Cambios radicales, cosas sencillas

Por Andrés Belalcázar |

Un amigo me decía que en Cali uno no podía ser limpio aunque quisiera. Porque en el pasado no se encontraba un tarro de basura en buen estado en las calles, ni pagando. Hoy eso ha cambiado y en realidad no hay más excusa que la pereza, la misma de excusa de siempre, para arrojar la basura a las calles.

Es por eso que me sorprende, sobre todo entre los adultos, la suciedad que dejan a su paso por las calles. Parece ser que entre los jóvenes a pegado más fuerte el mensaje ecológico y eso se ve reflejado en su civismo. Hoy a los que hay que educar al respecto de su conducta con la basura en las calles es a los adultos.

Guardas civicosYa que los llamados guardas cívicos fueron un fracaso y sus estrategias de sensibilización o formación de la ciudadanía también nos queda la pregunta de ¿Qué hacer con estos ciudadanos que no tienen ninguna conciencia cívica? Ocurre con las campañas que muchas veces llegan más fácil al publico que ya está comprometido que a estos ciego, sordo, mudos del civismo. 

Cómo no puedo dejar de señalar con los tarros de basura, con la organización de las paradas del transporte público, en muchos casos la estructura define o impone el orden. En el caso de la basura por presencia y oportunidad: ¡Ahí está el tarro!; y en el caso del transporte público por la sencilla organización que impone la fila con su parada única.

Entonces ¿cuáles son los otros cambios de este tipo que necesita la ciudad para privilegiar o facilitar la conducta cívica? Esa es una pregunta que merece alguna reflexión.

Un ejemplo es la propuesta de que los partidos de fútbol sean de día, ojala en la mañana. Qué la tiranía del horario televisivo no los persuada. Es muy probable que sufra el bolsillo pero también que disminuya la violencia y el desorden por la sencilla presencia de la luz.

Puede parecer inocente o iluso, pero cosas sencillas condicionan los resultados de la interacción social, las formas del comportamiento. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial