El estado debe intervenir a los celulares

Por Ana Lucia Aran… |

Por Ana Lucia Arango Marín

Economista

El sector del servicio público de la telefonía móvil  por el crecimiento año a año se ha convertido en uno de los segmentos más dinámicos del sector de telecomunicaciones en nuestra país. El crecimiento de este sector, se ha convertido en uno de los más importantes para PIB Colombiano.La telefonía móvil es ahora un elemento de gran importancia  para las personas, se ha creado una necesidad de comunicación y para ello se utiliza el celular. En nuestra país existen tres grandes concesionarios o  entidades de telefonía celular que abarcan el mercado: Comcel, Movistar y Tigo.

Según cifras de la DIAN a 2011: En 1995, los abonados en servicio escasamente sumaban 254.011 y a diciembre de 2010, según datos de la Superintendencia de Industria y Comercio, el número de abonados en servicio se situó en 44 millones. COMCEL tiene  el 66,6% del total de abonados, le sigue Telefónica Móviles (MOVISTAR) con el 22,4% de usuarios activos, y el 11,0% restante lo tiene TIGO, ejerciendo de esta manera el poder dominante cuasi monopolio el contratista COMCEL. 

Por la gran oferta y demanda de celulares, se ha creado un gran movimiento en este mercado. Actualmente la mayor parte de la población de esta ciudad posee un Celular, haciendo que haya más competencia entre las empresas que ofrecen las ventas y servicios de telefonía celular, por ello estas empresas necesitan estar a la vanguardia en la tecnología y servicio para ofrecer al público. Para mantener dicha competencia y sobresalir ante ella se hace necesario que cada empresa de telefonía celular, tome nuevas estrategias para la venta del producto.

Nuestra ciudad ha visto, como aparece publicidad en todos los medios de comunicación, correspondiente a las diferentes empresas de telefonía móvil. Todas estas empresas ofreciendo un gran servicio, cada empresa describe su servicio así:

Comcel:Es la empresaque más años tiene ofreciendo servicios de telefonía móvil en Colombia. Cuenta con planes prepago y post pago para llamadas y servicio de internet para celulares, también ha lanzado su servicio de televisióndigital HD para los usuarios de telefonía móvil, que tengan un plan post pago.

Movistar: Empresa reconocida a nivel mundial, pues cuenta con la tecnología más avanzada para telefonía móvil y un buen servicio de prepago y post pago. Una de las diferencias más importantes de Movistar frente a sus competidores es que ofrece mejores promociones al usuario colombiano. Brinda servicios de Internet, televisión digital abierta, mensajería, novedades Movistar.

Tigo: Ofrece servicios de telefonía móvil e Internet. Tiene una gran variedad de equipos y planes tarifarios que se adecuan a las condiciones económicas de los colombianos.

Pero la realidad es otra:

COMCEL en su campaña de publicidad  para que adquiera los planes, dicen que se cambien de PREPAGO a POST- PAGO, pero cuando se presentan a atender la oferta de mejores garantías, resulta que se debe cancelar  el paquete de minutos por adelantado.

En el ofrecimiento de los días pico y placa, ofrecen  un valor adicional, ejemplo por $5.000 se recarga $10.000, pero no se alcanza a utilizar este valor adicional porque al poco tiempo  dicen que se ha excedido en el consumo de minutos y que debe realizar recarga.

MOVISTAR  presenta un mal servicio. Las quejas no todas son atendidas directamente en las oficinas de Cali. Para resolver algún problema se debe comunicar por una línea, que difícilmente se puede acceder cuando no se tiene una clave que dan al cliente, realmente el cliente esta completamente incomunicado.

Cuando se realiza una recarga, automáticamente le descuentan mensajes de texto que envían continuamente a la línea sin autorización. La línea se mantiene saturada de mensajes.

TIGO empresa que no tiene cobertura, cuando se necesita con mas urgencia dice que no se tiene señal. Además cuando se adquiere el servicio de modem, la recarga que se supone es para 1 mes, no dura ni 15 días, no vale ahorrar.

Encontramos un sin número de quejas que se escucha día a día en todos los círculos sociales. ¿Porque existe publicidad engañosa? ¿Porque con tanto control que dicen tenemos, nos pasa toda esta clase de atropellos?

Por ello el estado, con el Ministro de Comunicaciones hoy de Tecnología e Información, la Súper- servicios y la Súper de Industria y Comercio deben intervenir, pues nos han cogido mucha ventaja las compañías celulares, en su relación contractual con los clientes y la comunidad. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial