Ciudadanía caleña se indignó contra la corrupción

Por Jaime Salazar |

Marcha de los antifaces muestra cansancio de la gente

Por Jaime Salazar C.

Quizá sea por los robos descarados, los contratos asignados a dedo, la pobreza y el desempleo que siguen rampantes, la malversación de los escasos recursos públicos, pero sigue creciendo la sensación que debemos cambiar las cosas, y por ello, este domingo 21 cientos de niños, jóvenes y adultos marcharon por las calles de Cali y el resto del país clamando que termine la horrible noche de la corrupción.

Marcha antifaces indignados

El símbolo del antifaz, creado por el guionista Gustavo Bolívar desde su cuenta de Twitter, como una iniciativa personal, ahora cobra fuerza en todo el territorio nacional. Bolívar, el mismo escritor de novelas como ‘Sin Tetas no hay Paraíso’ o ‘Pandillas guerra y Paz’ solía hacer polémicos trinos contra la corrupción que en Bogotá tuvo su lado más oscuro con la familia Moreno; la gente los leía y reproducía hasta que un estudiante le contestó, “pero usted tanto que dice y no hace nada”.

Así que ‘trinado’, retado, y echando mano de su modesto capital político expresado en seguidores, emprendió una campaña silenciosa contra la corrupción, según él, el peor mal que aqueja nuestro país, y convocó la marcha de los antifaces, de eso apenas unas semanas.

Caleños se pusieron el antifaz para protestar

Marcha de las antifaces Cali IndignadosBolívar Logró poner de nuevo la corrupción en la agenda mediática, cosa difícil en un país en que pasan tantas cosas y que muchas de ellas son cortinas de humo para, precisamente, acallar los escándalos de corrupción.

Atrás quedaron casos tristemente célebres de Foncolpuertos y Cajanal, hoy tenemos casos peores como Agro Ingreso Seguro, contrataciones del INCO, los ‘Nule’, las Megaobras de Cali o el estadio Pascual Guerrero.

Hasta el 2010 más de 774 alcaldes y 31 gobernadores eran investigados. Los desvíos en las transferencias, los sobornos y los ofrecimientos de cargos públicos estuvieron y siguen estado a la orden del día; para la muestra la gran cantidad de funcionarios y ministros de la administración Uribe investigados, así como la ‘puerta giratoria' existente entre la empresa privada y los ex funcionarios de ese gobierno.

En Cali tampoco escampa

Indignado de los antifaces Colombi Cali

Según un informe de la Auditoría general, de los 12.366 contratos hechos por la administración Ospina en Cali (por casi 10 billones) casi la mitad 5.636 fueron asignados en contratación directa, es decir, “a dedo”. Así como otros funcionarios cuestionados, la administración de Ospina ha esquivado el mecanismo de trasparencia creado por la ley: la licitación, mediante todo tipo de maromas legales como los “convenios interadministrativos”, modalidades de ‘excepción’, contratos con cooperativas, urgencia manifiesta, organismos internacionales o contratos de la menor cuantía.

Claro que después de este informe los funcionarios municipales salieron a rasgarse las vestiduras y criticar las cifras; pero dichas cifras son tomadas de los libros y balances que los entes municipales les rinden a las contralorías y ellas a la Auditoría. “Nosotros no nos inventamos las cifras” declaró el auditor general Jaime Ardila al diario El País.

Todo esto engorda la increíble cifras de 7 billones del erario público municipal, cifra que es hasta 5 o 6 veces más alta que la presentada por otras ciudades y departamentos, por ejemplo, en el departamento de Santander los contratos a dedo “sólo llegaron” a cerca de 1 billón.

Eso sin contar con los anticipos. Por eso, más de 700 jóvenes respondieron al llamado y marcharon por las calles de Cali pidiendo que pare tanta corrupción y uniendo sus gritos al clamor silencioso del 15,4% de desempleados de Cali, la cifra más alta del país.

Y es que en Colombia, de los $140 billones del presupuesto anual de la  nación en 2010, 4 billones se pierden por concepto de corrupción, según informó en su momento la Procuraduría General de la Nación. En la actualidad, en procesos de responsabilidad fiscal, la contraloría investiga la pérdida de recursos por 42 billones de pesos, y la recuperación de estos recursos no llega al 1% del monto de los hallazgos fiscales.

Coto al robo de regalías

Me indigna quw - Marcha de los antifaces CaliEn las Transferencias de regalías (petróleo y carbón, entre otros) el barco hace agua. En entrevista Radio Santafé el procurador Ordóñez aseguró que de los 23 billones en regalías que han recibido cerca de 750 entidades territoriales en los últimos años, otros 4 billones de pesos están comprometidos en corrupción. De esas entidades territoriales, ninguna logró la certificación en materia de salud y muy pocas en educación.

Por eso, poniéndole coto a esta situación, recientemente el congreso de la república sancionó la ley de Regalías, que endurece los controles y redistribuye el dinero de manera más equitativa a nivel nacional. De estos dineros al Valle le serían asignados cerca de $300 mil millones en los próximos años.

Sueños perdidos

Cuando se miran las cifras astronómicas que se evaporaron en corrupción, la gente se pregunta qué podría hacerse con todos esos recursos; Con los recursos perdidos, decía un funcionario, podrían beneficiarse a 347.000 familias con un subsidio de vivienda individual de $11,5 millones cada una; pagar la educación de 325.000 niños cada uno a razón de $1,2 millones anuales o pagarle la carrera (10 semestres) a 160.000 jóvenes universitarios con un valor de $2,5 millones por semestre. También alcanzaría para construir 1.800 acueductos y 2.000 alcantarillados para municipios pobres; se podrían evitar dos reformas tributarias (se crean leyes tributarias para recoger dos billones) o extender por cuatro años más el polémico programa asistencialista ‘Familias en Acción’, con sus 3 millones de beneficiarios y su cola de funcionarios.

Las cifras no paran ahí. En septiembre de 2009 el gobierno removió a tres funcionarios del INCO (Instituto Nacional de Concesiones) después de destaparse un escándalo en la adjudicación del Ferrocarril Centro, un negocio estimado en $1,3 billones. Ante tan preocupante panorama, el procurador Ordóñez había anunciado la creación de un grupo ‘caza- corrupción’, una especie de ‘bloque de búsqueda’ contra políticos corruptos que investigará inicialmente unos 200 casos paradigmáticos en distintas regiones del país, aunque el mismo funcionario reconocióque Existe riesgo de que la corrupción desborde la institucionalidad.

Ordoñez amenazó con aplicar la Ley de extinción de dominio a funcionarios corruptos pero esa maravilla aún no se ha visto, quizá lo único sean los $300 milloncitos que devolvió la ex reina Valerie Domínguez por los subsidios fraccionados de AIS. En su momento, frente a funcionarios del gobierno Uribe Ordóñez dijo que la corrupción estaba desbordada en el país, cosa que causó malestar en el gobierno y respuesta del entonces vicepresidente Francisco Santos, momento en que pronunció la famosa sentencia frente a la corrupción: “el pesimista es un optimista bien informado”.

Qué podemos hacer los ciudadanos

En Caliescribe no nos cansaremos de invitar a los ciudadanos a utilizar los mecanismos de participación ciudadana, más allá del voto cada periodo.

La constitución del 91 ofrece herramientas de participación y veeduría a los ciudadanos, quienes pueden articularse en organizaciones que vigilen los intereses públicos y saquen a la luz los casos de corrupción en sus localidades o municipios.

Estar informado y evitar votar por los funcionarios corruptos que tuvieron malas actuaciones en el pasado, es el primer punto.

Lo siguiente sería integrar grupos independientes de veeduría ciudadana, Hernando Vanegas, estudiante de Derecho sugiere usar las redes sociales como espacio de vigilancia compartida de los recursos públicos. A través de Facebook podríamos socializar los problemas de corrupción. “Todos los días recibimos invitaciones del tipo “hazte fan” de determinada institución pública o privada, pero pocas veces nos invitan a esculcar sus cuentas. “La transparencia de raíz es un deber de la institucionalidad, pero la continuidad es un deber de nosotros construyendo ciudadanía”. El viejo adagio que rezaba, “la política es algo demasiado importante para dejarlo en manos de los políticos” debe cobrar ahora aún más fuerza.

 


También te pueden interesar...

Nueva irregularidad, estadio Pascual se toma el espacio publico
El fracaso de la vivienda social VIS en Cali
Cansancio político en Cali revela Vox-pop de Caliescribe


"Pidieron $40 millones para arreglar las firmas" Susana Correa 
Nueva reforma desfigura el espíritu de la constitución del 91
“Ospina se raja en corrupción” Mª Isbel Urrutia


“En Telecali estuvieron cruzados de brazos casi un año”: Ramiro Tafur
Eco-parque en el Ingenio / Sigue disputa por su remodelación
Frases de Candidatos que se toman las redes sociales


Ciudadanía caleña se indignó contra la corrupción
Congresistas vallunos, dedicados a hacer política
Nuevo contrato por 250.000 millones de pesos quiere el alcalde


estadio Pascual Guerrero Cali Mundial Sub20
Recomendaciones y Consejos para ir al Petronio Álvarez
Lo bueno lo malo y lo “caro” del Mundial sub20 en Cali
Reportaje: Ganó el estadio y perdio Cali


Estadio del Deportivo Cali, Elefante blanco?Estadio ‘Coloso’ del Deporcali sería un ‘Elefante Blanco’ en la vía a Palmira
Deporcali le vendería su ‘alma’ al Nacional
Costosos errores de la Junta Directiva del Deportivo Cali 


Peleas callejeras entre estudiantes de Cali
Los mejores videos del Mundial Sub 20 en Colombia
Qué está pasando con la seguridad en Cali

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial