Consejos de como sembrar en tu jardín

Por José Antonio A… |

Por José Antonio Aguilera

Para preservar la vida de tus plantas y, de paso, ahorrar dinero, es muy importante saberlas sembrar o traspasar del contenedor plástico, bolsas etc. Si sigues las siguientes instrucciones con cuidado, seguro que podrás disfrutar de la belleza de las nuevas plantas de tu jardín.

Evitemos estos errores comunes

Dentro de los errores más comunes que la gente comete al sembrar o trasplantar una planta se encuentran:

  • Sembrar la planta muy hondo.
  • Amontonar tierra en exceso sobre la raíz de la planta.
  • Sembrar en zonas que tienen un drenaje pobre.
  • Plantar muy tarde, es decir, cuando la mata está seca.
  • Sembrar muy cerca de paredes o edificaciones.
  • Utilizar fertilizante en exceso.
  • Regar en exceso u olvidarse de hacerlo.
  • Elegir la planta equivocada para las condiciones ambientales de la zona. Es decir, sembrar una planta que necesita de por lo menos seis horas diarias de exposición solar en un lugar en el que apenas recibe dos.

Instrucciones para plantar

Sin embargo, si sigues estas instrucciones, te garantizo el éxito en ello.

  • Antes que nada, escoge la planta adecuada para las condiciones ambientales que tienes en la zona en la que quieres sembrar (sol directo, sombra parcial, etc.); en el vivero de tu localidad de pueden ayudar a seleccionarla.
  • Siembra la planta inmediatamente después de comprarla.
  • Cava un hoyo aproximadamente dos veces más ancho que el nudo de la raíz y de 15 cm. de profundidad.
  • Mezcla musgo o abono orgánico (compost, una parte por dos partes de tierra) y fertilizante  con la tierra. Coloca la mezcla en el fondo del hoyo y deja una parte para cubrir la planta al final del proceso.
  • Fíjate que la planta tenga la raíz relajada o abierta.
  • Antes de colocar la planta en el hueco, asegúrate de que rellenaste el hoyo con la mezcla de tierra enriquecida y que éste ya no es más profundo que la altura del nudo de la raíz, es decir, que el tope de la raíz de la planta quede al nivel del suelo, a ras del terreno.
  • Coloca la planta en el hoyo de manera tal que su mejor cara quede frente al lugar más visible.
  • Corta y elimina cualquier hilo o soga que esté amarrando el tallo o raíz de la planta y afloja la arpillera (tejido de yute o de estopa de cáñamo, que se utiliza para cubrir la raíz). Puedes dejar la arpillera en el nudo de la raíz, si ésta es de fibra natural. Las que son de plástico hay que quitarlas si el nudo de la raíz está firme, en el caso contrario, corta la mayor cantidad de plástico que puedas.
  • Rellena el hueco (hasta ¾) con la mezcla de tierra. Apriétala bien para eliminar el aire, riega con agua y luego termina de llenar el hoyo.
  • Utiliza el resto de la tierra para hacer un dique circular alrededor de la raíz para que retenga agua y riega otra vez. Debes regar la planta profundamente dos veces por semana durante su primera estación de crecimiento y una vez a la semana de ahí en adelante.
  • Coloca viruta (compuesto orgánico de trocitos de madera, piedrecillas, etc.) sobre la raíz para preservar la humedad y evitar el crecimiento de las malas hierbas.

Para mejorar el suelo

El uso de productos químicos no es recomendable para perfeccionar las condiciones del suelo. La categoría y el vigor de las plantas están directamente relacionados con la calidad del suelo en el que crecen. En el ámbito de la jardinería, la tierra es el elemento básico de cualquier tipo de trabajo. Se trata de una estructura constituida por materia orgánica, restos vegetales y animales en distintas fases de descomposición, además de aire y agua. Por ello, requiere de nutrientes y fertilizantes que lo enriquezcan, fomentando la vida subterránea y el cultivo vegetal.

El mejor alimento para una plantación es el abono natural, pero es difícil de conseguir. A la hora de su aplicación, es importante no hacerlo sobre brotes tiernos, porque podría quemarlos. Si no se encuentra el abono natural, existe la posibilidad de recurrir al compost. Éste se puede fabricar a partir de desperdicios domésticos (como restos de frutas, verduras, mondas de papas, etc). Por otra parte, las hojas secas que caen de las plantas, también son eficaces a la hora de aportar nutrientes al suelo. Hay que tener en cuenta que las hojas de las coníferas no son buenas, porque acidifican la tierra.

Para la próxima semana recomendare que plantas sembrar en tu jardín, pero también desde ahora los invito a un magno evento que se llevara a cabo en nuestra ciudad, donde invitaran a promover por que las frutas y hortalizas juegan un papel importante en nuestras vidas, este evento se realizara los días 26, 27 y 28 de septiembre en el Hotel Intercontinental, con presencia de más de 40 países, ya que el Departamento del Valle del Cauca es la sede oficial del Congreso Mundial de Frutas y Hortalizas para el año 2.012, nos vemos allá. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial