¡Salgamos de la playa, vamos al Amazonas!

Por Juanita Cataño |

Excursión de fin de once podría ser una oportunidad para el Ecoturismo

AmazonasEs muy frecuente que el destino de la excursión de fin de bachiller sea la playa, pues el ardiente sol, la frescura, las comidas exóticas y la brisa del mar lo vuelven el destino de mayor demanda. Pero existen otros lugares que son invaluables joyas de la naturaleza, donde podemos cambiar el agua salada y deleitarnos con el agua dulce de sus cristalinos ríos, respirar aire puro de los pulmones de la selva y seguir conociendo historia, seguir aprendiendo.

Vivimos en un país multicultural, rodeado de mares, ríos, montañas, y sin estaciones, etc. y como tal tomar planes alternos a los rutinarios viajes al Caribe o Pacífico se presentan como una opción innovadora y exótica para muchos.

Mapa AmazonasEl Amazonas representa para nuestro país el departamento más grande en cuanto a extensión territorial y se compone en su totalidad de territorio de la Selva Amazónica, así mismo es la zona menos poblada del país.

La región de la Amazonia ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Posee parques nacionales y reservas naturales, explotables a través de un turismo especializado con excursiones orientadas. El parque Amacayacú, ubicado en el trapecio amazónico entre el municipio de Leticia y el corregimiento departamental de Tarapacá, se caracteriza por su diversidad de fauna, especialmente de aves y mamíferos; entre las plantas se destaca la conocida Victoria Regia; a sus instalaciones se llega por vía fluvial desde Leticia y posee servicio de hospedaje.

AmazonasEl parque Cahuinarí, localizado en el corregimiento departamental de La Pedrera, ocupa la cuenca del río Cahuinarí y parte del río Bernardo; se destaca dentro de su fauna los reptiles de gran tamaño y la riqueza del río Caquetá. Otros sitios de interés son la isla de los Micos, y la granja experimental en Araracuara, los cerros de La Pedrera y Maine Hanarí, además de las cabeceras municipales y caseríos indígenas por la arquitectura de sus construcciones. También cuenta con importantes sitios de interés antropológico y etnográfico como Atacuarí, Puerto Nariño, Nazareth, Arara y Santa Sofía, entre otros.

Su gastronomía es muy variada gracias a la presencia de la selva, en este departamento predominan los frutos exóticos que se utilizan para jugos, cremas y postres. Entre los alimentos más elegidos por los habitantes se encuentra la yuca, el plátano y el pescado, éste último es utilizado en numerosos platos como la gamitana rellena, las costillas de gamitana, las bolitas de pirarucú y el sábalo asado, entre otros.

Pez Gamitama AmazonasEl pez Gamitana se caracteriza por un gran tamaño y es muy común en la región. Para hacerlo relleno, se prepara un guiso con cebolla, pimentón, ajo, color, tomillo, laurel, mantequilla y salsa negra al gusto. Luego se mezcla con arroz, verduras, olivas, pollo, carne, atún y cilantro para finalmente rellenar la gamitana. Se acompaña con patacones, yuca y ají.

En cuanto al baile sus  ritmos más destacados son el Carimbó, Samba, Tangarana, la Cumbia andina denominada Chicha y el Merengue Andino, denominado así porque se desarrolló a partir de los ritmos campesinos de la región Andina del departamento del Putumayo.

Es de anotar que el río amazonas es el más grande del mundo con una gran cantidad de m3 de agua pasando por su cuenca, después le sigue el río Nilo.

A continuación parques y reservas a los cuales usted puede visitar, así la excursión se convertiría en algo más que un paseo, podría ser un encuentro con la vida, un equilibrio con la naturaleza y la desintoxicación del alma y el cuerpo.

Parque Nacional Natural Amacayacu

Parque Nacional Natural Cahuinarí

Parque Nacional Natural Chiribiquete

Parque Nacional Natural La Paya

Parque Nacional Natural Tinigua

Parque Nacional Natural Río Puré

Reserva Nacional Natural Nukak

Reserva Nacional Natural Puinawai

Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi-Wasi

Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka-Wasi.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial