera ajustaron los contratos de concesión de la operación a través de unos Otro Si.

 Eso quedó mal, porque según las cuentas 2020, la operación del MIO supera los 300 mil millones de pesos y este año el 69% le correspondería  al municipio y el 31% de los usuarios y no hay la plata.


Armitage, Orejuela…se equivocaron con el MIO .

ew

Esto es algo insólito,  para que se rasquen la cabeza los que se inventaron el documento CONPES 3166 del 2002 que creó la operación del sistema de transporte masivo de Cali con buses articulados. El solo POAI, es decir los dineros de libre destinación son del orden de 470 mil millones de pesos, y de allí el municipio debe sacar mínimo  180 mil millones de pesos para Metrocali.

Por supuesto que tiene razón el alcalde Ospina de parar esa hemorragia financiera hacia los operadores, el que está incomodo es el Presidemnte de Metrocali, Oscar Ortiz, que como concejal aprobó la “diarrea” financiera.

Sigue el debate


¿Parar  licitaciones públicas o ?

sdfbg

Una de las razones por las que el municipio tiene una baja de ejecución en algunas Secretarías, es el problema de la operación del sistema de transporte masivo, que en los contratos está garantizada en ese subsidio para los operadores, sin embargo hay letra menuda y el municipio se puede salvar de tanta irresponsabilidad en el subsidio multimillonario, en  que quedó ahorcado el sistema.

Por eso se ha analizado suspender más compromisos económicos, parar licitaciones  hasta tanto no se defina esta situación, aunque la última decisión es ir para adelante para que los operadores se coloquen en la razón y también asumen responsabilidades.


¿Para licitaciones públicas o no ? I

ergrgrr

La salida tiene que ser por la titularidad accionaria de la nación que tiene el 51% de Metrocali y así como le corresponden derechos accionarios, también obligaciones. Muchos están evaluando que jurídicamente se le invite a asumir la mitad de la operación, porque todas las decisiones equivocadas del MIO, han sido tomadas en la junta directiva, donde la nación está bien representada.

De entrada debería de pagar su cuota correspondiente del fallo del tribunal de arbitramento, porque si el promotor del concordato ve que no hay manera de pagar, tiene que llamar a liquidación y ahí a la nación le corresponde también asumir los valores correspondientes.


Prosperidad social en la reactivación del Valle.

ewgrgr

Susana Correa le ha puesto el ojo inversor al Valle del Cauca, en un tamaño importante, 41.300 millones de pesos en infraestructura  y  17.200 millones de pesos en inversión productiva.

Esta semana estuvo en Buenaventura y Buga, apoyando inversión productiva; en el Puerto con 444 proyectos por 2.466 millones de pesos y en Buga inauguró un Parque biosaludable,  inversión de 1600 millones de pesos. Y esto son  jornadas de la reactivación económica. Y han reiniciado obras en el Valle del Cauca para la reactivación en mejoramiento de vivienda por un valor de 5500 millones de pesos, son 15 proyectos diferentes y en infraestructura por 33.470 millones de pesos, en 16 obras.

Todo este trabajo beneficia a miles de personas y está calificada positivamente por el Presidente Iván Duque.


Prosperidad social en la reactivación…

wegrerr

Y a nivel nacional en programas de transferencias monetarias llegaron a  3 millones de hogares; con  Familias en Acción se han invertido 3.6 billones de pesos para atender más de 2.5 millones de hogares, atención de 3.807.958 niños, niñas y adolescentes. Con Jóvenes en Acción acompañaron a 330.605 estudiantes de educación superior. El programa ha vinculado a 222.240 jóvenes nuevos, avanzando en el 44.4% de la meta proyectada para el cuatrienio (llegar a 500.000 cupos del programa).

Con familias en su tierra, para población víctima de desplazamiento,  han  atendido a 48.030 hogares con una inversión de 399.523 millones de pesos; con IRACA, orientado a comunidades étnicas, a 23.891 hogares, con una inversión de 148.851 millones de pesos. Con el programa de apoyo a los emprendedores, Mi Negocio, han apoyado las iniciativas de 24.060 participantes, con una inversión de 96.433 millones de pesos…….. Que gran actividad ¡


Los Rojas y los Arroyave

qewrtytk

Hay conversaciones entre los dos grupos más fuertes del Partido Liberal en Cali, trabajando en una posible alianza para las elecciones del Congreso de la República 2022. Son los grupos de dos familias políticas, los Arroyave y los Rojas.

El plan sería una fórmula entre Fabio Arroyave hijo y José Uriel Rojas, el primero como candidato al Senado y el segundo como candidato a la Cámara de Representantes. Los dos grupos tienen asiento en el Concejo de Cali, donde están Fabio Arroyave papá y Juan Pablo Rojas, hijo de Uriel.

De consolidarse esta fórmula, quedaría descartada la candidatura de Oscar Ortiz, presidente de Metrocali, a la Cámara. Ortiz es cuota de los Arroyave en la administración del alcalde Jorge Iván Ospina y el plan inicial de la organización política Fabio Arroyave era lanzarlo a la Cámara.


Los Rojas y los Arroyave I

uihij

Y lo de Óscar Ortiz se empezó a dañar, desde que se enteró que el problema de Metrocali es difícil de resolver y en los 6 meses que hacen falta para la inhabilidad de empleados públicos, que quieran aspirar al Senado de la República o a la Cámara de Representante, no hay soluciones

Definitivamente Metrocali es un enterrador profesional , solo es observar desde que empezó la construcción del MIO ( 2004 ) al 2019:  los 3 de Apolinar, los 2 de Ospina I, los 2 de Guerrero II, los 4 de Armitage , 11 Presidentes de Metrocali en 15 años; se salvan por decir la verdad y actuar de frente a los alcaldes, Luis Fernando Lian y Armando Garrido.


Ciudadanía fue escuchada en Megaobras.

je66

El debate al Secretario de Infraestructura, Ing. Néstor Martínez sobre el balance de las 21 Megaobras, fue apoyado por la gran mayoría de los concejales. Roberto Rodríguez, Roberto Ortiz, Diana Rojas, Milton Castrillón, Alexander Hernández, Ana Leidy Erazo y Fabio Arroyave

, pusieron en los palos al Secretario de Infraestructura para que le diga la verdad a Cali, que va a pasar con el compromiso de contratar y construir las Megaobras faltantes. Hsta Milton Castrillón fue irónico "celebro que usted como Subsecretario empezó las Megaobras, ahora como Secretario diga la verdad y se comprometa en su terminación"


Ciudadanía fue escuchada en Megaobras

ewrtt

El vicepresidente del concejo  Roberto Rodríguez preguntó por la Megaobras  pendientes y las que están ejecución, como el parque lineal rio Cali, la ampliación de Pance; la concejal Alexandra Hernández, precisó que el presupuesto la infraestructura decreció para el 2021 en un 36% y urgió culminar las Megaobras pendientes desde el año 2012, especialmente las circunvalación en Chipichape;  el concejal Milton Castrillón dijo que las Megaobras pendientes en Cali no se terminaban de construir porque los gobierno de Guerrero y Armitage determinar no incluirlas en sus planes de desarrollo......el concejal Fabio Arroyave solicitó avanzar en la Megaobras como la ampliación de la vía al mar, para evitar la congestión de los fines de semana, la concejal Ana Leidy Erazo demandó del actual gobierno llevar a feliz término la conclusión de las Megaobras que han generado tanta polémica en diversos sectores de la ciudad.


Y hay debate serio sobre el MIO en el Concejo

ewrhtr

La gran mayoría de los concejales están preocupados con la ausencia de resultados del sistema del trasporte masivo, la falta del cierre financiero como lo denunció el Concejal Milton Castrillón y la indecisión sobre los recursos de libre destinación del municipio, que se deben aprobar en el presupuesto para subsidiar a los operadores del MIO, quienes fueron invitados al debate y no fueron

Se sigue el martes pues deben tomar decisiones de que va a pasar con esos recursos, como Metrocali, en el presupuesto municipal 2021, por lo pronto hay denuncias de una nómina gorda, que viene de la administración anterior y debe adelgazarse. También hay la propuesta de que los operadores se pongan la mano al corazón y participen de los dolorosos del sistema, todo no lo puede dar papá gobierno municipal. A coger balcón en el debate.


Zamorano bateando de hit.

egrhtrtttt

El Secretario del Riesgos, Rodrigo Zamorano, se ha consolidado como uno de los funcionarios de exportación de la municipalidad, pero estuvo en riesgo del “cuyo”.

Esta semana invitado por el Ministerio de Vivienda del Perú a dictar la conferencia sobre el modelo de riesgo en la ciudad de Cali, le fue muy bien, pero las anteriores tuvo algunos inconvenientes, muchos compromisos políticos y pocos cargos, y ya estaba negociada su salida.

El con su gestión y vasos comunicantes con la primera administración Ospina, también  con el Secretario de Seguridad Carlos Alberto Rojas, su ratificación fue viable por un año; dejaron pasar los días y tanto él, como su alter ego Óscar Orejuela están en retén social y ya no los pueden sacar.

Él está por encima del cargo y si le piden la renuncia, tampoco proyecta quedarse más de la cuenta, pero tiene derechos, por lo pronto, sigue siendo muy admirado afuera del CAM.


Las caravanas de motos y carros se excedieron.

dfe

El viernes 30 de octubre , la ciudad fue tomada por las motos y los carros, quienes querían celebrar el Halloween anticipadamente, ante un decreto que había expedido el Alcalde sólo para el sábado 31 de octubre.

Él no había querido hacerlo ni para viernes, ni para domingo, pero le tocó sacar un nuevo decreto el sábado, para el domingo 1 de noviembre y así contener esa fiesta, que sin tapabocas, sin aislamientos, se tomaron toda la ciudad.

Indudablemente hay una gran irresponsabilidad ciudadana frente a todo esto.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial