Huertas en terrazas – Productos, Producción y Productividad

Por José Antonio A… |

Por José Antonio Aguilera

Días atrás dábamos algunos consejos sobre cómo iniciarte en el mundo de la huerta hogareña. Siguiendo con este tema, ahora contamos algunos secretos para hacer de tus macetas una huerta orgánica.

Localización del huerto

Debes considerar las siguientes características y/o elementos existentes:

–Ubicación de la casa y/u otras estructuras

–Área libre de sombra

–Disponibilidad de agua

–Tipo de suelo

–Dirección del viento

–Presencia de animales o mascotas

Tamaño del huerto

Estará determinado por el tamaño de la familia, espacio, tiempo y equipo disponible Recomendaciones generales:

De acuerdo a la conformación de la familia así puede ser el tamaño de la huerta mínimo de 1mts por 1 mts para tres personas, 1.5 mts por 1.5 mts para cinco personas 2.5 mts por 2.5 mts para 8 personas. Pero también se puede hacer más fácil de Cómo armar la maceta.Es fundamental que el recipiente esté perforado en la base, para permitir la pérdida del exceso de agua. Luego, colocar una capa de 2 o 2,5cm de leca (también puede ser piedra partida, macetas rotas, trozos de ladrillos, canto rodado) y completar con la mezcla preparada (tierra fértil, abono y perlita o arena), hasta 1cm antes del borde de la maceta. De esta manera, tendremos listo el contenedor para sembrar o trasplantar nuestras verduras.

Ejemplo de un diseño a escala

Distancia de siembra:

Para tomates, habichuelas, pepino y frijol, 3 cms entre plantas y 4 cms entre hileras.

Para pimentones, cebolla cabezona, 2 cms entre plantas y cms entre hileras.

Cilantro, perejil, espinaca, zanahoria y yerbabuena, 0.5 cm entre planta y 0.5 cm entre hileras.

La profundidad debe ser hasta 20 cmts para que la raíz se fortalezca  y recoja buenos nutrientes.

Buenas asociaciones
• Lechuga con puerro y cebollas de verdeo.
• Hinojo con escarola.
• Acelga con rabanito.
• Zanahoria con lechuga.
• Perejil con remolacha.
• Apio con lechuga morada.
• Tomate con albahaca.
• Berenjena con lechuga criolla.
• Pimiento (ajíes) con perejil.
• Albahaca morada con tomate cherry.

Además del suelo, el agua y la luz solar, la semilla es otra de las materias primas más importantes para tu huerto, una planta saludable y productiva dependerá de la calidad de la semilla y el cuidado que le des en sus primeras etapas de germinación y crecimiento, Debes comenzar por seleccionar aquellas variedades de cultivos que mejor se adaptan a las características de clima y suelo de Cali o el barrio en que vivas, recordemos que la tierra varía del sitio de nuestra vivienda.

Cómo seleccionar la mejor semilla

Como son huertos ecológicos y caseros, lo ideal seria semillas certificadas como ecológicas, y lo puedes ver en el empaque cuando lo vas a comprar, ya que la mayoría de las empresas traen su certificación.

 

 

 

 

Equipos y materiales necesarios

-         Herramienta de jardinería pequeña

-         Semillas

-         Regadera de cuello fino, o una botella plásticas con pequeños agujeros

-         Tarjetas para saber que has sembrado y su fecha.

-         Hacerle huecos a los recipientes de donde siembras para facilitar el drenaje.

-         Buena tierra de compost o negra.

TOMATE

El tomate germina entre 7 a 15 días, requiere una vara o hilo cuando va creciendo para mantenerla derecha, con dos o tres matas de tomates tienes un buen producto, ya que lo puedes recolectar a los 90 días, es decir intercalar la semilla de siembra para tener todo el año.

PIMENTON

Germina entre 10 a 15 días, se cosecha a los 90 días.

CEBOLLA

Germina de 8 a 10 días, se cosecha a los 100 días.

HABICHUELA

Germina a los 3 días y se recolecta a las dos semanas de florecida, requiere una vara o hilo cuando va creciendo para mantenerla derecha.

PEPINO

Germina entre 6 a 10 días, se cosecha a los 60 días, requiere una vara o hilo cuando va creciendo para mantenerla derecha.

ESPINACA

Germina de 6 a 14 días, y se recolecta a los 60 días

ZANAHORIA.

Germina  de 10 a 16 días, y se cosecha a los 70 días.

CILANTRO Y PEREJIL

Germina a los 10 días y se cosecha a los 45 días.

El compostaje casero

-. Es un proceso de reciclaje natural de los residuos de jardinería, la cocina y la agricultura, para producir lo que llamamos composta

-. Al preparar composta los residuos se convierten en un recurso valioso para el suelo y las plantas

-. Además, ayudas a evitar que más basura llegue a los vertederos reduciendo así la contaminación del ambiente

Que nos sirve de compostaje

Restos de poda de las plantas (hojas, ramas y flores), Viruta o aserrín, restos de frutas y vegetales, cascara de huevo, café cuando se cuela, bolsitas de té, papel blanco, todo lo anterior deben ser crudos o en estado natural.

Controles Ecológicos

Plantas medicinales, aromáticas y flores

Actúan como repelentes (limoncillo)

Sus raíces exudan substancias insecticidas (“marigold” o caléndula)

Sirven como huéspedes de plagas (zinnias)

Atraen a los insectos polinizadores (poleo o menta)

Son tóxicas para algunas plantas (crisantemo)

Tienen propiedades fungicidas (ajo)

Como usarlas:

Integradas a la biodiversidad

Pequeños huertos aledaños

En las preferidas: poleo, limoncillo, albahaca, manzanilla, menta, yerbabuena y marigold

Extractos botánicos

1. 4 oz. de hojas y semillas de albahaca; 1 litro de agua. Macerar y dejar en reposo durante 24 hrs. Colar y diluir en 5 galones de agua. Aplicar con un atomizador o bomba de asperjar sobre el follaje. Actúa como insecticida y repelente contra áfidos, ácaros, garrapatas y mosquitos.

2. 2 oz. de ajo; 2 cdtas. de aceite mineral; medio litro de agua; 1 cda.de jabón de fregar. Picar los ajos y macerar en el aceite. Mezclar el agua y el jabón y añadir el aceite con el ajo. Filtrar y diluir en 20partes de agua. Aplicar con un atomizador o bomba de asperjar sobre el follaje. Actúa como insecticida, fungicida y bactericida.

3. 1 tz. de cebolla picada; 1 tz. de agua. Mezclar y dejar en reposo por 12 hrs. Colar y aplicar con un atomizador o bomba de asperjar sobre el follaje para controlar áfidos y ácaros.

Continuaremos con la producción y el costo beneficio a nuestro círculo familiar.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial