Motos, medios de transporte o armas mortales

Por Redaccion Cali… |

 

Moto en anden

La noticia soterrada en el pasado ‘Día sin Carro’ fue el silencioso crecimiento de la mancha amarilla en Cali; aunque cálculos de los expertos estiman que Cali sólo soporta 8 mil taxis, estos ya llegan a los 13 mil, sin contar con los al menos 2 mil vehículos que se estima, circulan de manera ilegal o ‘gemeliados’, es decir, la cifra increíble: en Cali sobran la mitad de los taxis que hay.

Taxis centro de Cali

Además, 200 mil caleños usan bicicleta pero los alcaldes nunca pensaron en hacer ciclorrutas para ellos.

Y además, hay otra “mancha” que no se ha ponderado lo suficiente, y es la de las motos. Siempre en constante crecimiento, siempre engordado las alarmantes cifras de accidentes en la ciudad, siempre agrandando un poco más el caos de movilidad generado por las desordenadas Mega-Zozobras.

Moto con dos parrilleros Cali

Y es que las motos no serían consideradas un problema si sus usuarios no las usaran siempre de manera tan anti-cívica, tan temeraria, irresponsable e insensata.

A Los motociclistas, y sobre a los jóvenes se les está entregando armas de alto poder, cada vez con más alto cilindraje, sin las dificultades de otrora, y con las mínimas precauciones. En Cali hay cerca de 300 mil motociclistas, de los cuales el 90% irrespeta las normas de tránsito, según estimativos oficiales citados por El País.

Excesivas motos, sobreofertas de taxis, trancones, ciclistas, vías cerradas, MIO en las vías normales, peatones sin andenes, todos ingredientes para la catástrofe; los caleños deben ser conscientes que la caótica ciudad que nos tocó vivir es un ecosistema perfecto para la accidentalidad y por ello no pueden agregarle “imprudencia”, ni mucho menos “alcohol”, a la ecuación.

Una moto es un económico y dinámico medio de transporte, pero mal utilizada, es un arma mortal. Por eso, Un motociclista debe saber que cuando se sube a una moto, se sube a su vida misma. Y si transporta parrillero todas estas vidas dependen de él.

No se trata de estigmatizar a los motociclistas, quien esto escribe anda en moto, sino de hacer un llamado a la prudencia de aquellos que aún no comprenden la gravedad que implica para sí mismo y los demás andar en una moto.

Accidente moto

Recientemente un usuario nos envió esta foto de un accidente fatal; Escenas como estas tristemente se ven a diario, las cifras nunca dan cuenta de tantos muertos, tantos inválidos, tantos mutilados en nuestras calles. Vidas que jamás serán las mismas.

Y además, el irrespeto que significa creerse con la licencia para invadir los andenes, las escasas ciclo rutas existentes, sólo por el hecho de ser motos.

Hacemos un llamado al respeto, en primer lugar, al respeto de la vida misma, y después, al de peatones y demás usuarios de la vía. En Cali las motos crecen a una tasa de 30 mil por año, debemos maximizar la prudencia y recordar aquella frase de la sabiduría popular, es mejor esperar un minuto que perder la vida en un minuto.

También te puede interesar..

 

 

faviconPartidos del América en la promoción cambiarían de fecha
favicon El día sin MIO
favicon Motos, medios de transporte o armas mortales
favicon ¿Qué tan rápido debo correr para ganar una maratón?
favicon La guerra fría de las barras caleñas en las redes sociales
favicon La secundaria también encontró el primer paso a la libertad
favicon Reportaje: La silenciosa procesión de los días
favicon Inteligencia artificial está tocando a nuestra puerta
favicon Mejores alcaldías con menos dependencias
favicon Gastronomía valluna el Champús y la Lulada
favicon Colombia: Relatos de la trascendencia de la diaspora africana
favicon Precio de la gasolina debería bajar al menos 2 mil pesos
favicon Los nuevos lios del Estadio Pascual Guerrero

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial