Qué es un jardín rustico

Por José Antonio A… |

Por José Antonio Aguilera

Amig@s de Cali, lo rústico está de moda. ¿Por qué?, Pues quizás una vuelta a nuestros orígenes, a la casa del pueblo, a un ambiente más tranquilo y sosegado, que en definitiva es lo que perseguimos en el jardín, un lugar de relax y descanso. Diseñar un jardín rustico no tiene por qué ser complicado, pero si tenemos que tener en cuenta que elementos pueden definir un jardín rústico. Una de las partes más importantes al decorar nuestra casa es, sin duda, nuestro jardín, ése lugar silvestre que nos recuerda la intensidad de la vida y la alegría que ésta contiene. 

Diseñar un jardín rústico va de la mano con un lugar llamativo y de intensos colores.Para los pavimentos, tenemos una variedad importante de materiales, como pueden ser los cantos rodados, ladrillos, losas de barro cocido o de piedra, adoquines, etc... Elegir el pavimento tendrá más que ver con la zona geográfica donde nos encontramos, si queremos que realmente se integre en la decoración rústica de la zona. 

Normalmente el jardín rústico, suele ser un jardín-huerto y bastante autóctono, es decir, tendremos plantas aromáticas y culinarias, árboles frutales, etc… combinando con plantas de uso menos práctico y más estético. Dependiendo de cada zona se usará unas u otras plantas.

En el mobiliario, creo que podemos unificar. Cuando pienso en el mobiliario de un jardín rústico, no tengo duda, madera, madera y madera, pero con una salvedad, hay zonas de nuestra geografía que la piedra puede ser importante. Podemos pensar en teka, pero realmente la teka es un material relativamente moderno, los muebles antiguos que nos podemos encontrar de nuestros abuelos, no estarán fabricados en teka, dependerá de la zona, pero me imagino que el pino, el roble, el cerezo o el nogal serán las maderas más utilizadas. También en este tipo de jardines nos podemos encontrar como elementos decorativos, herramientas y aperos de labranza.

En un jardín rústico los colores deben ser de intensa luz y llenos de sabor y al mismo tiempo hay que conservar los estilos campiranos y frutales que esta tendencia tiene. Por ejemplo, podemos escoger plantas abundantes como las enredaderas para paredes exteriores y bardas. Para las orillas y rincones lo mejor es escoger flores vivaces de vegetación densa como las zinias o las flores de euryops. Para adornar el centro, es aconsejable poner árboles frutales como el limón y hacer caminos coloridos con rosales ó margaritas. Y para aquellos lugares especiales llenos de paz y armonía, lo ideal es un lugar de sombra relajante como la que nos brindan árboles como el lluvia de oro o el Washington Hawthorn, rodeándose de flores de belleza admirable como el alcatraz.

En la iluminación no tengo ninguna duda, las lámparas tienen que imitar a los antiguos faroles o candiles, que pueden incluir iluminación eléctrica, si son para pared, o velas si son para sobremesa. Estos nos darán un ambiente único en nuestras veladas nocturnas.

En el jardín actual nos encontramos con plantas que antiguamente no existían, como puede ser el césped, aunque permitirnos ciertas licencias es normal, no vamos a renunciar a una piscina por que no sea un elemento original. Para las zonas de prado, usaremos césped en aquellas zonas que sea fácil su mantenimiento o bien usaremos gravas con colores ocres o rojizos, también podemos usar corteza de pino.    

Cuando queremos hacer una bordura podemos recurrir a la madera recuperada, sobre todo las de traviesas nos pueden dar una sensación bastante rústica. También podemos recuperar los bordillos de piedra de las antiguas aceras, no hay nada más rústico que el uso de la piedra.

Al diseñar un jardín rústico se busca complementar la armonía de un hogar alegre, cautivador y acogedor. Para lograr esto, es bueno tener en cuenta algunos detalles de la decoración rústica como lo son los arreglos en macetas, el uso de madera color rústico (para dar esa tonalidad se puede utilizar aceite de motor quemado), tabique rojo, bancas de tabla o herrería y columpios de madera y lazo, entre otros.

Para intensificar el aroma rústico, se pueden poner algunos arreglos florales a modo de pequeñas jardineras en carretas, hacer un riachuelo con orillas de tabique que desemboque en una fuente de molino de madera o colgar un columpio sencillo en un árbol alto con un par de lazos y una tabla.

Lo importante al diseñar un jardín rústico es aventurarse, divertirse y dejar volar la imaginación, siguiendo la tendencia.

La próxima semana tocaremos los jardines urbanos y hablaremos de las 5 maneras de atraer colibríes a nuestro jardín que pasen un buen fin de semana.

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial