Camilo Azuero, el mago del Dark psytrance

Por Redaccion Cali… |

Camilo Azuero es un caleño que viajó hace diez años, junto a su familia, a Moscú, donde se instaló. Ahora es una de las nuevas promesas de la música electrónica de circuito nocturno, ganándose la reputación de vanguardista. Goza de cierta popularidad en bares y clubes privados de la capital Rusa. Por estos días visita la capital vallecaucana y nos cuenta sobre su experiencia en el underground moscovita.

CE: ¿Cómo llegaste a Moscú?

CA: Viaje con mi familia hace 15 años. Apenas terminaba mis estudios de secundaria en el Fray Damián González cuando mi padre consiguió trabajo como profesor de idiomas. No hubo opción, me iba o me iba.

CE: ¿No te quería sir?

CA: No es tanto eso, como que quería terminar de estudiar acá. Pero el viaje salió cuando yo estaba en noveno y ni modo. Entonces me fui de mala gana. (Se ríe) Pero me adapté muy rápido a Moscú, lo cual debe ser porque yo acá mantenía metido en la finca de mis papás en el 18.

CE: El frío no se compara…

CA: Pero si el encierro, Uno allá pasa mucho tiempo solo. Ya sea por cuestiones climáticas o porque en las calles uno no se encuentra nadie porque uno no creció allá. Es más o menos la soledad del inmigrante.

CE: ¿Y tuvo que ver el encierro con el hecho de que empezaras a componer?

CA: En todos los sentidos. Primero porque no tenía lugar para ir en invierno. Sobre todo cuando arrecian las nevadas. Entonces me quedaban horas libres para molestar con el mezclador. Además en esas temporadas de curso invierno el único lugar disponible para socializar, digamos así, eran los clubes. Uno podía ir solo sin problema y hacerse amigos. Así me metí como en ese circuito.

CE: ¿Qué género mezclas?

CA: Trato de no tener un género así, muy definido. Pero mis más grandes influencias son de Dark psytrance, que era lo que llevaba como 4 años sonando duro acá cuando llegué. Yo era fanático de Kalilaskov AS, así, iba a los toques, incluso cuando tenía que viajar a San Petersburgo. Era el mismo circuito del Darkcore y del Industrial, acá, esos géneros comparten casi que los mismos fanáticos.

CE: ¿Qué es Dark psytrance?

Mmmm, no sabría cómo definirlo, es algo así como un trance crudo, al que le solían agregar samplers de películas de terror. Algo así como el Horro – punk, pero electrónico. Además yo he evolucionado a partir de ahí. Por ejemplo, utilizo guitarras, pregrabadas, para darle más peso al componente del metal que es muy sutil en los otros djs.

CE: No es un género muy popular por acá…

CA: Es lo mismo que con otras manifestaciones, se escuchan solo en pequeños círculos. Pero en Perú es muy popular, el año pasado estuve tocando en Sao Pablo, donde el trance duro ha llegado hace años. Estuve tocando con Gorump Peyya en Alemania y había colombianos en el club. La colonia de los países europeos del norte y Rusia, colombiana y latina en general, van mucho a escucharnos.

CE: ¿Por qué no sacan trabajos discográficos?

Lo he estado pensando, pero es un proceso diferente. No es con la gente, además, yo mesclo samplers siempre diferentes, ese es mi estilo y por eso me conocen en Moscú. Nunca toco dos veces la misma canción. Utilizo pistas similares, pero siempre las altero además de basarme en sonidos más industriales y, por ejemplo, plagios de momentos familiares, como conversaciones a la hora del almuerzo, en ruso, porque esta gente habla como si estuviera en una taberna, así estén en familia. El ambiente nocturno está en todo, supongo que es por el encierro.

CE: ¿Te vas a presentar acá?

CA: Voy a estar acá dos mese más, pro asuntos familiares y ya es en conversaciones con un club de Granada, seguramente nos estaremos oyendo el mes que viene.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial