¿Prohibirá la CVC cohabitar Cali con las pobrecías destechadas?

Por Zumbambico |
Doctora María Jazmín Osorio,
Directora General de la C.V.C
Carlos Navia, Director Dar Suroccidental

Basuro de NavarroMe refiero al concepto de su asesor Arquitecto JUAN MANUEL GARCÉS O´BYRNE, quien en comunicado llegado vía email concluye en los siguientes términos su concepto técnico a la Dirección a su cargo Doctora MARÍA JAZMÍN OSORIO: “Concluyo la inconstitucionalidad, ilegalidad e inconveniencia de permitir desarrollos urbanísticos dentro del área de Régimen Diferido de Navarro dentro del P.O.T. de Cali ”.

Con este concepto arriesga la C.V.C. a ser demandado por lesión enorme económica por parte de los propietarios particulares, además del Municipio de Cali afectado por ser propietario del patrimonio público EJIDAL, territorio destinado por el Código de Régimen Político Municipal “exclusivamente” a ejecutar y fomentar planes de vivienda social, lesión extendida a los particulares dueños de áreas vecinas a los ejidos, todos ellos pagaron por beneficio directo la Valorización decretada por el Acuerdo Número 3 de Enero 8 de 1.958, por medio del cual el Consejo Directivo de la C.V.C., “ordenó la ejecución de unas obras para la expansión urbana de Cali y necesidades de la economía agraria” , obras cobradas a todos por el sistema de Valorización, Acuerdo donde costa :: “las obras son de notoriedad pública... con la habilitación de nuevas tierras para la habitación de los pobres y de la industria”. (SUBRAYADO ES MÍO)

Cali le debe a la C.V.C. su expansión al oriente de la línea férrea a donde ahora después de terminadas las obras civiles adelantadas por la C.V.C., se desecaron ciénagas, pantanos, esteros, zanjones, se clausuraron las cauces de los ríos Lilí, Meléndez, Cañaveralejo, Zanjones de Puente Palma, Zanjón del Medio, Zanjón Pasoancho, Nápoles, Cascajal, Esteros del río Cauca, Caño Cauquita, Bocas del Sauzal, Ciénegas de Pacheco, La Marucha, Quingos de Mojica, Ciénega de Potrerogrande en terrenos de La Chumba (Ambichintes),  Ciénegas de Aguablanca,  Cucarachas, Humedales del Ibis, ETC.

La mitad de las 1.400 hectáreas serán PARQUES, AMOBLAMIENTO URBANO, CEMENTERIO DE ORIENTE, ZONA FRANCA INDUSTRIAL (HACIENDAS BUM-BUM y LA SORPRESA), ESTADIO DE ORIENTE, CIRCUNVALAR DE ORIENTE.....

La llanura aluvial se desecó gracias a las grandes obras civiles adelantadas por la C.V.C., descendió su nivel freático a 4.20 metros de profundidad promedia, la capacidad portante supera los 2.54 kilogramos por CM2. En síntesis la llanura aluvial se desecó después de 50 años de terminadas las obras adelantadas por la C.V.C., todas las obras fueron cobradas a los propietarios.

La Corporación Autónoma C.V.C., desde su fundación sustentó su decisión en consultorías contratadas con OLAP, firma especializada de ingeniería con  asiento en Bogotá, entidad contratada por el Doctor DIEGO GARCÉS GIRALDO, Gobernador del Valle del Cauca, se contaba con la asesoría del Ingeniero Norte Americano DAVID LILIENTHAL y el respaldo de los Vallecaucanos encabezados por Eugenio Castro Borrero, Espiritusanto Potes, Vicente Aragón Ampudia, Vicente Caldas, además del pueblo vallecaucano.

Creada la C.V.C. en 1.954, su primer Director BERNARDO GARCÉS CÓRDOVA, lideró la aprobación del Acuerdo número 3 de Enero 8 de 1.958 aprobado por el Consejo Directivo de la C.V.C., así se decretó el cobro de Valorización a todos los vallecaucanos, asegurándose la financiación del proyecto contra la inundabilidad del río Cauca en el Valle geográfico, el cual a su paso por la ciudad de Cali contemplaba la desecación de 6.000 hectáreas del Oriente,  a partir de la línea férrea hasta las orillas del río Cauca.

A la fecha existen once (11) Comunas Urbanas en el lugar desecado, identificadas con los números 21 (Desepaz), 13, 14, 15, 16 (Unión de Vivienda Popular – Puertas del Sol), 11, 12 (barrios colindantes de la línea férrea), 7, 8 (Antigua hacienda Ejidal La Floresta), 5 (Chiminangos), 4 (Barrios del Norte oriental colindantes al río Cali) y 6 (San Luis - Petecuy - Floralia), para  1.561.000 habitantes correspondientes al 62% de la población caleña.

Las Consultorías contratadas por valor cercano a los quince mil millones de pesos, rindieron informes favorables con algunas restricciones de uso del suelo, conclusiones que se deberán respetar: INGEOMINAS (Microsismisidad), SESCO Ltda (Suelos). RAÚL H. ORTIZ (Arquitecto), ALFONSO HOLGUÍN BEPLAT (Interventor), INGESAN (Estudios Sanitarios y Pluviales), RAÚL ARIAS URIBE ( Estudios sanitarios, pluviales y acuíferos), GUILLERMO REGALADO (Inundabilidad), GRADEZ (Humedales), SIGIFREDO TENJO (Estratificación – Geomorfología – Llanura Aluvial), OSSO-UNIVALLE (Microsismisidad), HIDROESTUDIOS (Aguas), INGESAN (Contaminación del Subsuelo y Aire), DRESEER COMPANY (Consultor en Aguas) además de otras firmas especializadas del país y del exterior.

Será la nueva Ciudad Jardín de los Pobres al Oriente de Cali.                                           

Ing. Claudio Borrero Quijano. 

También te puede interesar..

 

 

faviconPartidos del América en la promoción cambiarían de fecha
favicon El día sin MIO
favicon Motos, medios de transporte o armas mortales
favicon ¿Qué tan rápido debo correr para ganar una maratón?
favicon La guerra fría de las barras caleñas en las redes sociales
favicon La secundaria también encontró el primer paso a la libertad
favicon Reportaje: La silenciosa procesión de los días
favicon Inteligencia artificial está tocando a nuestra puerta
favicon Mejores alcaldías con menos dependencias
favicon Gastronomía valluna el Champús y la Lulada
favicon Colombia: Relatos de la trascendencia de la diaspora africana
favicon Precio de la gasolina debería bajar al menos 2 mil pesos
favicon Los nuevos lios del Estadio Pascual Guerrero

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial