¿Por qué el iPhone no arranca en Colombia?

Por Andres Mejia |

Por Andrés Mejía M.

Más que un Teléfono inteligente es una herramienta tecnológica, pero este dispositivo no ha tenido mucha acogida. El primer factor es su alto precio y por otro lado una casi ausencia de convenios entre el fabricante y los proveedores del servicio para ofrecerlo. Algunos proveedores, aunque lo tienen en sus listas de equipos, no lo tienen disponible. Mientras que un Blackberry 9300 se puede conseguir por $ 300.000 un iPhone por menos de $800.000 no se consigue. En España Movistar, para renovación de equipo o nuevo contrato, se obtiene un iPhone 4G, la última generación, por 70 Euros, $178.500 pesos colombianos.
¿Cuál es el motivo por el cual los operadores ofrecen en nuestro país un Blackberry a precios posibles con su tecnología obsoleta y el iPhone con su novedosa tecnología es casi imposible de conseguirlo por su valor? Es posible que el fabricante se aproveche del concepto de país tercermundista para meternos su tecnología anticuada y, por otro lado, Apple con su gran éxito mundial, por el momento, no vea en Colombia un mercado interesante. Todo parece indicar que los aficionados al iPhone deben conseguirlos en Estados Unidos, en donde lo consiguen a mejor precio que en el mercado nacional.

Lo cierto es que, por primera vez, una empresa de computadores incursiona en el campo de la telefonía móvil. Apple invirtió 150 millones de dólares en el celular que cambió las comunicaciones móviles. El iPhone se puso a la venta en Estados Unidos el 29 de junio de 2007 a las 18:00, en las primeras 30 horas vendieron 270.000 unidades y en los seis meses del 2007 vendieron 8 millones de unidades únicamente en Estados Unidos. Antes de su entrada en el mercado, Blackberry lideraba el mercado de los teléfonos inteligentes y era el favorito por ejecutivos y empresarios porque le ofrecía además de comunicación de voz, las posibilidades de datos, internet y correo electrónico.

Desafortunadamente, sigue siendo noticia en muchas oficinas en nuestro país, trabajar con el Iphone como herramienta laboral. La revolución del iPhone en primera instancia fue la pantalla táctil de gran tamaño, se elimina el teclado físico y toda la operación del celular se realiza sobre la pantalla. Se pasa del diminuto teclado de la Blackberry a un teclado que cuando se requiere ocupa casi la totalidad de la pantalla así se mejora su visibilidad y ergonomía al digitar números y/o textos. Un detalle tecnológico completamente innovador fue incorporar detectores de movimiento en tres dimensiones, lo cual permite, moviendo el dispositivo 90º, cambiar la presentación en la pantalla de vertical a horizontal. La gran fortaleza en su momento fue la utilización de la red 3G de alta velocidad, de ahí bien el nombre del primer modelo iPhone 3G. Con la pantalla táctil y el acceso a la red móvil de alta velocidad se cambió completamente el concepto, y dejó de ser un teléfono para convertirse en una herramienta tecnológica.

Lo que realmente sigue enamorando a los usuarios son las aplicaciones. Tanto el Blackberry como otro similares tenían, y aun tienen, el problema de un número limitado de aplicaciones móviles, aquí fue donde Apple, continuando con sus criterios de Código Abierto, establece la red de desarrolladores bajo suscripción, solo 75 USD al año. A cambio de ello se suministra todas las herramientas de desarrollo Xcode, acceso a todas las librerías e información de desarrollo. Adicionalmente, los desarrolladores-programadores pueden vender sus programas o regalarlos, si lo prefieren, en la red de Apple App Store.

Alrededor de 425.000 formas de hacer el iPhone aún mejor, es el slogan de la tienda de aplicaciones de Apple para el iPhone. Esta es una fortaleza que ningún fabricante podrá desbancar. Existen aplicaciones para todos los gustos, juegos sin fin, herramientas financieras y de ingeniería, editores de imágenes, deporte y lo que la imaginación del usuario se le ocurra. Su tecnología y el suministro de código abierto para programación de aplicaciones, permite aplicaciones tan diversas como una brújula, GPS mundial con acceso a Google Maps, la famosa calculadora financiera HP 12C, seguir la fórmula 1 en directo con los cronometrajes y posiciones oficiales, noticias directo delas agencias y mucho más.

Nuestro subdesarrollo económico y tecnológico, con un mercado limitado, no ha permitido que se masifique el uso en Colombia del iPhone, que se debe seguir insistiendo y sobre todo en Colombia, que más que un celular es un estilo de vida tecnológico, amigable y versátil. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial