Secretaría de Bienestar Social destaca a mujeres poetas

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

En el marco del mes de la Mujer, la secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, Mayra Mosquera Escudero, felicitó y elogió la función de mujeres poetas que durante marzo declamaron sus escritos y dialogaron con la ciudadanía caleña, frente al arte y la tradición de la escritura romántica y dramática.

Entre las participantes se contó con la declamación de Amparo Romero, reconocida por ser cuentista, ensayista y gestora cultural; Clara Schoenborn, ganadora del premio ‘Encuentro de Mujeres Poetas – Roldanillo 2011’, y Patricia Ariza, distinguida por ser actriz y ganadora del premio Casa de las Américas y directora de la Corporación Colombiana de Teatro.

Otras de las destacadas fueron Agueda Pizarro de Rayo, reconocida por ser la fundadora del Encuentro de Mujeres Poetas y directora del Museo Rayo, y Gabriela Castallanos, profesora de la Universidad del Valle.

Al respecto, la funcionaria Mayra Mosquera expresó que la poesía no es común a todas las artes.

“Es la manera más elaborada de la lengua, esencial en la formación del criterio estético y un manuscrito autentico e invaluable”, concluyó Mosquera.

Desde muy joven, Clara Schoenborn se ha dedicado a la escritura y especialmente a la poesía, pues en sus palabras esta ha sido la cohabitante de espacios de soledad y reflexión, así como la depositaria de los claroscuros de su existencia e inquietudes intelectuales, espirituales y filosóficas.

También fue finalista en el IV Concurso Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias de Cali 2009, con su poemario ‘Colores y Respiros’, merecedora del ‘Gran Premio con Edición’ en el encuentro número 27 de Mujeres Poetas Colombianas, con su libro ‘Los oficios en clave de Atenea’.

Por su parte, Amparo Romero Vásquez es distinguida por su escrito ‘Un Jabalí bajo la lluvia’.

“Mi mano dibuja su velo de alcatraz y se hace más antiguo el vacío en las vísceras del pez. El fuego de los hombres no aplaca la sed, se trenza en el poema escrito en las mezquitas que de tarde en tarde convierten en morques sus cúpulas azules en laso agujeros que dejan las bestias en su jardín de lotos…”, declamó Vásquez.

De esta forma mujeres poetas hacen homenaje al mes de la mujer.

*Con información del municipio

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial