De gota en gota, el agua se…AGOTA

Por Karen Gálvez |

De gota en gota, el agua se…AGOTA

En el primer semestre del 2012 los caleños han vivido un total de 11 cortes de agua. Unas veces por el fenómeno de la niña y otras por el niño. Sea el niño, sea la niña o sea el viejo, el problema continua y continuará.

El motivo de los 11 cortes de agua se debe a dos factores: bajos niveles de oxigeno y turbiedad.

Bajos niveles de oxigeno: 

Este problema se debe al número de vertimientos orgánicos, químicos y desechos que son arrojados al río Cauca, los cuales terminan llegando a la bocatoma. El nivel promedio de oxigeno disuelto en el río Cauca debe ser entre 5,5 a 6 miligramos por litro (Mg x L), cuando el nivel llega a menos de 3 Mg x L, el estado del agua puede generar daños a la salud humana, impidiendo la potabilización del liquido de manera adecuada.

Turbiedad: 

Esto se debe a la cantidad de partículas de arena y lodo que arrastra en su cauce el río Cauca. Y la situación empeora en épocas de lluvias,  cuando las avalanchas y empalizadas de los ríos que vierten sus aguas en el Cauca, aumentan los niveles de turbiedad. 

Éstos pasan del nivel promedio de 2000 a 3000 unidades a 10000 unidades, lo que obliga a cerrar las compuertas de las bocatomas hasta que los niveles bajen.

Un pequeño reservorio, para una GRAN ciudad

Cada vez que se cierran las compuertas de las bocatomas, el reservorio es utilizado al 100%, esto quiere decir que el reservorio tiene capacitad para abastecer el servicio del agua en Cali durante cuatro horas.

Sin embargo, los cortes de agua han sido por largas horas, lo que hace que el reservorio sólo puede atender la demanda del liquido durante unos minutos y esto genera el desabastecimiento en la ciudad. Pero mucho ojo, porque los ciudadanos inciden en el desabastecimiento del reservorio. Ya que al se cortado el servicio del agua, las personas comienzan a recoger agua de forma desmedida, lo que genera que la reserva duré tan sólo unos minutos.

¡Cada gota….CUENTA!

La lluvia decidió darle paso al sol y esto ha generado que Cali esté viviendo una temporada de sequía.

Por eso la recomendación de las autoridades es que todos los caleños hagan un uso racionado del agua.

* CERRAR BIEN las llaves y grifos.

* REVISAR PERIÓDICAMENTE EL ESTADO de las llaves, cisternas y tanques altos, con el fin no sólo de cuidar el liquido vital sino ahorrarse unos pesos.

* NO LAVAR CARROS O MOTOS CON MANGUERA, llevarlos a un lavadero o limpiarlos con un trapo y un balde.

* NUNCA BOTES BASURA en los desagües, en las canaletas, ríos, lagos y lagunas.

* LOS ACEITES usados NO DEBEN verterse en los lavaplatos o desagües, sino en botellas desechables.

* Si los PLATOS Y OLLAS tienen MUCHA GRASA, límpiarlos primero con papel o servilletas desechables. Recuerde que la grasa tapa los desagües y al fregarlos consumirá más agua.

Recuerde que con los 30 grados centígrados de Cali, es mejor hidratarse constantemente. Un termo es la mejor compañía que usted puede tener en sus tareas diarias en la calle.

Es tarea de Emcali tomar las medidas necesarias y definitivas que permitan no reincidir en los continuos cortes  de agua, ya que esto es considerado una vulneración a la necesidad humana y por lo tanto es una violación al derecho de acceder al agua salubre.

Y es tarea de los ciudadanos hacer un uso adecuado y racionado del agua, porque de gota en gota, el agua…¡¡¡se AGOTA!!!

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial