Nuevo Plan de Desarrollo no incluye vivienda para estratos 1 y 2

Por Claudio Borrer… |

Por Claudio Borrero Quijano
Ingeniero Civil de la Universidad javeriana de Bogotá, Ex Secretario de OOPP Cali, Ex Concejal de Cali, Ex – gerente de Bienes inmuebles de Cali e historiador.


La dirigencia no quiere compartir con pobrecías el patio urbano de los caleños

Las 65.000 viviendas ofertadas en el Plan de Desarrollo del Alcalde de Cali, Médico Rodrigo Guerrero Velasco, no proyecta vivienda social destinada a atender a las 120.000 familias pobres destechadas de los estratos 1 y 2 de la ciudad, sino que incluye vivienda suntuaria sin límite de precio, lo cual será una nueva frustración a los irredentos destechados pobres.

Repiensen los que manejan decisiones en el P.O.T. y Plan de Desarrollo de Cali, que las viviendas en ejecución para el estrato cuatro (4) exige ingresos mensuales de $2.260.000.oo, para un costo final de $75.000.000.oo con cuota inicial del 30% ($22.500.000.oo), amortizables en cuotas  mensuales del orden de $ 750.000.oo, lo cual resultará imposible de acceder al común de gentes mal asalariada de caleños, cuyo promedio de ingreso en el 63% de la población es de solamente un salario mínimo.

¿Hasta cuando la cúpula social, económica, política, empresarial y de  “comerciantes” no quieren ver la realidad de un ciudad pauperizada?

En “Camacol” y otros gremios regidos por distinguidas damas pletóricas de amor cristiano, dirigen esas instituciones manifestando a los cuatro vientos  que en Cali no hay TIERRAS para este lumpen socio económico, convirtiendo en tema tabú la recuperación de los bienes de uso público “imprescriptibles”, nuestra materia prima para el Desarrollo urbano, las tierras EJIDALES. Desconocen distinguidas familias sostenedoras de Camacol y otros gremios, quienes ostentan títulos precarios de propiedad de esta materia prima EJIDAL, patrimonio público afectado por la ley como bienes de uso público imprescriptibles, que son territorios sobre los cuales no caben transacciones amigables y mucho menos arreglos sustentados en pergaminos o compadrazgos violatorios de las normas que nos rigen.

“Santiago de Cali no puede seguir siendo territorio excepcional en COLOMBIA para impunemente continuar este régimen contemplativo político, violando flagrantemente la Constitución y la Ley, adonde servidores públicos elegidos alegremente prevarican en coro por omisión”                                                                   

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial