Secretaría de Movilidad: más que un cambio de nombre

Por Luis Hernán Oc… |

Por Luis Hernán Ocampo G.

Por cuenta de la campaña electoral del Plebiscito, pasó un poco desapercibido hace 3 semanas el anuncio por parte de la Administración del Alcalde Maurice Armitage, de las nuevas entidades que se van a crear o reformar en Santiago de Cali por cuenta de la Reforma Administrativa. Son muchas las expectativas que genera esta Reforma, la cual se esperaba desde la Administración anterior, para encontrar por fin las soluciones aplazadas desde hace años a graves problemas de ciudad como la movilidad.

Nuestro compañero en esta tribuna de Cali Escribe, Guillermo Ulloa, expresó en su  columna de hace 2 semanas, sus preocupaciones sobre lo anunciado en rueda de prensa por la Alcaldía, dado que lo concreto lo conoceremos cuando se implemente realmente la reforma, a partir de enero de 2017. Dice Ulloa que “no puede continuar el municipio con tres diferentes entes de planificación independientes, (Planeación Municipal, Emcali y Metrocali) e igual número de departamentos de ejecución contractual en infraestructura”.

Fuente: Diario El País de Cali

Tiene razón el columnista, pues por ejemplo, según una de las notas de prensa que explica lo anunciado por la Administración hace 20 días (http://www.publimetro.co/cali/la-reforma-administrativa-de-cali-explica…), “la Secretaría de Tránsito cambiará y pasará a llamarse de Movilidad (...) la principal tarea de esta dependencia será organizar, dirigir y controlar la movilidad de la ciudad,pero articulando el trabajo con las dependencias de Infraestructura, Planeación y con Metrocali”. El resaltado es mío.

Si esto es así como se anuncia, la nueva Secretaría de Movilidad no sería una entidad coordinadora de todo el sector de movilidad, es decir “la que manda” y da la última palabra sobre todas las medidas que se tomen en la materia, sino que seguirá, como pasa hoy, siendo compañera de Metrocali y de la Secretaría de Infraestructura en la coordinación del sector.

Hace 10 años, en Bogotá se llevó a cabo una reforma Administrativa que perseguía objetivos similares a los que se busca con la reforma en Cali. En esta se determinó, como se puede ver en la imagen, la constitución de unos grandes sectores  administrativos, que serían los coordinadores las demás entidades relacionadas con su sector.

Así, la Secretaría de Movilidad como se puede ver, es la cabeza de un sector donde coordina entre otras dependencias a Transmilenio y al IDU, que es el equivalente a la Secretaría de Infraestructura de Cali. De esta manera, una de las funciones de esta entidad es “Liderar y orientar las políticas para la formulación de los planes, programas y proyectos de construcción, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura vial y de transporte del Distrito Capital”(Decreto 567 DE 2006, Art. 2º). Los anuncios en Cali harían inferir que Metrocali e Infraestructura seguirán formulando proyectos de infraestructura y mantenimiento de vías. 

Una buena reforma administra para el tema de la movilidad debería involucrar seis dimensiones: el espacio público, el medio ambiente, el tránsito, el transporte público y privado, la seguridad vial y la infraestructura física. Los anuncios por parte de la Alcaldía para la nueva Secretaría de Movilidad involucrarían las primeras 5 dimensiones, pero dejarían por fuera la planeación de la infraestructura física.  

Esperamos que de aquí a diciembre los encargados de implementar la reforma, decidan darle a una sola entidad el control total de las políticas de movilidad en la ciudad, pues hay muchas inquietudes por resolver: ¿Vamos a seguir viendo a Metrocali hablando de mantenimiento y construcción de vías e infraestructura vial?, ¿Seguirá también la Secretaría de Infraestructura tomando decisiones de manera unilateral sobre proyectos viales y de mantenimiento en la ciudad? ¿Qué entidad será la directa responsable del cumplimiento del Plan Integral de Movilidad Urbana y del Plan vial?.. ¿Vamos a seguir encontrando a Metrocali y Transito hablando de la solución definitiva para el transporte de camperos o gualas?  ¿Se acabarán los episodios en los que al ahora Secretario de Movilidad choque con el Presidente de Metrocali sobre el manejo y destino de los buses colectivo, así como sobre el combate del creciente transporte pirata?.  Y la dirección de Planeación , sin dientes jurídicos sobre las demás?

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial