Colombia con los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2018

Por Felipe Quinter… |

*Redacción

Por decisión tomada este miércoles por el Comité Ejecutivo de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe, Odecabe, en Veracruz, México, Barranquilla fue escogida como la sede de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, del año 2018.

La capital del Atlántico superó en la votación a Ciudad de Panamá y a Puerto La Cruz, Venezuela, luego de la presentación de las respectivas postulaciones, en sesión realizada en el Hotel Fiesta Americana, en Veracruz, ciudad que será sede de la edición número 22 del certamen, en noviembre próximo.

La primera votación tuvo un empate a cuatro, entre Barranquilla y Panamá, y un solo voto por Puerto La Cruz.

En la segunda votación, que fue secreta, la capital del Atlántico logró imponerse a la capital panameña, y ser designada por segunda ocasión en la historia, como sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

La candidatura de Barranquilla fue sustentada por una comitiva conformada por los dirigentes del Comité Olímpico Colombiano, Baltazar Medina, presidente; Ciro Solano Hurtado, primer Vicepresidente, y Hélder Navarro Carriazo, fiscal Principal; de Coldeportes, Andrés Botero Phillipsbourne, director, y Carlos Iván Bermeo, director de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo, y la alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera de la Espriella, entre otros.

Una vez conocido el resultado de la elección, el presidente del COC, Baltazar Medina expresó su complacencia: “Esta es otra demostración de confianza de la dirigencia deportiva internacional, en la capacidad organizativa de los colombianos. No debemos olvidar que en noviembre pasado, la Organización Deportiva Bolivariana, Odebo, entregó al sede de los próximos Juegos Bolivarianos 2017 a la vecina Santa Marta. Tampoco debemos olvidar que Cartagena fue la sede de los Centroamericanos y del Caribe del año 2006; Medellín de los correspondientes a 1978, y, desde luego, la misma Barranquilla, a los realizados en 1946.

Por su parte, Ciro Solano Hurtado, primer Vicepresidente del COC señaló que “Para el Comité Olímpico Colombiano y para la costa Caribe este es un nuevo motivo de satisfacción y una nueva posibilidad de generar un polo de desarrollo deportivo y social alrededor de Barranquilla. Desde el comienzo, el COC acompañó la aspiración barranquillera. Por eso, en este momento, cuando se hizo justicia, estamos felices de brindar esta nueva oportunidad a Colombia”.

La alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera De La Espriella, también reafirmó su compromiso con la cita deportiva del ciclo olímpico manifestando que: “Tengan la seguridad que este es un sueño de ciudad, de región y de país. La principal garantía es la credibilidad y confianza de nuestra propuesta. Porque hay una ciudad completa comprometida”.

La mandataría Barranquillera también hizo énfasis en que la ‘arenosa’ es la casa de la Selección Colombia y que allí se realizan eventos deportivos de élite mundial contantemente. Fuimos subsede del mundial de fútbol Sub-20 en 2011. Tenemos experiencia en realizar grandes eventos. Cada año recibimos a miles de turistas en el Carnaval y fuimos la casa de la Selección en las eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014″.

El Director de Coldeportes, quien sustentó las garantías del Gobierno Nacional dijo que: “Logramos nuestro objetivo porque se presentó una propuesta sólida basada en las experiencias que ya hemos tenido como organizadores de grandes eventos deportivos. Estamos preparados para recibir los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 en Barranquilla”.

La Alcaldía de Barranquilla fundamentó su propuesta en que los Juegos serán un motor para acelerar el desarrollo de la ciudad. Gracias a ellos, habrá una inversión de $169 millones de dólares en infraestructura, principalmente deportiva. El presupuesto contempla la terminación del Centro de Eventos del Caribe, y la remodelación de escenarios como el Tomás Arrieta, el Elías Chegwin y el Humberto Perea, además de la construcción de una villa.

El Gobierno Nacional financiará la mayor parte, Findeter ya aprobó un cupo de crédito para respaldar los trabajos, y se contará con el acompañamiento técnico de los expertos de Odecabe.

En los próximos días, una Comisión de la Odecabe visitará a Barranquilla para firmar el contrato con el Comité Olímpico Colombiano, luego del cual se conformará una comisión de seguimiento que estará pendiente de todo lo correspondiente a la organización de las justas.

Será la segunda vez que Barranquilla es sede de los Juegos, luego de organizar la edición de 1946. Las autoridades deportivas estiman una derrama económica para distintos sectores superior a los $100 millones de dólares en el momento de la competencia, con base en el estimado de la cita deportiva de este año, que se celebrará en Veracruz en noviembre. Además, los juegos empujaron obras en el aeropuerto y las vías de la ciudad mexicana.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial