Microdanza

Por Redaccion Cali… |

El Colectivo Corpoaire Danza y Género, realiza un recorrido histórico por cada una de sus montajes, todos encaminados a la reflexión de género. El espectáculo se desarrolla de manera cronológica del más antiguo al más reciente.

Vestida de Bolero (2013): Pieza de danza contemporánea que explora la configuración del amor romántico y la identidad femenina en el bolero.

Dirección: Francia Elena Mamian Ruiz - Reparto: Natalia Ruiz, Alexandra Castañeda, Mar Panesso.

Ginandromorfo (2014): Pieza de danza contemporánea que reflexiona sobre las identidades sexuales y raciales propias de personas que viven en la ciudad de cali, abriendo diálogos hacia las distintas maneras de construir nuestros modos de ser y sentir en la actualidad.

Dirección: Francia Elena Mamian Ruiz - Reparto: Natalia Ruiz, Alexandra Castañeda, Mar Panesso, Lina Sandoval.

El vestido de mi madre (2015): Pieza de danza contemporánea que nace de las reflexiones femeninas y masculinas sobre la influencia materna en la configuración social de género y la necesidad de transformar la manera heteropatriarcal.

Dirección: Francia Elena Mamian Ruiz - Reparto: Francia Elena Mamian Ruiz

Testosterona (2015): Pieza de danza contemporánea basada en un proceso de investigación social y creación corporal, que busca cuestionar las construcciones sociales de la identidad de género a partir de la reflexión sobre el significado de la masculinidad en la sociedad actual.

Dirección: Juan David VIveros y Francia Elena Mamian Ruiz - Reparto: Natalia Ruiz, Alexandra Castañeda, Mar Panesso

Corpoaire Danza & Género nace en la ciudad de Bogotá en el año 2005, conformada por un grupo de estudiantes de la Universidad Distrital, Facultad de Artes -ASAB-. A partir del año 2012 el colectivo se traslada a la ciudad de Cali donde actualmente tiene su sede. En sus inicios su trabajo se centró en la exploración de la danza contemporánea y las técnicas aéreas de circo, posteriormente, realizó video-danza y performance; este proceso implicó una indagación teórica conduciendo a que el colectivo se nutriera de otras disciplinas como la historia, los estudios de género y el trabajo social. Dentro de su recorrido se destaca la participación en temporadas artísticas y festivales nacionales.

TEATRO SALAMANDRA DEL BARCO EBRIO

Cra 36 # 4A – 31 Barrio San Fernando Viejo – Cali, Colombia

Email: [email protected] * [email protected]

www.ajazzgofestival.com * www.barcoebrio.org * www.circuitodejazzcolombia.com

 * DESCUENTOS EN BOLETERÍA: Estudiantes, adultos mayores, niños, discapacitados, comunidad teatral, miembros Si Hay Para Hacer.

PARQUEADERO A MEDIA CUADRA

Sala Concertada con el Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Salas Concertadas y Secretaría de Cultura de Cali

Apoya SAYCO

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial