Rosas para tu jardín

Por José Antonio A… |

Por José Antonio Aguilera

¿De dónde provienen los jardines de rosas?

Los jardines de rosas, rosedales o rosaledas son jardines especializados, que como su nombre lo indica, exhiben únicamente especies y variedades del género Rosa. La afición por este género se da porque debe ser el que porta la flor más bella, o al menos para la mayor parte de la gente lo es. Podemos encontrar rosedales de exhibición, en incontables jardines públicos y privados, en patios de casas, jardines pequeños con apenas una flor, y existen también jardines donde se organizan todos los años concursos donde se exhiben nuevas variedades, híbridos, y compiten horticultores de la zona, del país o inclusive se realizan eventos a nivel internacional. También hay jardines de rosas de conservación, en los jardines botánicos, donde se preservan especies antiguas o silvestres. Desde los albores de la civilización el género Rosa ha sido valorado por su fragancia, su belleza, y sus usos cosméticos. Recordemos que ya desde la época de Cleopatra las mujeres se embellecían con productos como perfumes o barros naturales. Además de esto, el simbolismo místico y mítico que le dieron los antiguos pueblos es muy importante: las civilizaciones más importantes de occidente, como lo fueron romanos y griegos, asociaron esta hermosa flor a las diosas del amor Venus y Afrodita, en incluso para los primeros cristianos surgió la duda de utilizarla o no, pues su asociación con los ritos paganos era importante, aunque identificaran las cinco llagas de Cristo con los cinco pétalos de la rosa silvestre, pero más adelante también utilizaron las rosas rojas como símbolo de la sangre de los santos, y las rosas en general asociadas a la Virgen María.

Como se puede apreciar, la debilidad por esta flor puede ser más importante que las ideas religiosas. La rosa comenzó a ser cultivada en la Europa del siglo XIX, y es allí donde surgen las variedades modernas de rosas, y donde comienzan a ser más populares y se crean los más bellos jardines de rosas. Por el cultivo, podemos entonces diferenciar a las rosas antiguas y las modernas. Las rosas antiguas son más fuertes, tienen menos plagas, y fueron populares en Europa hasta que comenzaron a traerse nuevas variedades desde China y Oriente en general, pero fue la primera hibridación de la rosa de té (en el año 1867) realizada por Jean-Baptiste Guillot la que hizo más popular a este género marcando el inicio de la modernidad. Estas rosas son las más habituales en jardines y florerías de la actualidad, y su ventaja es que consistió en una hibridación de rosas de floración perpetua chinas, con otras variedades de mayor vigor de la misma Europa. En todo este tiempo que ha transcurrido desde la primera hibridación, podemos encontrar más de 30.000 variedades en todo el mundo, y cada año aparecen más. Podemos, entonces, clasificarlas en rosas silvestres (que son las que crecen en la naturaleza), rosas cultivadas antiguas (no hibridizadas, anteriores a 1867), y rosas cultivadas modernas (posteriores a 1867). Además hay otros tipos de rosas según su crecimiento.

A continuación le indicare algunas características y variedades de rosas, esperando le sea de utilidad a la hora de valorar los tipos de rosas que desea para su jardín.

1. A simple vista, el color puede parecerle secundario pero, en realidad, es un factor importante a tener en cuenta a la hora de cultivar rosales. Normalmente, se trata de una elección personal, que se hará según sus propios gustos. Así de sencillo. Pero quizás desee usted crear una paleta de colores especial para su jardín de rosas.

2. Deberá considerar la altura que desea alcance el rosal, pues resultan poco decorativos los rosales que sobrepasan en altura el área del jardín en el que crecen. Algunos rosales pueden llegar a alcanzar incluso los 6 metros.

3. Si vive usted en una zona de fríos inviernos como el KM 18 o mejor salida a buenaventura, seguro querrá usted que su rosal sea capaz de soportar y sobrevivir a las bajas temperaturas invernales.

4. Tenga en cuenta también la fragancia del rosal, ya que los hay suaves y de gran intensidad. Estos últimos pueden incluso llegar a provocar alergias.

5. Un buen jardinero valorará, antes de elegir un tipo de rosal, las ventajas y desventajas que presenta con respecto a otros tipos de rosales.

6. Considere el tamaño en conjunto de su jardín, a fin de asegurarse una ventilación y luminosidad adecuadas.

7. Si ansía hacer usted un ramo de rosas, querrá saber si pueden cortarse las de su rosal. Los Híbridos de Te sí lo permiten. Otros tipos de rosa, sin embargo, pierden los pétalos al cortar la flor.

8. Deberá igualmente considerar qué otros tipos de flores o plantas va a plantar en el mismo entorno que los rosales. Seguro preferirá aquellas que no perjudiquen el ecosistema propio del rosal.

Los tipos de rosales más comunes:

Una vez haya hecho la elección con respecto a los tipos de rosales que va a plantar usted, querrá saber qué tipos se adaptan mejor a la idea que se haya creado en su mente. Hay multitud de variedades de rosas, así que le recomendamos confeccione una lista, incluyendo, eso sí, a las más comunes. Acuda al centro de jardinería más cercano, que le asesoren sobre si su elección es adecuada o no a las posibilidades de su jardín.

Especies silvestres de rosas - Esta variedad es perfecta para el jardinero novato. Son muy resistentes a las enfermedades, y requieren menos cuidados para su mantenimiento. Los Híbridos de Té, por contra, no son una buena opción si usted es primiparo.

Rosa Trepadora - Esta variedad difiere del rosal habitual que se planta, pues se le "enseña", por decirlo de algún modo, a crecer hacia arriba como si fuera una vid. La mayoría de la gente prefiere la Rosa Trepadora para ponerla a trepar sobre espaldaderas, paredes o incluso árboles. Queda precioso en la fachada de una casa.

Rosas Arbustos - Son altamente resistentes a las enfermedades. También son estupendas para principiantes porque son muy duras. Son un placer para la vista, incluso cuando no están en floración, gracias a su fabuloso follaje.

Rosales Antiguos - Desde luego, no son las más adecuadas para personas alérgicas a las fuertes fragancias, puesto que desprenden un aroma muy penetrante. Pero, eso sí, son bastante resistentes a las enfermedades, y florecen durante meses enteros.

Rosales Modernos - Son rosas muy especiales, ya que son fruto de mezclar el Híbrido de Té y las Polyanthas. También se las denomina Floribundas. Sus flores son muy vistosas, aromáticas, y pueden cortarse sin ningún problema.

Rosas Miniatura - Son justo como su propio nombre indica, diminutas. Tienen el mismo aroma y belleza de un rosal normal, pero de tamaño más pequeño. Estas rosas son perfectas si quiere cultivar rosales en el interior.

Cosas a tener en cuenta sobre las rosas. 

Lo primero que se debe hacer para tener rosas, es comprar una mata o conseguirse una con algún conocido. La mata de rosa se puede mantener en macetero o en la tierra de nuestro jardín, pero siempre en exterior teniendo especial cuidado en que les dé el sol y regarlas cada 2 días en tierra y todos los días si es en macetero.

Rosas plantadas en el Jardín. 

Es recomendable hacer una especie de taza en la base de la planta para que no se disperse el agua y así pueda llegar más directo a la raíz.
Las rosas no requieren un cuidado muy exhaustivo, pero si hay que tener cuidado en el mes de poda, Mayo, aquí es cuando podemos multiplicar nuestro rosal.

Multiplicación de sus rosas. 

Para hacer matas nuevas, es necesario podar la planta (en el mes de Mayo) cortando los tallos laterales, a estos tallos cortados se les sacan todas las hojas que puedan tener y se plantan directamente en la tierra, macetero o mejor aún en esas bolsas que venden en las tiendas de jardinería y así al trasplantarla al lugar definitivo ya tendrá raíz y se adaptará mejor a su nueva casa.

En caso de que las rosas presenten Piojillo se deberán fumigar con algún producto ecológico o podemos tratar de llevar una colonia de mariquitas cerca, ya que los piojillos son su alimento preferido. Visto de un modo global, esta columna debería servirle de gran ayuda como punto de partida para crear su propio jardín de rosas. La próxima semana informare las clases de rosas, como diseñar un buen jardín. 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial