Reglas de juego claras

Por Benjamin Barne… |

Por Benjamín Barney Caldas
Especial para Caliescribe

“Lo que hay que buscar son empleos estables, en mejores condiciones y mejor remunerados, en industrias basadas en productos agropecuarios locales”

La definición y cumplimiento estricto de las normar y permisos es ineludible para que la empresa privada proporcione más y mejor trabajo en un mercado libre, y que no lo sea apenas temporal. Y mucho menos mayoritariamente informal en un mercado, no libre sino de libertinaje, como el actual en países caóticos como Colombia, ni haciendo obras públicas innecesarias o no prioritarias y que nunca se terminan del todo, como pasa últimamente en Cali. Lo que hay que buscar son empleos estables, en mejores condiciones y mejor remunerados, en industrias basadas en productos agropecuarios locales, para exportar bieneselaborados y no apenas materia prima, trabajos que generaran a su vez mas empleos en el sector del comercio y los servicios de salud, educación, recreación, transporte y demás.

Ayn RandComo dijo Ayn Rand ya hace medio siglo "Cuando Ud. advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario son ellos los que están protegidos contra usted; cuando Ud. repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto sacrificio, entonces
podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.
" (La rebelión de Atlas, 1950). Elocuentes palabras que lamentablemente tenemos que repetir aquí y ahora una y otra vez, hasta que nos demos cuenta y actuemos.

Ballena jorobada Pacifico colombianoEn un mercado libre pero vigilado responsablemente por el Estado se crean las condiciones para que sea atractivo para las empresas estar cerca a determinada ciudad y no en otra. Muchas vinieron a Cali a principios del siglo XX por la apertura del Canal de Panamá y la salida al Mar, que es como se llama la carretera a Buenaventura, lo que también dio un impulso definitivo a la cañicultura, reforzado después cuando se ampliaron las exportaciones de azúcar gracias al embargo norteamericano a la revolución cubana desde 1959. Pero lamentablemente el monocultivo nunca ha sido bueno, independientemente de qué y dónde, y no apenas por razones económicas sino ecológicas, y por la tanto prioritarias en vista de un cambio climático cada vez más evidente y amenazante.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial