Precandidatos siguen opinando sobre Megaobras

Por Redaccion Cali… |

Después de las declaraciones del Secretario de Infraestructura y Valorización Miguel Meléndez, donde describió que las Megaobras que se ejecutaron por contribución de valorización no sirvieron para mejorar la movilidad de la ciudad, especialmente en el sur, los ciudadanos siguen muy preocupados por las notificaciones de los mandamientos de pago que sigue adelantando el municipio de Cali.


Redacción

Los precandidatos a la Alcaldía María del Pilar García del partido Centro Democrático, John Jairo Hoyos del Partido Conservador, Jaime Sierra del Partido Verde y Germán Villegas del Partido Conservador exponen sus puntos de vista sobre la valorización para construcción del plan 21 Megaobras en Caliescribe.

María del Pilar García criticó la descoordinación  del plan de Megaobras desde su punto de vista no estuvieron integradas, no hay un plan, no hay los estudios y por ello tienden al fracaso.

John Jairo Hoyos se compromete a que Cali entre en la modernidad del siglo XXI y para ello la plataforma vial es una de las más importantes a considerar. Como concejal “Vote en contra de las vigencias futuras para las nuevas Megaobras en agosto de 2013, porque no había estudios y hoy los presupuestos del municipio no alcanza para cubrir el déficit de la valorización en Cali”.

Jaime Sierra afirma que “La situación económica de los caleños es grave por la contribución de valorización, el predial… todo esto está afectando la canasta familiar de los habitantes de la  ciudad… Esto requiere profundo análisis y replanteamiento… sabemos que hacen falta 800 mil millones para las obras… es pertinente resolver la movilidad y si las Megaobras lo logran, pero ante todo estudiando la capacidad de pago. No voy a sacrificar por unos puentes la calidad de vida de los caleños”.

Germán Villegas afirma que “En la valorización y las Megaobras hubo total improvisación, considero gravísimo para los ciudadanos que han pagado que no hayan servido las obras para la movilidad… todo esto lo dijimos oportunamente desde hace 5 años y no nos pararon bolas… hay que suspender los mandamientos de pago y posterior orden de embargo, porque es el cobro de lo no debido. Completar el plan cuesta más de 1 billón de pesos y la deuda de los caleños con la contribución es de 450 mil millones de pesos. Como alcalde haré las obras necesarias, es una obligación del municipio, esperando financiarlas con recursos del municipio, quien ya retomo su autonomía fiscal…”

Invitamos a nuestros usuarios a ver la entrevista completa en el siguiente enlace

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial