Cali celebra el 3 de julio, 206 años como promotora de la primera gesta independentista del país

Por Redaccion Cali… |

Santiago de Cali celebrará el próximo domingo 3 de julio, 206 años de haber promovido la primera gesta independentista del país, adelantándose al 20 de julio de 1810. Así lo manifiestan historiadores quienes reconocen que el 3 de julio de 1810 un grupo de cabildantes reunidos en el Palacio Consistorial (hoy Palacio Nacional contiguo a la plaza de Caicedo), se firmó un acta con la que se conformaba la primera junta de gobierno local que reclamaba autonomía del gobierno español.

Fueron los Cabildantes de Cali dirigidos por Don Joaquín de Caicedo y Cuero y los frailes franciscanos y otros civiles, quienes el 3 de julio de 1810, dieron los primeros pasos en busca de la libertad e independencia que solo se conseguiría 12 años después en 1822.

Para conmemorar esta fecha histórica,  este domingo 3 de julio se reunirá el Consejo de la Orden de la Independencia de Santiago de Cali a partir de las 8 y 30 de la mañana en la plazoleta del CAM para izar las banderas de Cali, Valle y Colombia, acto oficial que contará con la presencia de la Señora Gobernadora Dilian Francisca Toro, el Alcalde Maurice Armitage y los Presidentes del Concejo de Cali Carlos Pinilla Malo y de la Asamblea Departamental Juan Carlos Garcés, además de Diputados y Concejales y demás fuerzas vivas.

Por ser una fecha especial para los caleños, el Concejo de Cali recuerda que es deber de los habitantes de la capital del Valle del Cauca izar la bandera de Santiago de Cali en cumplimiento de Acuerdo 038 de 1999, por el cual se institucionaliza el uso de os símbolos patrios a nivel local.

Tropas de la Tercera Brigada del Ejército, de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, de la Fuerza Naval del Pacífico y de la Policía Nacional, acompañaran esta fecha histórica. Acto seguido las autoridades civiles, militares y de policía, se trasladarán a la Catedral de San Pedro (9 am) para celebrar un Te Deum que será celebrado por el Arzobispo de Cali Darío de Jesús Monsalve. A las 10 am, todos los participantes saldrán de la Catedral para dejar ofrenda floral a la estatua de Don Joaquín de Caicedo y Cuero y recordar a los primeros mártires de la independencia vallecaucana fusilados allí en la plaza que hoy se conoce como la plaza de Caicedo.

Acto seguido, el Consejo de la Orden de la Independencia de Santiago de Cali escuchará la intervención del periodista, historiador y columnista Medardo Arias Satizabal quien hará referencia a esta fecha histórica para los vallecaucanos.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial