En la guanábana podría estar la cura para el cáncer

Por José Antonio A… |

Por José Antonio Aguilera

Agradezco de antemano a los lectores de la columna, y las diversas solicitudes que me han realizado, pero he leído este artículo que creo que sería bueno para todos, hay varias frutas que nos ayudan con ciertos dolores y enfermedades, y más adelante en otras columnas estaré dando respuesta a sus inquietudes,

El tema de hoy es la guanaba, es una planta que crece en áreas tropicales, en América del Centro y del Sur, especialmente en la Amazonía. También es llamado Guanábana, Guanábano, Catuche, Catoche, Anona de México, Graviola, Anona de la India, Mole. La fruta es muy delicada de color verde oscuro cubierta de espinas suaves. Es relativamente grande y de cáscara muy delgada. Se debe cosechar antes de estar madura. La pulpa es blanca, cremosa, carnosa, jugosa y ligeramente ácida, mide 2-3 dm de largo, pudiendo pesar 2,5 kg.

Todas las partes de la planta son usadas en la medicina natural, incluyendo cortezas, hojas, raíces y frutos, pero la parte que contiene la mayor concentración de principios activos es la hoja, en donde se encuentran las ACETOGENINAS ANONACEAS, quienes han sido ampliamente estudiadas desde los años 1940 en que se empezó a usar como insecticida, llegando a asombrar a los científicos por su amplio poder, sin causar ningún efecto nocivo en los animales y el hombre, por lo que accedieron a costear investigaciones donde, cada día se descubrían nuevas propiedades, las cuales, por efecto del celo científico e intereses creados, se mantuvo en custodia por más de 20 años. La globalización y estudios paralelos en Japón y China, descubrieron a la luz, las maravillas de esta generosa planta.

La hoja de la Guanábana y corteza (micropulverizada), curan la diabetes, al regular el azúcar en la sangre, lo que demuestra su alta efectividad en compromisos endocrinos: hígado, riñón, tiroides, páncreas, ovarios, próstata; intestinos, relajante del músculo liso (corazón), vesícula, apéndice y combate el cáncer al pulmón o de Lewis, cáncer al seno y tumores cerebrales, hipotensivo, anti- espasmódico, vasodilatador, elimina ácaros que producen el asma y enfermedades bronquiales. El té de la hoja cura los problemas del hígado, mejora la función del páncreas. Es efectivo para desparasitar a los niños, cura la malaria; indicado para levantar las defensas en personas con quimioterapias y también para las personas con VIH (Sida).

El fruto se ha usado como antiparasitario, antipirético (disminuye las fiebres) y astringente en casos de diarrea. Los tallos, hojas y raíces son considerados sedantes, hipotensivos (disminuyen la presión arterial), antiespasmódicos y antidiabético. Las hojas se utilizan en forma de infusión contra catarros (inflamación de las mucosas). Las semillas molidas son utilizadas por las tribus andinas contra parásitos intestinales.

En los últimos años, el extracto de guanábana ha llegado a ser ampliamente aclamado por tener propiedades altamente potentes para combatir el cáncer,  el Instituto de Ciencias de la Salud,cuya pagina Web y dirección se encentran al final del escrito, ha realizado el siguiente estudio.

La Guanábana  o la fruta del árbol de  Graviola es un producto milagroso para matar las células cancerosas.  

Es 10,000 veces más potente que la quimioterapia.

¿Por qué no estamos enterados de ello?  Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades.

Así  que  de ahora en adelante  usted  puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber  que le conviene beber jugo de guanábana  para prevenir la enfermedad.  

Su  sabor es agradable. Y por supuesto no  produce los horribles efectos de la quimioterapia.  Y sí tiene la posibilidad de hacerlo, plante un árbol de guanábana en su patio trasero.  Todas  sus  partes son útiles. 

La próxima vez usted que quiera beber un jugo, pídalo de guanábana. 

¿Cuántas personas mueren  mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones?

Como usted bien lo sabe el árbol de guanábana es bajo. No ocupa mucho espacio,  Se le conoce con el nombre de Graviola en  Brasil, guanábana en Hispanoamérica, y “Soursop”  en Inglés.

La fruta es muy grande y su   pulpa blanca,  dulce , se come directamente o se la emplea  normalmente, para elaborar bebidas, sorbetes, dulces etc. 

El interés  de esta planta se debe  a sus fuertes efectos anti cancerígenos.   Y aunque se  le atribuyen muchas más propiedades,  lo más interesante de ella es el efecto que produce  sobre los tumores .. Esta planta es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos.  Hay quienes afirman que es  de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.

Se la considera además como  un agente de anti-microbial de ancho espectro contra las  infecciones bacterianas y por hongos;  es eficaz contra los parásitos internos  y  los gusanos, regula  tensión arterial alta  y es antidepresiva,  combate  la tensión y los  desórdenes nerviosos. 

La verdad es  simple:  En lo profundo de la  selva  Amazónica  crece un árbol que podría revolucionar lo que usted, su doctor, y el resto del mundo piensan sobre el tratamiento del  cáncer y las  oportunidades de supervivencia que ofrece, nunca antes se había presentado un panorama tan prometedor.. 

Las muestras de la investigación,  con los extractos de este árbol milagroso, son alentadoras. Veamos algunas conclusiones:

* Es una   terapia  natural que no causa náuseas  extrema, ni  pérdida de    peso o del  cabello.

* Protege  el  sistema inmunológico,  evitando  las infecciones mortales 

* La persona se siente más fuerte  y más saludable a lo largo del tratamiento 

* Esa energía renovada  mejora sus  perspectivas  en la vida  

La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo,  quien  afirma que después de más de  20 pruebas  de laboratorio,  realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron que: 

Destruye las células  malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho,  de próstata, del  pulmón y del páncreas… 

Los compuestos de este  árbol demostraron actuar  10,000 veces mejor  retardando el crecimiento de las células de cáncer que  el producto  Adriamycin,  una droga quimioterapéutica,  normalmente usada en el mundo. 

Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia,  con el extracto  de Graviola, o Guanábana,   destruye tan  sólo las malignas células del  cáncer y no afecta  las células sanas

La pregunta que surge es:  Y si las propiedades  anti-cancerígenas  de la  Graviola  han sido  investigadas tan intensamente,  por qué usted nunca había  oído hablar al respecto  ¿Si ese extracto  tuviera tan siquiera el 50% de la importancia que se le atribuye,  por qué los  oncólogo , en los hospitales no instan a sus pacientes a usarlo? 

La respuesta es sencilla: nuestras mismas vidas y nuestra salud están bajo el control del poder económico.   Y la Graviola es una  planta que trabaja muy bien. 

Una corporación americana,  multimillonaria,  inició la búsqueda de una cura para el cáncer y su investigación  se centró en la Graviola. 

Todas sus partes mostraron  ser  útiles: , hojas, raíces,  la pulpa y las semillas–se han sido  usada durante siglos por los curanderos y los indígenas  nativos en América del Sur , en el tratamiento  de enfermedades  del corazón,  asma, problemas  artritis.  

Ante las primeras  evidencias,  la mencionada compañía gastó ingentes sumas de dinero para  probar  las propiedades anti-cancerígenas del árbol–y se asombró  por los resultados.  Parecía que se iba a convertir en la fuente de   millonarias utilidades. Pero se encontraron con un obstáculo insalvable:   el árbol de Graviola (Guanábana) –es completamente natural,  razón por la cual no es patentable  bajo la ley federal.  No era posible obtener las jugosas utilidades que se esperaban de ella. No hay ninguna manera de hacer  ganancias serias de él. 

La compañía optó entonces  por tratar de  sintetizar  dos de los ingredientes del   potente anti- cancerígeno   del árbol de la  Graviola.  Si ellos  hubieran podido  aislarlos,  estarían en condiciones  de patentarlo  y ganar billones de dólares. Peros se encontraron con un muro infranqueable.

El original simplemente es imposible de reproducir. No había  manera alguna para que la compañía  mencionada pudiera protegerse comercialmente si divulgara los resultados de sus investigaciones, sin obtener antes una patente exclusiva.

Como ese  sueño  se  ha  evaporado, la compañía archivó el proyecto decidió abstenerse de  publicar los resultados de su investigación. 

Por suerte, un científico que participó en  investigación, cuya ética profesional  no le permitiría cohonestar tal  decisión, resolvió arriesgarse poniéndose en contacto con una firma  dedicada  a estudiar las plantas de la Amazonia y se hizo el milagro.

Cuando los  investigadores del  Instituto de Ciencias de la Salud se enteraron de las buenas nuevas,  comenzaron a investigar la posibilidad de que la Graviola  pudiera combatir el cáncer.   La evidencia de la efectividad asombrosa de Graviola y la forma como se pretendió encubrir esa verdad  no se hicieron esperan, levantando una ola de indignación.

 El Instituto  Nacional del Cáncer  realizó la primera investigación científica en 1976. Los resultados mostraron que  las hojas de la  Graviola y sus  tallos son eficaces  atacando y destruyendo las células  malignas.  Inexplicablemente, los resultados se recogieron  en un informe confidencial  y nunca fueron  entregados  a la opinión pública. 

Desde entonces ,  la Graviola ha mostrado  en 20 pruebas de laboratorio, independientes ,  que  su poder anti-cancerígeno  es muy potente ,  aunque todavía no se ha  adelantado pruebas  a ciegas   (doble-ciego)  que son las utilizadas por la ciencia médica  como   referencia  para juzgar  el valor de tratamiento, este se comenzó . 

 Un estudio publicó en el Periódico  Natural Products ( Productos Naturales) , recogió siguiendo un reciente estudio  de la Universidad   Católica de Corea Sur, declararó que  un  elemento, un químico de la  Graviola (Guanábana) fue  utilizado  para matar las células de cáncer de colon  de manera selectiva, con   una potencia  “10,000 superior  a la  Adriamicina   normalmente usada… “ 

La parte más significativa  del estudio de  la Universidad Católica  de Corea afirma  que la Graviola  mostró ser selectiva al atacar  las células del cáncer, mientras dejaba  intactas  las células sanas, al contrario de  la quimioterapia tradicional  que ataca, sin discriminación a las células en proceso de reproducción (como las de el estómago y el cabello)  , causando  efectos colaterales a menudo devastadores como  náusea s y la pérdida del  pelo en los pacientes que la reciben.

Otro  estudio reciente ,  de la  Universidad de  Purdue , Lafayette, Indiana,  encontró que las hojas del   árbol de Graviola  matan  las células de seis  tipos de  cáncer, en especial   de  la próstata,  el páncreas  y los pulmones.    ! Una verdad  ocultada por más de siete años al fin ha sido revelada.

Un suministro limitado de extracto de Graviola, cultivado y obtenido   por las los indígenas del  Brasil, está finalmente disponible en América. 

Ese crucial reporte  (con cinco reportes más GRATIS)    se puede obtener en el  Instituto de las Ciencias   de La Salud. 

Instituto de Ciencias de la Salud, L.L.C. 819 N. Charles Street Baltimore, MD 21201, tonado de la pagina  http://www.hsibaltimore.com

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial