¿Asistencialismo o inversión social?

Por Fabio Rodrígue… |

Por Fabio Rodríguez González

Economista Industrial Univalle, Post grado en Administración   U. V., U. Texas A y M: D.E.D. (Doctor en Enviromental  Design), Director General de Intra, Presidente Cámara de Comercio de Cali, Presidente de Confecámaras.


Tengo  como muchos colombianos el mejor concepto del presidente Juan Manuel Santos. Lo cierto es que en compañía de un grupo de amigos hicimos entusiasta campaña en favor de su nombre, por cuanto definitivamente y por lo menos para nosotros, Santos era el mejor candidato y el tiempo nos ha venido dando la razón. El  equipo humano con que se ha sabido rodear amén de excelentes y sensatas  decisiones a nivel tanto interno como externo tienen a Colombia como la “Joya de la corona” a nivel latinoamericano, cuestión que de verdad nos hace sentir optimistas y muy orgullosos de ser Colombianos.

Sin embargo y como decía mi abuelita q.e.p.d. “amor no quita conocimiento”. Esto lo digo por cuanto la reciente decisión que tomó el Gobierno Nacional de regalar anualmente 100.000 viviendas a los más pobres de los más pobres, aparentemente y si bien, aparece arropada con un marcado acento de “Justicia Social”, tiene a mi juicio tanto de largo como de ancho.  Entiendo que lo que pretende el gobierno con este nuevo programa es ser solidario con los menos favorecidos y eso está bien. Sin embargo, hay que entender que como lo que se pretende es regalar las viviendas, lo que realmente se está haciendo, es ejercer la virtud de la “caridad”, algo  muy loable por cierto, pero que dista mucho de ser “justicia”.  Veamos porque:

La caridad  ocasionalmente llamada  solidaridad, es una extraordinaria generadora de  “actitudes”; se puede por ejemplo ser caritativo y/o  generoso  permitiendo que el menesteroso siga siendo menesteroso porque a lo mejor lo usamos para descargar de vez en cuando de nuestra conciencia – la nostalgia de humanidad -. Pero quien es verdaderamente solidario ha de entender que su tarea está orientada a que ese hombre que me pide ayuda  crezca, porque él y yo estamos unidos al mismo destino.

Lo cierto es que vivir no es tarea fácil y todo lo que nos  sea regalado no tiene el mínimo valor de algo logrado con el mérito de la propia dedicación. La caridad es una excelente virtud pero  es un estadio inferior al de la justicia. Uno puede ser caritativo después de haber sido justo de lo contrario esa caridad es injusta.

Si  lo que realmente  quiere el gobierno es hacer justicia con los más necesitados, tendría a mi juicio mucho más sentido desarrollar una política de “ayuda para la autoayuda” es decir, “yo te ayudo para que tú te ayudes”, pero no te regalo nada. Actuar de manera diferente, es decir, ejercer para este caso específico la noble virtud de la caridad,  en realidad  estaría convirtiendo a quien recibe el favor, en una especie de limosnero. Lo cierto es que la experiencia nos indica que todo lo regalado a través de políticas y programas oficiales en general vuelve al hombre terriblemente acomodaticio, facilista y dependiente   del gobierno. Si todo me lo da el gobierno, ¿qué incentivo tengo yo para hacer el más mínimo esfuerzo a fin de satisfacer mis necesidades básicas? Es en síntesis, lo que los Chinos con su milenaria filosofía, traducen en un conocido refrán “No le des al hombre un pescado, enséñale a pescar”.

Tendría más  sentido destinar esa o buena parte de esa  cantidad de dinero a un proceso deliberado de generación de empleo. En  desarrollar, en concertación con el sector privado,   una agresiva política de ayuda al emprendedor naciente, irrigando a través de él crédito controlado a fin de que pueda generar empleo digno.

¿Y porque el empleo?  Simplemente porque el trabajo tiene dos facetas de suprema importancia. La primera de ellas nos habla de que dignifica al hombre, la segunda brota de la seguridad en el trabajo lo cual permite que el hombre lo dignifique. Hoy una parte muy importante de la población económicamente activa tiene cerrado el acceso a la dignificación humana porque no existe certeza de su posibilidad de trabajo.  Sin lugar a duda alguna, es el desempleo la causa instrumental de la carencia de vivienda, de la desescolarización, del hacinamiento, de la pobreza y de la creciente inseguridad. El empleo es la única variable que una vez satisfecha permite al hombre satisfacer todas las demás, por consiguiente dar empleo al trabajo es la mayor contribución a la Justicia Social que pueden hacer de consuno el sector público y privado.

La paz social no se logrará en el desempleo. ¿Cómo exigir un adecuado ordenamiento civil allí donde solo ejerce la miseria? ¿Cómo inducir credibilidad social allí donde impera solo la urgencia de la subsistencia? ¿Cómo predicar valores allí donde el Darwinismo social ha sentado sus reales?

No podemos basar la convivencia tan solo en la fecundidad del capital, es indispensable fundamentarla además en la función social de la riqueza. No se puede pretender en el mundo actual fundar el consenso social en la riqueza de unos y en la vergonzante miseria de otros. Por lo anterior hace bien y es gratificante que el gobierno piense en ayudar a los menos favorecidos. Sin embargo y partiendo de tan loables propósitos, valdría la pena revisar la conveniencia  de desarrollar programas de  fuerte tufillo asistencialista para dar pasos orientados a generar aquellos instrumentos o herramientas que le permitan al hombre , con su propio esfuerzo y no a base de caridad, salir de su agobiante miseria.

Tambien te puede interesar...

MEGAOBRAS caliescribe


Costos y recaudos, la bomba de tiempo de valorización

.....................................................


Las fotos del MIO que revolucionaron las redes sociales en Cali 

.....................................................


Peatones y carros compartiendo la calle 13

....................................................


Guerrero dice haber recuperado ‘soberanía’ del Municipio sobre CDAV

.....................................................


Qué pasó con el sueño del ‘Central Park’ caleño
 
.....................................................


Arrancan elecciones contra-reloj para nuevo Gobernador del Valle

.....................................................


América con el apellido Clinton

Sección de Música

Sección Reporte Urbano-Ciudad

Sección de Cultura

 Ya que estas aquí
 Conoce Caliescribe!

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial