No hay presupuesto para el deporte

Por Ana Lucia Aran… |

Por Ana Lucia Arango Marín

Economista

El deporte colombiano requiere un mayor gasto social en el presupuesto Nacional 

El deporte es consagrado como derecho social en la constitución de 1991 en su artículo 52. Al ser reconocido constitucionalmente como gasto público social se considera una condición esencial para dignificar la vida de las personas, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y es catalogado como indicador de desarrollo social y humano, razones por la cual su inversión es prioritaria.  Se puede hablar del  deporte, la recreación y la educación física como un derecho fundamental de los colombianos.

Aunque el deporte esta consagrado en la constitución, solo ha sido  un simple relleno en el programa de gobierno para cada candidato. Los gobernantes nacionales, departamentales y municipales, no pueden olvidarse del deporte como base fundamental en el desarrollo de valores y disciplinas de la juventud, la cual favorece la conducta de muchos jóvenes que luego llegan a ser parte de esta sociedad, con una participación activa hacia el progreso.

El deporte en Colombia no puede estar privatizado. Es muy importante que los sectores vulnerables de la población de niños, adolescentes y jóvenes tengan oportunidades en el deporte, ya que esta práctica ayudaría a  frenar la drogadicción,  la delincuencia y la prostitución juvenil.

Es más rentable para el Gobierno invertir en deporte y no en el mantenimiento de cárceles.

En Colombia los colegios y las escuelas públicas, debido a la escasez de recursos y el poco presupuesto que disponen para el deporte, carecen de canchas y gimnasios. Por ese motivo es difícil que haya una formación deportiva y estímulo de competencia. Sólo en los colegios privados, donde con la ayuda de los padres de familia encontramos equipos y dotaciones apropiadas para el de deporte.Las ligas deportivas que  funcionan, deben estar mendigando ante el ente gubernamental que les toque, para que les den un apoyo y lo mismo deben hacer ante las empresas privadas, quienes son las que al final después de muchos ruegos los apoyan a cambio de muchos requisitos. Y la mayoría de ellas solicitan mensualidades a sus deportistas porque si ello no podrían subsistir.

Después del mundial de Londres, estamos en el mejor momento para exigir apoyo al deporte para todas las regiones de nuestro país, no solo unas cuantas. Que las inversiones del estado al deporte tengan un control. El personal que administra este dinero debe rendir cuentas y sustentarlas. 

Está escrito desde el año 2000 que el deporte es un derecho social y hace parte del gasto público social. Pero el desarrollo del sector deporte en Colombia esta estancado. Mientras la sociedad y el estado no sean conscientes de la importancia del deporte, continuaremos con un país temeroso a una juventud sin Dios y sin Ley.

El 3 de Noviembre de 2011 según el decreto 4183, Coldeportes fue  transformarlo en algo más grande y más importante llamado Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre. Esto significo que al inicio de este año el deporte contaba con un ministerio, con todos los beneficios de presupuesto, autonomía y libertad de inversión que esto representa.

Esperamos que el gobierno no solo brinde apoyo a los exitosos atletas que le dan triunfos al país. No se debe olvidar al deportista que no garantiza medallas.
Vimos en los campeones de los juegos de Londres que el presupuesto es generoso, pero sólo cuando hay triunfos internacionales. De otra forma, el deportista individual y el mismo deporte no encuentran respaldo.

Es importante que la empresa privada se vincule al deporte como también todos y cada uno de los colombianos apoyando de igual forma a los deportistas triunfadores y todos los demás quienes de una u otra forma construyen una Colombia sana.

Es fundamental que el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos después de la gloria de los deportistas en el mundial de Londres, mire el deporte como lo ha hecho con la seguridad democrática, pues la seguridad deportiva es símbolo de una juventud sana y además es el futuro de nuestro país.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial