Nuestros parques urbanos

Por José Antonio A… |

Santiago de Cali cuenta con una gran cantidad de parques de diversos tamaños, constituyen importantes centros económicos, espacios para el esparcimiento y el deporte o importantes pulmones ambientales distribuidos a lo largo y anchos de la ciudad. Estos amplios espacios son aprovechados para realizar todo tipo de eventos culturales, musicales, gastronómicos, etc.

Tranquilamente y lejos del ruido, buen ejercicio para llevar una vida sana. Los rincones silenciosos y verdes están muchas veces más cerca de lo que nos pensamos. Y en nuestra ciudad más conocida como la capital del cielo cuenta buenos parques. 

Los parques de la nuestra ciudad no tienen nada que envidiar a los majestuosos y kilométricos parques de Nueva York o Londres, contamos con parques para visitarlos tanto en el centro de la ciudad, en los barrios y en las zonas de laderas que más adelante mencionare algunos para que pasen a disfrutarlo. Además de ofrecer un itinerario para dejarse llevar, los parques y jardines de la ciudad  nos presentan un recorrido por la historia de la ciudad.

Reforestación en la ciudad

La reforestación urbana y de la comunidad puede marcar una diferencia en nuestras vidas. Cada uno de nosotros puede hacer una contribución personal. A medida que desarrollamos y aplicamos nuevas tecnologías para vivir mejor, muchas veces los efectos secundarios afectan adversamente nuestro ambiente natural.

Los problemas de contaminación del aire son mayores y el paisaje está significativamente alterado, reduciendo los beneficios de salud disponibles para nosotros cuando tenemos acceso a áreas boscosas y áreas verdes abiertas. 

Los árboles ayudan a resolver estos problemas. En la actualidad el 75% de nosotros vive en ciudades, y podemos actuar individualmente para mejorar nuestro ambiente natural sembrando y manteniendo árboles en nuestras calles y apoyando programas de reforestación en la comunidad. A través de la tecnología estamos aprendiendo más sobre los árboles, ¿cómo estos benefician a la humanidad? y ¿cómo podernos sembrar y cuidar mejor aquellos que forman nuestros bosques urbanos?.

Los árboles son bienes mayores en las ciudades y pueblos de Colombia. Así como las calles, las aceras, los alcantarillados, los edificios públicos y las facilidades recreativas son parte de la infraestructura de una comunidad, los árboles en la propiedad pública también lo son.

Los árboles y, colectivamente el bosque urbano son bienes importantes que requieren cuidado y mantenimiento al igual que otras propiedades públicas. Los árboles trabajan para nosotros 24 horas todos los días para mejorar nuestro ambiente y nuestra calidad de vida.

Sin árboles, la ciudad es un paisaje estéril de concreto, ladrillo, acero y asfalto. Imagínese su pueblo sin árboles. ¿Sería un lugar donde a usted le gustaría vivir? Los árboles hacen a las comunidades habitables para la gente. Los árboles añaden belleza y crean un ambiente beneficioso para nuestra salud mental.

Los árboles y otras plantas fabrican su propio alimento del dióxido de carbono (C02) en la atmósfera, el agua, la luz solar y en una pequeña cantidad de elementos del suelo. En ese proceso los árboles liberan el oxígeno (02) para nosotros respirar. 

Los árboles:

  • Ayudan a eliminar, atrapar y sostener partículas de contaminantes (polvo, cenizas, polen y humo) que pueden causar daños a los pulmones humanos. Absorben C02 otros gases peligrosos y, a cambio, restauran la atmósfera con oxígeno. 
  • Producen cada día, en cada acre, oxígeno suficiente para 18 personas. 
  • Absorben en cada acre, por el período de un año, el C02 suficiente para igualar la cantidad que se produce al conducir un auto 26,000 millas. 

Los árboles remueven los contaminantes gaseosos absorbiéndolos a través de los poros de la superficie de las hojas. Las partículas son atrapadas y filtradas por las hojas, los tallos y las ramas, y son lavadas hacia el terreno por la lluvia. 

Los contaminantes perjudican a los árboles dañándoles su follaje e inhibiendo el proceso de fotosíntesis (producción de alimentos). También debilitan a los árboles haciéndolos más susceptibles a otros problemas de salud tales como insectos y enfermedades. 

Los árboles pueden ayudar a mitigar el efecto de “isla termal” en el centro de nuestras ciudades. Estas “islas” son el resultado del almacenamiento de la energía termal en el concreto, acero y asfalto. Las islas termales son de 3 a 10 grados más calientes que el ambiente alrededor. El efecto colectivo de un área con árboles que se encuentran transpirando (evaporando agua) reduce la temperatura en estas áreas.

La extensión y condición de los árboles de una comunidad y, colectivamente, su bosque urbano, es usualmente la primera impresión que la comunidad les proyecta a sus visitantes. Estudios han demostrado que los árboles realzan la estabilidad económica de una comunidad al atraer negocios y turistas. La gente se queda y compra más a lo largo de calles que tienen líneas de árboles. 

Los apartamentos y oficinas en áreas forestadas son rentados más rápido, tienen una proporción mayor de ocupación y los inquilinos se quedan por mayor tiempo.

Los negocios que rentan sus oficinas en espacios de desarrollos forestados tienen trabajadores más productivos y el absentismo es reducido.

Entre otros, los parques representativos de la ciudad de Cali son:

Parque de la Caña de Azúcar

Es uno de los parque recreativos más grandes de Colombia con atracciones como piscinas con olas y canchas deportivas.

Parque de la Retreta

Es un parque de estilo francés y está ubicado en la ribera izquierda del río Cali.

El Banco de Occidente donó una réplica del kiosco de estilo neoclásico.

Parque de la Salud

Está situado en la vera del Río Pance, es ideal para disfrutar de la naturaleza en familia. Tiene cafeterías, gimnasio al aire libre, canchas de deportes, entre otras actividades.

Parque de los Poetas

Dirección: Carreras 1ª y 3ª y Calle 12 

Este parque se construyó en el año 1995, en homenaje a los poetas vallecaucanos y se lo utiliza como sede de presentaciones culturales de todo tipo.

Parque del Avión

Dirección: Avenida 2ª Norte 35 - 00 

Este parque debe su nombre al enorme avión enviado por el General Omar Torrijos al periodista cubano José Pardo Llada. 

Parque Farallones de Cali

El Parque Natural Farallones está localizado en la cordillera Occidental de los Andes, en el departamento del Valle del Cauca, en jurisdicción de los municipios de Cali

Parque La Flora

Se encuentra ubicado en el Barrio la Flora. Es uno de los más tradicionales de la ciudad y parque recreativo con una pista atlética y variadas estaciones de ejercicios.

Parque Panamericano

Dirección: Calle 5ª e/ Carreras 34 y 36 

Se lo conoce también como el Parque de las Banderas. Manuel Lago Franco y Jaime Sáenz Caicedo fueron los responsables del diseño del parque.

Plaza Caycedo

Ha sido el centro de la ciudad desde su fundación. Alrededor de ella se desarrolló la ciudad. Se llamaba Plaza de la Constitución hasta que en 1913 fue rebautizada con el nombre de Plaza Caycedo, en homenaje al prócer caleño Joaquín de Caycedo y Cuero.

Parque del Perro

Ubicado en el barrio San Fernando, el parque del perro es un importante punto económico de la ciudad por su muestra gastronómica y por la cantidad de tiendas y boutiques del lugar El parque debe su nombre a un perro llamado "Teddy" quien en la década de 1950 siempre seguía a un grupo de muchachos mientras estos realizaban diversas actividades hasta que un día el perro mordió a un muchacho del grupo y este en venganza le envenenó. La estatua del canino fue instaurada en 1970 por el director de la policía Víctor Alberto Delgado Mallarino que por aquel entonces era mayor y quien fue un integrante del grupo de muchachos con los que teddy acostumbraba andar.

 

 

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial