¿Cómo enfrentará el deportivo Cali los tres torneos?

Por Jaime Salazar |

Por: Jaime Salazar

Deportivo CaliDeportivo Cali inició el pasado Martes la pretemporada de cara a los próximos dos torneos nacionales y la copa Suramericana. Son pues, tres tareas pendientes para el azucarero este semestre, una de ellas internacional, para un equipo que en vez de reforzarse se ha venido deshaciendo de sus referentes y que no tiene aún refuerzos oficiales.

A la fecha se suman 5 bajas en cuadro caleño, hace unas semanas se habían ido Jarol Martínez, Felipe Chará, y Carlos Lizarazo, después el equipo optó por vender a su principal ariete, Diego Álvarez y al volante Jonathan Álvarez; ambos eran importantes en la estructura del profesor Jorge Cruz, y ahora pasarán al nuevo cuadro ‘millonario’, Atlético Nacional, negocio que se especula, ascendería a los $1500 millones.

A esta situación se suma la incertidumbre de la parcial azucarera, que no ve con buenos ojos la posible llegada de Jorge Horacio ‘el camello’ Serna, delantero que está desde hace unos días en el sonajero de las contrataciones, y que viene en un muy bajo nivel.

Ante los reclamos de los hinchas, los directivos han contestado que no hay recursos para hacer las grandes contrataciones del pasado, y que debe esperarse contrataciones más modestas del mercado local.

Sin arquero

Tras la renuncia del arquero titular, el paraguayo Víctor Centurión, de regular actuación y quien tuvo algunos inconvenientes con los directivos, el siempre sufrido número “1” del verdiblanco está aún en veremos. A la exigente parcial azucarera no lo convencen los emergentes del primer equipo en el Arco azucarero, ni los juveniles guardametas del registro del equipo, quizá no quieren volver a repetir la tristemente célebre broma del Bestiario del balón de: “Venga a Cali, tape en el Cali”.

Por ello, desde esta semana los directivos están en conversaciones con el ex arquero del América Leandro Castellanos, de muy loable actuación, quien el pasado lunes oficializó su renuncia, pese a los esfuerzo del cuadro escarlata por cancelarle 2 quincenas atrasadas.

Castellanos también es pretendido por el Pereira, primer candidato al descenso (le lleva casi 14 puntos al siguiente, América) y que este semestre deberá armarse hasta los dientes para evitar perder la categoría.

En la zaga, sonó también el nombre de Diego Peralta, del registro del Cúcuta, pero sólo se ha confirmado oficialmente la llegada del juvenil defensor Luis Barriosnuevos proveniente de la escuela Carlos Sarmiento Lora de Cali.

El nombre que no prosperó tras los rumores fue el del delantero colombiano Félix Micolta, proveniente del Once Caldas,  que se esperaba, sellara un acuerdo con el cuadro vallecaucano pero que finalmente, al parecer, se habría decantado por una oferta más lucrativa del Tolima.

Unas son de Cal…

Estadio Deportivo Cali

Aunque el ‘Superdepor’ es el único equipo del país con estadio propio, el flamante ‘Coloso’ de Rozo que espera terminar próximamente, también es cierto que no escapa a los problemas económicos del rentado nacional.

Las pasadas administraciones dejaron muy mal parado al equipo económicamente, especialmente la de Hebert Celín Navas (2009-2010), y la de Rodrigo Otoya (2005-2009), quienes tomaron a la Asociación con Superávit y a punta de malas contrataciones y decisiones erradas no sólo dejaron escapar estrellas del torneo, sino que dejaron a un deporcali famélico económicamente, tal como lo vemos hoy en día, jugando con la cantera y a la espera de vender uno que otro prospecto juvenil para pagar salarios y otras necesidades.

Las cifras son alarmantes, a diciembre de 2010, la asociación acumuló un déficit operacional de -$10.272.452.000, cifra de la Revisoría Fiscal citada en deporcali.net; ya en 2009 las pérdidas netas operacionales (ingresos menos egresos) fueron de -$4.041 millones, cifra que ‘mejoró’ ostensiblemente en 2010  a los -$847 millones.

Hinchas del Deportivo CaliSon tan preocupantes las cifras que se ha pensado volver a jugar en el Pascual. El estadio del Deportivo Cali, con su lejanía, escasas vías de acceso y poca comercialización aún no despega, el presidente actual, Dr. Marín, ha dicho que los ingresos por concepto de taquillas en el torneo anterior no pasaron de los 800 millones.

La balota de la salvación a esta difícil situación estaría, como siempre, en vender el principal patrimonio del Club, las canteras, sin haber triunfado ni haberse consolidado en el Cali. Ahora le toca el turno al habilidoso atacante azucarero Andrés ‘manga’ Escobar, quien estaría muy cerca de fichar con el Génova del calcio italiano.

Se dice que la oferta del Génova por la compra de los derechos federativos y económicos de ‘manga’ estaría cercana a los 2 millones de euros.

Tal como la venta de Ortega, Montero y muchos otros juveniles en su momento, lamentables para la afición azucarera que desearía verlos consolidarse y triunfar con el equipo, la venta de ‘manga’ sería no obstante, providencial para salvar las alicaídas arcas del Club, y llegaría a tapar los huecos dejados por las malas administraciones y los malos manejos de un club grande y con mucha historia en nuestra ciudad.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial