Siguen marchando a pasos agigantados los bachilleres

Por Juanita Cataño |

‘‘A éstos me dirijo, que los viejos -los viejos de corazón y de espíritu, entiéndase bien- no se molesten en leer lo que no ha de afectarles en nada’’.

 Piotr Kropotkin

¿Será que estos jóvenes habrán leído a Piotr Kropotkin quien en sus tratados concientiza y proyecta un camino hacia un mundo mejor? ¿O sus corazones y la razón los llevo a actuar de la forma en que lo están haciendo? De cualquier forma que haya sido, la Coordinadora Incluyente de Estudiantes de Secundaria surgió como un movimiento reaccionario y participativo de toda la comunidad de bachilleres para intervenir en los problemas que afectan la educación colombiana.

Su madurez, constancia y empeño han hecho que actualmente están activas 8 instituciones que son: José María Carbonel, Normal Superior, Liceo Departamental, Eustaquio Palacios, Joaquín Caicedo y Cuero, Antonio José Camacho, Inem, Santa Librada. La Coordinadora esta en un proceso de construcción y a medida irá creciendo.

Recordemos que esta constituyente se forma como apoyo a la oposición de la reforma a la ley 30 que estaba prevista para el año pasado. Gracias a la actuación y la voz unísona de los estudiantes lograron hacer que un irreverente gobierno como se mostró al principio, retirara dicho proyecto que pretendía privatizar la educación.

Este 11 de febrero los estudiantes de secundaria en Cali van a dar un gigantesco paso en el largo camino a la dignidad; se reunirán en las históricas instalaciones del colegio Santa Librada a las 3:00 pm y consolidarán este espacio para que participen en la construcción de un país mejor.

Estas son unas de sus exigencias y peticiones:

 

  1. El estado debe financiar plenamente la educación es todos sus niveles, desde la primaria hasta la superior, brindando el presupuesto necesario no solo para el mantenimiento sino también para el desarrollo de la misma; haciendo especial énfasis en la calidad académica, la cobertura total y el bienestar estudiantil que el país necesita en materia educativa para su progreso social, económico, cultural y científico; por medio de la administración individual de los centros educativos y brindando el presupuesto adecuado según las características de cada institución y no dependiendo de la cantidad de estudiantes. Siendo las escuelas, colegios y universidades generadoras no solo de conocimiento, sino también de un nuevo modelo social que apunte a la transformación democrática de la nación.
  2. Exigen la construcción constante de los cuerpos de gobierno institucionales en un marco democrático y participativo que incluya abiertamente a los estudiantes y cuyas funciones sea la definición las agendas académicas, estructurales y de bienestar. La autonomía entendida en estos términos, solo puede ser asegurada si se cuenta con garantías reales de participación tanto dentro de las representaciones como fuera de éstas, haciendo así manifestación real de la democracia que este programa mínimo exige como requisito para el óptimo desarrollo educativo en el país.
  3. Así mismo rechazamos y consideramos ilegítimas las pruebas Icfes y similares como requisito de ingreso a la educación superior, por sus resultados no ser reflejo de conocimiento, sino de competencias y por ende no garantizar el ingreso justo de estudiantes cuyas cualidades académicas son compatibles con la universidad.
  4. La educación en su conjunto debe estar dirigida a solucionar los problemas que aquejen la sociedad; siendo necesario un estrecho vínculo entre ambas, que conduzca de manera directa a mejorar las condiciones de vida no solo de los jóvenes colombianos, sino también de la comunidad en general; por lo tanto los colegios, escuelas, universidades y sus estudiantes en general debe estar al servicio y disposición de la necesidades respectivas  que se generen ya sea de manera barrial, municipal, regional o nacional.

La madurez y conocimiento que desbordan estos jóvenes en sus peticiones y en sus actos es una muestra de que para hacer algo la edad debe estar en un segundo plano, nunca es tarde ni temprano para hacerlo, siempre y cuando sea con pasión y creencia de lo que se está haciendo será en beneficio general y propio.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial