Peter Martin, el publicista que se inventó la casita roja

Por Oscar López Noguera |

Al Oído de Sebastián

Cuatro décadas de creatividad y muchas campañas

Martin se inspiró en Hansel y  Gretel para diseñar la campaña de la “casita roja de Davivienda”, que hoy es una de las más tradicionales campañas publicitarias de Colombia.

El logosinbolo que más lo enorgullece es el de la Aeronáutica Civil.

Un publicista que ha ganado todos los premios.


Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.

En el año 2013 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.


Fotografía de campaña La Casita Roja de Davivienda.

Peter Martin es un soñador al que le duele el momento que vive la publicidad en Cali a la que define como una “ingonita”. Este visionario ha visto partir desde esta ciudad hacia otras y el exterior a varias generaciones de colegas en la búsqueda de mejores horizontes. Pero en especial de mejores salarios y más porque muchas empresas caleñas contratan es agencias radicadas en ciudades como Bogotá.

Este publicista insiste en que no hay buenos creativos con pasión en Cali, porque los que se perfilan se van muy rápido.

Para Martin lo que más le duele es que muchas empresas ni siquiera tiene en cuenta las propuestas de las agencias caleñas.

Peter Martin, un publicista que ha diseñado campañas como Cali, nuestra fuerza se volverá a sentir, la cual financió a punta de aportes, en una nueva alternativa publicitaria que en su momento marco una nueva forma de trabajar los temas sociales en el país.

La revista Dinero publicó en enero del año 1999 la siguiente información:

Cali, nuestra fuerza se volverá a sentir"

“Esta es una campaña altamente positiva que pretende cambiar la actitud de los caleños hacia su ciudad y proyectar una mejor imagen en todo el país. La idea es recuperar la fe en la ciudad y tener optimismo para hacer sentir nuevamente la grandeza de Cali”. 

“El video muestra a un hombre que ha perdido la esperanza y va recorriendo las calles, encuentra un par de niños y en ellos ve el futuro. Por ellos empieza a correr y van pasando imágenes del centro y de la parte moderna, hasta que llega al monumento de Cristo Rey, símbolo de Cali, el punto más alto desde donde ve toda la ciudad, reacciona y se imagina un futuro mejor”. 

“La campaña es a largo plazo. No es fácil cambiar las actitudes de la gente de la noche a la mañana, pero por algo se debe empezar. La segunda etapa será lanzada en febrero y comprometerá a la empresa privada y los gremios del Valle”. 

“Valor de la campaña: $100 millones (costos de producción de la agencia). Ninguno de los medios impresos, televisivos ni radiales facturó los espacios publicitarios”. A continuación ustedes encuentran el enlace para observar una entrevista con este líder de la publicidad.

Video entrevista: Peter Martin, el publicista que se inventó la casita roja, Al Oído de Sebastián.

 

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial