Odebrecht en Cali

Por Redaccion Cali… |
297

*Redacción.

Recuerda los negocios de la contratación de la planta térmica Termoemcali y de la Ptar (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales)

Cuando nadie lo esperaba, el ventilador de Odebrecht viene a sacudir las estructuras sociales y empresariales de Colombia, y en el caso de Cali, nos recuerda los negocios de la contratación de la planta térmica Termoemcali y de la Ptar (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) , recuerda los inconvenientes y malos negocios que hicieron el sector privado y público de Cali, con el internacional e indudablemente afectan la tranquilidad de las personas que participaron en la danza de los millones de dólares de la década de los 90 en la ciudad de Cali, que originaron la quiebra de Emcali.

La Ptar ya olvidado, hoy se deben US366 millones

El Gobierno Nacional le otorgó garantía a  Emcali para la contratación de un crédito externo con  entidad del Gobierno del Japonés, firmada por el Presidente de la República en el año 1986. El objeto del contrato era cometer la programada ampliación de acueducto alcantarillado de la ciudad de Cali y el 80% de la inversión se destinó para el diseño de construcción de la Ptar.

El acuerdo entre contratista y contratante Emcali y la Banca Internacional estipularon que la consultora del proyecto sería una empresa con participantes de las dos naciones Japón y Colombia y de esa manera en 1988 se seleccionó el consorcio Nitogoi, para la ejecución del contrato. Mediante una licitación internacional abierta en 1996 se declaró desierta la licitación, pero luego se firmó el contrato por negociación directa de la construcción de la Ptar, con el Consorcio escogido integrado por las empresas Mitsubishi, Degremont Argentina, Construcciones Conciviles, Degremont Colombia y Constructora Norberto Odebrecht. El valor de este contrato fue por US83 millones, más el costo del capital de la deuda.   La irregularidad se centró en que la Planta fue licitada por el Consorcio de 5 firmas por 160 millones de dólares, que fue declarado desierta y se contrata  directamente por 83 millones de dólares y Emcali, asume actividades de la licitación inicial, lo que no se podía,   como con la limpieza del lote, que estaba incluida en la licitación inicial y de esta manera bajaron el costo del valor del contrato y esas Irregularidades llevó a la detención del Gerente de Emcali Juan Fernando Burgos y al Gerente de la Ptar Diego Hernán Bolaños.La denuncia la hizo la firma Hyundai que estaba interesada en la construcción de la Petar, argumentando que la licitación de esta planta estaba la limpieza del lote, el pago del descapote y la nivelación del terreno de las 22 hectáreas donde se ejecuta la obra.

Emcali con la Nación una deuda por concepto de la PTAR es de $1.1 billones, comprometida con un  CONPES, hoy es de US366 millones.

En su momento el Gerente de Emcali del año 1998 José María Zambrano, iba a declarar por terminando el contrato con el Consorcio de las 5 empresas y renunció el 30 de junio de ese año. Siguió Alberto Hadad  quien dijo que la Ptar tenía sobrecosto de US16 millones, de US 83.1 millones presupuestados para la obra se pasaría a US 99.1 millones, y que subirían a US140 millones si se le suman los estudios y los costos de los terrenos. Hoy tiene Emcali con la Nación una deuda por concepto de la PTAR es de $1.1 billones, comprometida con un  CONPES, hoy es de US366 millones., por la deuda a través del tiempo.

Termoemcali, la ciudad perdió más de US1.000 millones

En Termoemcali la ciudad perdió la cifra más alta de su historia $1.3 billones entre pagos periódicos, mensuales en un PPA, luego un EPA y finalmente la venta del 93%, en donde se materializa el gran detrimento patrimonial, que hoy superan los US1.000 millones y fue la causante de la quiebra final de Emcali. La empresa dio utilidades, pero cuando empezó el cobro de los 4 millones de dólares mensuales se prendiera o no la planta Termoemcali y se dieron cuenta que era más rentable comprar la energía en Medellín a 5 Dólares el kilovatio que producir a gas, como lo recomendó en su momento el Ministerio de Minas, se enteraron que la térmica llevaría a la empresa a la quiebra.                       

La ejecución de la planta estuvo a cargo de la firma Bethchet, empresa Estadunidense con grande trayectoria en esta clase de construcciones térmicas a gas, que a su vez subcontrató con las entidades que se encargaron del negocio Shader Camargo y Odebrecht

 El proyecto directamente se gestó por la Corporación Financiera del Pacífico, la negociación del contrato se hizo en 1994 siendo Gerente de Emcali Álvaro José Cobo (qpd) en la primera alcaldía Guerrero, pero el contrato sólo se firmó en mayo de 1995 en la administración del alcalde Guzmán siendo Gerente de Emcali Adolfo León Gallón.                         

Ptar y Termoemcali, por  declaraciones de delatores de Odebrecht,  hace recordar “negocios” muy malos del Municipio

La empresa quedó con obligación de pagar anualmente 48 millones de dólares por la planta y 16 millones de dólares que garantizaba el transporte del gas y el mismo combustible, así no se gastará. No resistió la empresa y fue intervenida en abril del 2000 por la Superintendencia de servicios públicos.

El Ministerio de Minas y Energía se opuso a la negociación, considerando que se quebraba Emcali, sin embargo la debilidad del gobierno nacional de la época ( Samper ) y la tozudez de la iniciativa privada, generó el proyecto, donde lo público terminó pagando un mal negocio privado.

Ahora estos dos proyectos la Ptar y Termoemcali, por  declaraciones de delatores de Odebrecht,  hace recordar “negocios” muy malos del Municipio, balance que ni las autoridades de control, ni Emcali , ni el Concejo, le han entregado a la ciudad.

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial