Tango pa' oriente

Por Redaccion Cali… |

John Freddy Padilla es el más reciente campeón de baile de Tango japonés, una modalidad de tango apenas estrenada en el país del lejano oriente y de la que no se tenía noticia en estas tierras.

Redacción cultura

CE: Freddy, ¿usted de dónde sacó el gusto por el tango?

FP: Lo heredé de mi tía Ana, que solía acompañar a su esposo durante todo el tiempo que duraban sus borracheras, solo escuchando tango y viéndolo vomitar en el comedor. Mi tía decía que le angustiaba tanto la situación que solo podía sentir algo de paz cuando colocaba tangos y se quedaba dormido, tras haberla atormentado con rancheras toda la noche. Por eso a ella le gustaba que el hombre se pusiera triste, porque así dejaba de poner música estridente y solo oía tangos.

CE: ¿Entonces su relación con el tango tiene sus orígenes en la tristeza?

FP: Sí, sobre todo en mi adolescencia cuando viví con mi tía en el Terrón Colorado. Acababa de dejar al esposo y todo el día escuchaba Gardel y milongas. A eso de las 4 de la tarde hacía café y se quedaba hasta la una de la mañana oyendo los mismos acetatos. Me los aprendí de memoria, y terminé enamorándome de los compositores.

CE: ¿Y cuándo empezó a bailar esta música triste?

FP: Como a los 20 años. Yo salía con mis amigos y bailaba salsa y todo lo normal, hasta escuchaba el Tego Calderón. Peor siempre amé el sonido del Tango y el baile, así que aprendí a bailarlo casi que por necesidad.

CE: ¿Qué necesidad?

FP: Me gusta mucho el cuerpo, el alma de la carne. Peor era muy triste amanecerse con una tía en un comedor, odiando el mundo. Así que supe desde que me comenzó a gustar el baile que tenía el corazón para sentir el tango.

CE: ¿En qué momento decidió hacerlo una profesión?

FP: Había pertenecido a grupos de baile salsa peor nunca me gustó del todo, sí la música, peor nunca la vestimenta y el show en sí. Y soy un poco más parco y apasionado, me gusta la cadencia del acordeón y las guitarras, peor sobre todo me trasforma una voz así bien profunda, me sonrojo y todo.

CE: ¿Qué es tango japonés?

FP: Un estilo de baile, no es más. No es que los japoneses hayan producido una versión del tango, sino que crearon un estilo y una escuela de baila, sobre todo nacido de la inexperiencia de los primeros tangueros que llegaron a Japón que deformaron un poco el baile.

CE: ¿Y qué sigue para usted como bailarín?

FP: Me presento como parte de Bandoneón Amarillo, un espectáculo donde se interpretan tangos clásicos con el baile actual. Nos presentamos en Buenos Aires el 30 de este mes.

CE: ¿Bailar tango da para vivir?

FP: En Colombia no, pero en Japón sí. Les gusta lo exótico, lo inusual. Todo esto de la sensualidad lúgubre del tango les fascina.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial