La IAAF destacó los logros de Catherine Ibargüén

Por Tatiana González |

*Redacción

La atleta colombiana Catherine Ibargüen, medallista olímpica y doble campeona de la Liga Diamante, en Salto Triple, se ha convertido en una figura mundial de la disciplina.

En el 2014 estableció récord suramericano de 15.31 metros en la reunión de Mónaco, y la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF destacó sus logros, en entrevista publicada en su página Web, que transcribimos a continuación:

Se mantiene invicta desde la final de los Juegos Olímpicos Londres 2012 y ha ganado dos veces la Liga Diamante, ¿Cómo valora su temporada?

Fue un año excelente. Aparte de las victorias de la Liga Diamante y el récord de los 15.31m, me siento orgullosa de mi consistencia y de haber ganado el oro para Colombia en los Juegos Centroamericanos en México, además de contribuir al equipo de las Américas en la Copa Continental. Yo me sentí muy feliz de ser nominada por la IAAF para Atleta del Año.

Usted finalmente se unió al club de 15 metros. con su récord de los 15.31, en Mónaco, y ahora está en el quinto lugar del ranking de todos los tiempos. ¿Qué significa esto para usted?

Estos 15.31 m era un resultado previsto. Yo quería romper la marca de los 15 metros. Ahora debo seguir trabajando en cada aspecto del salto, porque aún tengo debilidades.

¿Cuáles son sus planes para el 2015?, ¿Hay un récord mundial a la vista?

Tengo dos objetivos principales: mi defensa del título en el Campeonato Mundial de Beijing y los Juegos Panamericanos de Toronto. Haré todo lo que pueda, como entrenar de manera responsable y cuidar bien de mí misma. Estoy fijando el listón muy alto.

En cuanto al récord del mundo, este es mi sueño más grande, junto con un oro olímpico. Se trata de un compromiso que hice conmigo misma, mi entrenador y mi país. Voy a trabajar con disciplina.

Usted ha representado Colombia desde que tenía 15 años, pero sólo comenzó a disfrutar del éxito en 2011. ¿Cómo lidiar con el fracaso?

Debo confesar que pensaba en retirarme del atletismo tras no clasificar para los Juegos Olímpicos de 2008. Pensé que mi potencial había alcanzado su pico. Le doy las gracias a mi entrenador, Ubaldo Duany, quien me pidió creer en él y en su proyecto. En 2008 acepté su invitación, pero al principio pensé que estaba loco. Luego empezamos a prepararnos y a soñar con esto.

¿Cómo se siente de representar a Colombia en el mundo?

Es muy gratificante. Quiero hacer feliz a mi país y demostrarles a los jóvenes que los sueños se pueden hacer realidad, como ha ocurrido con los míos. Me inspiro siempre a hacer lo mejor y mostrar un lado positivo de mi país. Me encanta la interacción con los niños y que me vean como un modelo a seguir.

Colombia será el primer país de Latinoamérica en ser sede de los Campeonatos Mundiales de la Juventud de la IAAF, ¿Qué significa esto para el país y para usted?

Es una gran oportunidad para mi país. Podemos mostrarle al mundo nuestro talento y comprobar además, que Colombia es un país de gente amable, buena comida y diversidad. No puedo esperar para que el mundo vea la belleza de mi país.

Con información del Comité Olímpico Colombiano

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial