“Alcalde, no contrate la segunda fase de megaobras”

Por Redaccion Cali… |

Entrevista a la candidata Susana Correa

Susana Correa candidata alcaldia entrevistaPor ser de interés público, Caliescribe presenta a sus lectores la entrevista que le hiciera a la ex - Gerente de Emcali hoy candidata a la Alcaldía Susana Correa nuestro director Ramiro Varela M,  los colaboradores Fabio Rodríguez, Claudio Borrero, Herman Klahr y unos oyentes del  programa de opinión radial Ciudad al aire, que se transmite en la Voz del Valle de Todelar.

Caliescribe: ¿Cuál es su propuesta para solicitar que no se contrate la 2ª fase de las megaobras y para bajar los costos a los ciudadanos, por la contribución de valorización que se cobra en la ciudad para las 21 megaobras?

Susana Correa: No solo es en diseño y en planeación lo que le faltó al Alcalde cuando empezó las megaobras en la primera fase, desde hace algún tiempo le estamos pidiendo por todos los medios que no contrate la segunda fase hasta que no tenga toda la planeación  y los diseños de esas obras, que a mí desde Emcali  me tocaron unas discusiones bastante grandes no solamente con él, sino con la EMRU precisamente por la falta de diseños, pero ese no es el tema que nos acata ahora hemos venido recorriendo Cali y cada vez es más pronunciada y más fuerte la angustia de los ciudadanos que no tienen como pagar la cuota o por completo las megaobras.

La gente está muy angustiada por la posibilidad de perder sus casas, todos sabemos que las casas quedaron pignoradas al Municipio y por ende al Alcalde cuando anuncia que el cobro va a ser realizado por las instituciones financieras, pues las casas van a quedar en manos de los bancos  y la gente está muy angustiada que de seguir con tal magnitud va a generar una tragedia social y no vamos a tener como dar reversa. Por eso hemos empezado a ver que soluciones se dan y hemos encontrado 4 puntos fundamentales que queremos hoy darle a conocer a los caleños y queremos implementar desde Enero del 2012 para que esta tragedia no se dé. Aquí lo importante es que ningún caleño puede perder su casa, a eso le vamos a apostar y desde el 01 de Enero del 2012 vamos a dar estas 4 soluciones para que ningún caleño pierda su casa.

Caliescribe: ¿Y sus cuatro puntos?

1. Suspender el cobro de las megaobras que no se estén ejecutando hasta que se dé inicio a las mismas. El Alcalde ya dijo que la fase 2 empezaba en Abril, entonces desde Abril se deberían estar cobrando la fase 2, no desde ya como se está haciendo desde hace varios meses.

2. Daremos una amnistía a los intereses por mora, a los contribuyentes que realmente no tengan como pagar este valor.

3. Ampliaremos el plazo y reduciremos las cuotas, lo que queremos es hacer un poco más larga la financiación pero que las cuotas bajen para que la gente tenga como pagar.

F.R.: Tenemos una ciudad con el 15.4% de desempleo cuando en el país el desempleo ronda el 10%, algo está sucediendo aquí y si a eso le añadimos esos cobros desmesurados que usted plantea, aquí pues vamos a llegar a lo que usted decía una catástrofe, por eso nos parece muy sensata …

S.C.: La primera ilegalidad de las megaobras yo soy ingeniera industrial y por lógica uno relaciona la palabra  valorización con que tu casa pasa a tener mayor valor y que valoriza tu casa, las obras que están cercanas. Estoy de acuerdo en que el método debió haber sido por reflejo y no por beneficio general como se hizo, lamentablemente con lo que hemos investigado jurídicamente, el método de la valorización por beneficio general existe y también se puede hacer, no es justo, que no sea lógico tampoco. No era lo que los Caleños queríamos y no es lo justo para todos nosotros.

Oyente.: En vez de rebajar los intereses por mora porque más bien no propone exigirle a los caleños unirse para pedirle al Procurador de la Republica y al Consejo de Estado tomar una decisión urgente para ver si tumban ese impuesto de valorización porque eso es injusto e ilegal. Les están cobrando 21 megaobras a todos los caleños cuando eso está mal cobrado. Doctora Susana cuando usted fue gerente interventora de EMCALI usted ordenó millones de pesos para pagar obras de acueducto y alcantarillado y hay muchas de esas megaobras que tenían problemas de diseño y usted no dijo nada, eso también nos preocupa, usted pudo haber parado mucha Megaobra al decir que eso no podía ser por problemas de acueducto y alcantarillado y no lo hizo.

C.E.: El Alcalde y el Concejo Municipal por acuerdo Municipal obligaron a que EMCALI entrara a financiar las megaobras y Susana Correa y la gerente interventora que estuvo los últimos meses no le pasaron ni un peso porque eso era ilegal, entonces el Concejo mediante Acuerdo no puede señalar presupuestos en favor del Municipio y en contra de EMCALI, porque las Empresas Municipales de Cali son una entidad pública , descentralizada que tiene su propia estructura jurídica y que su presupuesto se desarrolla por sus mecanismos regulares, en este momento las megaobras están totalmente desfinanciadas, desequilibradas..

S.C.: El Municipio debía a EMCALI alrededor de $ 163 mil millones de los cuales se le pasaron al Sistema de Transporte Masivo $ 115 mil millones y quedó un rubro donde el Alcalde dijo, ese rubro es el que vamos a dejar allí para las megaobras. La alcaldía de acuerdo a sus famosos diseños que no existen y a su famosa planeación insistían en que para las megaobras necesitaban $ 100 mil millones de pesos para hacer la estructura de servicios públicos y a eso le dijimos no, porque nosotros no tenemos ni hemos tenido la coordinación de todas estas obras.

Fabio Rodríguez: Queda muy claro y se desvirtúa el hecho de que la doctora Susana atropelló a los Caleños haciendo obras que no eran sensatas ni competían. Cuando fui concejal de Cali vi al doctor Varela clamando por sensatez en esto de las megaobras y llegó a mis manos pues la prórroga para las megaobras, estaba al lado del doctor Rodrigo Guerrero y de Wilson Arias y los 3 consideramos que no era prudente hacer esto y fuimos los únicos 3 que votamos negativamente. Lo que veo es que los actuales concejales obviamente están impedidos doctora Susana para irse en contra de una política que ellos apoyaron, sacándole a la gente unos recursos que no tenían, ¿usted cómo ve esta situación?

S.C: Es lógico que ellos fueron los que aprobaron, ellos son parte de todo este proyecto y lo que viene, si aquí hay una tragedia social los reales cómplices son los Concejales que fueron quienes autorizaron las megaobras y no quiere decir vuelvo y digo que no estuviéramos de acuerdo con que el deterioro físico de la ciudad se arreglara. Estamos todos de acuerdo, pero se empezaron a implementar las  obras sin diseño y sin planeación y muchísimo menos con la forma de pago que se hizo y ahora en éste mes vemos a la gente supremamente angustiada, diciendo que no va a pagar, no tenemos los recursos como hacerlo y no tenemos como pagarlo, no tenemos con qué comer, mucho menos con que pagar otro impuesto. Aquí es donde nos empezamos a preocupar y vemos a donde va a llegar esta bola de nieve, eso nos preocupa muchísimo.

C.B.: Las propuestas sensatas, justas y humanas para poder convivir en Cali son esas, y esta es la primer propuesta que se hace con contundencia, lo grave habría sido que una gerente de EMCALI prestara todo tipo de oposición cerrada a todo tipo de infraestructura sanitaria, fluvial, energía y telefónica para poder abrir las grandes vías que ya se han construido para el sistema de transporte masivo MIO. Lo insólito habría sido una posición cerrada a no dejar hacer, lo que Susana hizo como gerente era lo obvio y ahora lo que está proponiendo para Cali en un momento de angustia que no faltaba más que tengamos la espada de Damocles todos los caleños incluido yo, de que nos vengan a embargar por no estar al día en prediales y simultáneamente en las megaobras. Fuera de esto que el Alcalde pretenda de una manera terca e insólita destruir nuestra reserva del corredor férreo banda territorial que pertenece a la Nación y que con la Autopista Bicentenario mal prevista vengamos a colapsar la ciudad en una obra equivocada con el sistema de peaje y por supuesto que lo que ha planteado Susana el pueblo de Cali ya lo entendió, sabemos que a partir de Enero hay un compromiso de que no va más con éste esquema que nos va a ahorcar a todos los caleños.

Fabio Rodríguez: ¿Y la cuarta propuesta?

S.C.: La 4ª. Propuesta es una interventora muy estricta a las obras, precisamente para que no pase lo que está pasando y es que hoy vemos como el valor ha ido subiendo porque las obras se están tomando muchísimo más tiempo del previsto por la falta de diseños y de planeación, que hemos venido diciendo desde que empezaron.

R.V.: El MIO está totalmente quebrado inviable técnica, económica y financieramente porque no ha tenido una interventoría integral que estructure la viabilidad del proyecto. Es lo que necesitan las megaobras para poder continuar y la propuesta de no licitar la segunda fase es correcta.

S.C.: Lo que estamos haciendo es defender a la caleñidad para eso queremos llegar a la alcaldía para que Cali vuelva a reactivarse y tenga una vida sobre todo justa y los pagos se hagan de acuerdo al desarrollo que tiene que tener esta ciudad se haga justamente, con planeación y diseños, lo que estamos es humanizando a Cali……….

F.R.: Hay un tema que hemos tocado mucho aquí y es el del empleo, lo mencionábamos antes hay un 15.4 %de desempleo en Cali lo que nos convierte en la ciudad con mayor número de desempleados, creemos que se puede hacer mucho desde la alcaldía para generar condiciones no solo para formalizar las empresas informales que decimos que están ahí porque no hay alternativa diferente, que nos propone a nosotros los caleños para trabajar en esto del desempleo?

S.C.: Ese tema es fundamental precisamente porque ese porcentaje de economía informal que vemos en Cali y que no son los famosos 539 que están certificados, registrados ante el Municipio, no solo en el centro de Cali sino en toda el área comercial de las comunas, y ahí vemos vendedores informales en cantidades. Lo preocupante es que de Diciembre 31 de 2010 a Abril 30 de 2011 el indicador de desempleo mientras en el país baja de acuerdo al DANE en la Cali subía 2 puntos, la gente me dice “doctora por qué no abre una zona industrial y da ventajas para que los industriales vuelvan”, yo insisto muchísimo en que Cali no es una ciudad industrial, la zona industrial está en Yumbo y nosotros tenemos que seguir viendo la ciudad como una ciudad región y apropiarnos de ella como tal, pero a su vez tenemos que mirar que identidad puede tener Cali y a donde podemos llegar con un objetivo directo y ya definido que es lo que queremos de Cali, porque a veces me dicen hagamos turismo ecológico . . . y la gente lanza una idea tras otra sobre la mesa, analizando Cali se está destacando como una ciudad de servicios, Cali hoy día es la meca en la belleza y la estética, artes gráficas, desarrollo de software está comenzando a ser una meca gastronómica y vemos una serie de servicios que podemos estar dándoles anexos a la industria a esa industria que tenemos tan cercana a Cali que está en Yumbo.

Oyente: Referente a lo de las megaobras desde un principio nosotros lanzamos a la ciudadanía la propuesta de desobediencia civil, de no pagar las megaobras por el engendro que tiene de ilegalidad constitucional con base en eso no nos tienen que intimidar a la ciudadanía con cobros coactivos ni embargos, aquí el que tiene que responder es el señor Alcalde por imponer arbitrariamente y en contra de los derechos ciudadanos unas obras que no fueron consultadas en Cali, aceptarlas aun sin tener diseños como usted lo ha manifestado.

S.C.: Esa es otra muestra  de la angustia que viven la mayoría de los caleños porque no tienen como pagar esas cuotas y aquí lo que estamos dando es soluciones.

Oyente: Soy un usuario de los servicios públicos llevo más de 30 y me extraña que usted ahora venga a hablar bellezas y a pedirle votos después de los 2 años nefastos que tuvo como gerente de EMCALI, privatizó el agua porque los señores que revisan los contadores se los van llevando abusivamente, son de cobre y los están cambiando por unos de plástico, que ciudadano le puede creer a usted de que va a ser una buena alcaldesa, los caleños tenemos que pensar en no seguir equivocándonos y elegir personas como el Alcalde que va a terminar su mandato.

S.C.: No hemos privatizado el agua, el servicio de acueducto y alcantarillado es 100% público y así seguirá siendo, es una necesidad pública y es saneamiento básico, olvide lo de privatización. Hablando de pérdida de agua o agua no contabilizada, esos contratos están hechos desde el 2004, eso no lo impuse yo. Eso está desde hace muchísimo tiempo previniendo que el agua hoy no se gaste, el agua hoy es suntuaria y hay que ahorrarla, por eso están esos contadores para evitar que la gente malgaste el agua.

H.K.: Le puedo complementar como experiencia de la empresa que tenemos nosotros que es una constructora, el problema de las megaobras aparte de la falta de diseños, planeación y de ser improvisadas no hay una prioridad en las megaobras de que es importante nosotros como la Unión Cívica de Cali, nunca nos opusimos a las obras sino al procedimiento de cobro de estas. La ciudad de Cali es la única de las 8 ciudades grandes de Colombia en donde realmente la vivienda en estratos medios y altos no ha tenido la valorización que ha tenido en otras partes del país, por lo tanto las mal llamadas megaobras no tiene lugar en una ciudad empobrecida con altos índices de desempleo. Con una población donde el 85% gana menos de 4 salarios mínimos no hay acceso a crédito, no hay valorización de su vivienda, no sé en qué mundo andaba el Alcalde y los Concejales haciendo unas obras… la estupidez más grande hacer una obra como la Avenida Colombia, tiene que haber una reforma estructural del centro con estudios planificados a largo plazo y mire el problema del proyecto de plan parcial de la ciudad paraíso en donde no hay ningún proponente para eso.

S.C.: No solo por la falta de diseño, planeación y de visión de ciudad que en muchas de estas obras nos fallaron, aquí se van haciendo las obras y no se mira si va a haber ventajas en la movilidad o que va a pasar con esa obra sino que simplemente se hace, así fueron en su momento creadas y así van a quedar.

C.E.: En este momento la dificultad que tienen las personas para llegar del norte el centro, moverse desde el Sur hacia el Norte, el Centro o el Oriente es una imposibilidad, la gente del oriente donde viven cerca de 1 millo y medio de personas quizá sea la que más está sufriendo porque no tiene vías para llegar al centro de Cali, la carrera 1ª. Está colapsada porque el MIO abarcó la mitad de la misma, de la carrera 15 el MIO cogió la mitad, y el municipio no ha dado respuesta vial, con las obras que se están haciendo la gente está inmovilizada.

S.C.: Tenemos que analizar que va a pasar con esta 2ª fase, le hemos venido pidiendo al Alcalde que pare, que no la construya que nos deje llegar a un referendo y que sea la comunidad  la que realmente diga cuál es la prioridad de las obras que quedan porque las que ya están construyendo hay que finalizarlas. Nosotros hicimos un análisis para poder lanzar esta propuesta, al caleño no se le puede seguir cobrando unas megaobras cuando no tiene con qué pagarlas hay que darles facilidades para que pueda comer, alimentar a su familia y pagarlas, no estamos diciendo que no se vayan a cancelar estas que ya empezamos a hacer, pero si tenemos que darles facilidades.

F.R.: Usted hablo de la ciudad región, me parece que ese es un tema bien importante, Cali y el Valle del Cauca es un departamento de ciudades intermedias donde definitivamente Cali no es lo más importante, lo más importante son esas ciudades intermedias y Cali entre otras la tesis que sostenemos aquí debe convertirse en la gran accionadora del desarrollo hacia la periferia, por eso me parece interesante su propuesta de sectorizar y si la industria es en Yumbo apoyemos a Yumbo y sin resentimientos dejemos que la industrias se vayan para Yumbo y nosotros busquemos la vocación de ser una ciudad de servicio que los preste a las ciudades de la periferia lo cual podríamos hacer con las ciudades circunvecinas. El pacifico es una salida muy importante, el mar del siglo XXI que lo tenemos abandonado pero que ya se comienzan a confluir decisiones e ideas interesantes hacia considerar esto como la región pacifica, que piensa usted de esto, como lo podría aplicar?

S.C.: Acaban de tocar un punto que a mí me viene preocupando mucho, aunque está en el Plan de Desarrollo Nacional pero si no logramos que nuestros congresistas hagan gestión, que trabajen en la región para esa vía Mulaló-Loboguerrero-Doble calzada, Cali va a quedar como una ciudad aislada, igual o parecida a Popayán, porque estamos hablando de la posibilidad de ser puerto seco para todo lo que pueda venir del Brasil hacia el Océano Pacifico por el cual ellos no tienen salida. Estamos hablando de proyectar una ciudad como un puerto seco hablando de ciudad región, que la ciudad región sea un puerto seco.

Cali apoyo la doble calzada Buga-Buenaventura pero se aisló completamente del interior del país, la gente ya no va a acceder a través de Cali, por eso hay que hacer una causa común sobre esa importantísima vía tan vieja como nueva la de Mulaló-Loboguerrero.

Caliescribe: ¿Y la autopista Bicentenario?

S.C.: Nos preocupa muchísimo, me parece un problema garrafal la Avenida Bicentenario, las personas interesadas en este negocio ha dicho que ahí no hay diseños, que faltan muchísimos factores técnicos,  pero a su vez no hay cierre financiero en este proyecto y el Alcalde sigue empeñado en sacar eso adelante.

 

 


También te pueden interesar...

Se acabó la plata del recaudo de Megaobras ¿y ahora? 
San Antonio / Un reto para repensar Cali
El fracaso de la vivienda social en Cali


Nueva encuesta revela triple empate por Alcaldía de Cali
“Alcalde, no contrate la segunda fase de megaobras”: Susana Correa
Eco-parque en el Ingenio / Sigue disputa por su remodelación


“Ospina se raja en corrupción” Mª Isbel Urrutia
Congresistas vallunos, dedicados a hacer política
Frases de Candidatos que se toman las redes sociales


Restos arqueológicos en la Avenida Colombia serán demolidos
Nuevo contrato por 250.000 millones de pesos quiere el alcalde
Alcalde de Cali debe ser destituido
 



estadio Pascual Guerrero Cali Mundial Sub20
Lo bueno lo malo y lo “caro” del Mundial sub20 en Cali
Reportaje: Ganó el estadio y perdio Cali
Todo sobre el Mundial de Futbol Sub 20


Refuerzos del Deportivo Cali Deporcali le vende su ‘alma’ al Nacional
Costosos errores de la Junta Directiva del Deportivo Cali 
Deportes: La novela del América no termina

Peleas callejeras entre estudiantes de Cali
Los mejores videos del Mundial Sub 20 en Colombia
Qué está pasando con la seguridad en Cali

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial