Urbanismo seguro

Por Benjamin Barne… |
Por Benjamín Barney Caldas
Especial para Caliescribe.com
 

La inseguridad en las ciudades es lo que actualmente más preocupa a los colombianos y especialmente a los caleños y con toda la razón. Sin embargo, su mayor causante, directa o indirectamente, es el narcotráfico, y su incidencia en ella solo finalizará cuando se despenalice el consumo de drogas; cuando deje de ser un problema de delincuencia además de uno de salud. Pero lamentablemente este crucial asunto no nos preocupa.

Vivimos pendientes de los hechos más no de sus causas ni de sus consecuencias a largo plazo. Apenas nos interesan las noticias amarillistas de los medios de comunicación. Además el asunto no se solucionará  con tener más y mejor policía, sino también cambiando el comportamiento de la gente en las calles, a la que hay que enseñarle a no facilitar actos delictivos.

Pero primero hay que comenzar por el correcto diseño del espacio urbano público de las ciudades. Principalmente el de sus calles, que están compuestas por andenes delimitados por sardineles, y calzadas conformadas por carriles, como también su adecuada señalización y semaforización. Su alarmante deficiencia en Cali es la causante de muchos accidentes de tránsito, y no apenas la imprudencia de peatones y conductores, de la que tanto se habla en los medios mientras nunca se menciona, como si fuera poco, que la mayoría de aquellos ni siquiera saben manejar correctamente un vehículo.

Urbanismo seguro caliNi tampoco se señala que la Policía permanentemente no da buen ejemplo, como es su deber, sino lo contrario. Es decir que hay que educar primero a los educadores como a los que diseñan la ciudad si pretendemos que sea más segura.

Las calles cortas y poco anchas, paramentadas a lo largo por fachadas rectas, planas y claras, y con andenes amplios, llanos y sin recovecos ni obstáculos, son más seguras pues facilitan su control por parte de la policía y los mismos peatones. Y lo mismo sucede con las que son adecuadamente iluminadas en la noche, que definitivamente son más protegidas, pero que no lo son automáticamente cuando simplemente tienen más luz. El diseño urbano es mucho más complejo que poner puentes peatonales, pasos pompeyanos y rampas que no se pueden usar, y llenar los andenes de bolardos mal diseñados y  sobre saturar con texturas y colorinches sus suelos, como lamentablemente se entiende en Cali, en donde en días pasados pintaron de amarrillo y negro muchos sardineles sin ser parte de una señalización técnica, y sin gusto alguno.

De otro lado, los sectores más animados y delimitados de las ciudades suelen ser los más seguros pues se pueden controlar mejor por los encargados de su seguridad como por los mismos usuarios, tal como sucede en los grandes centros comerciales. De ahí que la correcta localización de las estaciones y puestos de la Policía en los diferentes barrios de la ciudad sea definitiva.

Pero por supuesto hay que recuperar antes el concepto de barrio y lograr hasta donde sea posible y conveniente su parcial delimitación física, la que ya no podrá ser con murallas, cuyas puertas se cierran por la noche, como en las ciudades medioevales. Ni mucho menos conformando guetos, como se intenta periódicamente en las ciudades colombianas, lo que por lo demás es ilegal, ni tampoco encerrando a la gente en alienantes conjuntos cerrados.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial