Santiago de Cali 479 años

Por Claudio Borrer… |

Por Claudio Borrero Quijano.  
Ingeniero Civil de la Universidad javeriana de Bogotá, Ex Secretario de OOPP Cali, Ex Concejal de Cali, Ex – gerente de Bienes inmuebles de Cali e historiador.


En solamente 21 años estaremos cumpliendo 500 años, para ese amanecer del año 2.036 la megalópolis del occidente colombiano superará en su entorno inmediato los diez millones de habitantes, Jamundí (alfaguara- potrerito - timba), Santander de Quilichao (puerto tejada -  Villarrica), candelaria, Palmira (rozo), yumbo (Dapa – Arroyohondo), es la conurbación que  perentoriamente exige de sus dirigentes grandeza repensada sobre el futuro súper poblacional que se nos avecina para finalizar este siglo xxi (2.099), con una megalópolis de 20 millones de habitantes, que nos exigirá  abastecimiento holgado de agua, recursos energéticos, movilización veloz no contaminante que avecine al valle geográfico desde Cartago hasta las planicies del norte caucano.

Agua  = acueducto regional aprovechando el embalse de salvajina con 900 millones de metros cúbicos  localizado en una cota sobre el nivel del mar que garantiza por gravedad abastecer municipalidades  de entorno de la ciudad regional extendida la capacidad instalada hasta el centro del valle geográfico.

Producción energética hidráulica improductiva de ríos que nacen en los farallones de Cali descendiendo raudos al pacífico, torrentes de aguas vírgenes desperdiciadas por milenios desde el Naya, Soledad, -Yurumanguí, Cajambre, Raposo, Guapicito, Anchicayá (único con dos embalses generadores), calima (un embalse), entrados en la paz de Colombia no se pueden perpetuar cocinas y sembradíos para el narcotráfico internacional, descubramos lo secretos del pacífico, no más minería ilícita.

El corredor férreo que recorre el valle geográfico del rio cauca en los dos departamentos vecinos, exige de nuestros dirigentes la  decisión de modernizar la infraestructura ferroviaria instalada  por esos pioneros ingenieros visionarios.

El mejor regalo de toda la caleñidad en este cumpleaños 479 de la fundación de Santiago de Cali es poner en práctica un desarrollo moderno acorde a la visión del  fundador cuando advirtió seríamos cruce caminos de las colonias que habrían de transitar por el pacífico, de lo contrario todos los días se alejará más la convivencia.

Convoco a poner punto final al divorcio universidad – municipio, ningún catedrático universitario se puede excusar de aportarle al terruño con generosidad todo su conocimiento.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial