Mejorando el jardín

Por José Antonio A… |

Amig@s de Cali, gracias por los diversos comentarios en la columna, es un placer saber que les llama la atención, tocare un tema hoy sobre las begonias.

En general todas las especies e innumerables híbridos de Begonia tienen una belleza que pocos géneros de plantas pueden superar, la fama de plantas delicadas está lejos de ser totalmente verdad; Podría decirse que en lo único que estas plantas son realmente son exigentes es en la necesidad de tener un elevado grado de humedad, si les proporcionamos unas condiciones nada difíciles de cumplir, tendremos unos magníficos ejemplares durante mucho tiempo.

La belleza de muchas variedades de Begonias se encuentra principalmente en las hojas, en ellas encierra todo su atractivo y exuberancia ya que las flores son demasiado pequeñas y no tienen el mismo interés decorativo.

Siguiendo unas pequeñas normas de cultivo será muy sencillo hacerse con un buen número de Begonias sobre todo de las que se propagan por medio de esquejes.

Cuidados:

*Necesitan un lugar luminoso, pero sin sol.

*Situarlas en un ambiente lo más húmedo posible y bien ventilado.

*Siempre mantenerlas alejadas de las corrientes de aire.

*No mojarle las hojas, el agua estancada sobre ellas les produce manchas y podredumbre.

*Al regar, hacerlo por la base de la maceta con ayuda de un platillo que luego se retira.

*Utilizar siempre agua ligeramente templada y libre de cal.

*Cuando estén habituadas a un emplazamiento no cambiarlas de lugar (esto es muy importante)

* Se abonan dos veces al año con un fertilizante líquido diluido en agua.

Siguiendo estas recomendaciones, se acierta seguro a la hora de cultivar Begonias.

MULTIPLICAR LA BEGONIA REX POR SU HOJA

                      Paso 1                                      Paso 2                                       Paso 3   

Primero paso: Practicar unos cortes en las nervaduras de una hoja sana con un cuchillo muy afilado o un cutex. 

Segundo paso: Colocar la hoja plana con el envés apoyado sobre la tierra mojada. Se sujeta con horquillas o unas piedrecitas. 

Tercer paso: Cubrir con un plástico transparente, al que se le practican unos agujeritos para la transpiración. Entre cinco o seis semanas empezarán a aparecer las plántulas. 

Se han catalogado más de 1200 especies de Begonias provenientes de las zonas tropicales de Asia, África y América. Entre los diferentes conjuntos de híbridos y variedades se pueden encontrar tres grupos de cultivo más habituales de los que se conocen comúnmente como Begonias de flor, Begonias de hoja y Begonias arbustivas.            

En general las atenciones que requieren todas estas plantas son muy similares. Tanto la humedad ambiental como la del suelo es vital para su buen desarrollo. El sustrato tiene que permanecer siempre levemente húmedo, nunca encharcado. Las hojas y flores no deben mojarse, especialmente las hojas de la Begonia rex, en este caso, se puede pulverizar la superficie de la tierra con un vaporizador para mantener a su alrededor un ambiente húmedo.

Para limpiar las hojas de la Begonia rex, se debe utilizar un pincel suave, nunca con agua.

El exceso de agua sobre las hojas puede fomentar enfermedades a las que las Begonias son muy sensibles. Las puntas de las hojas secas, evidencian una falta de humedad en su entorno, conviene situarlas en un lugar más apropiado o aportarles esa falta de humedad poniendo debajo de la maceta una bandeja o plato que contenga guijarros con un poco de agua, pero sin que llegue a tocar la base de la maceta.

La temperatura que las rodea también es importante. Toleran algunas variaciones, pero prefieren vivir entre los 20 y 25ºC durante los periodos activos o de floración, y alrededor de los 15ºC el resto del tiempo. Las Begonias de flor y las arbustivas toleran bien situaciones de semi-sombra, incluso con algo de sol en las horas del día que éste sea más suave. Las variedades llamadas de hoja como la Begonia rex, necesitan luz abundante, pero siempre tamizada, no emplazarlas nunca donde pueda darles el sol.

Una vez que estén emplazadas en el lugar más adecuado para ellas no es bueno cambiarlas.  

El riego se ha realizar de forma que el sustrato no permanezca mojado ni que llegue a secarse, se debe utilizar agua blanda (que no contenga cal) y que esté ligeramente templada.           

Se tienen que abonar cada 15 días aproximadamente con un abono líquido durante su máximo periodo de floración.

Las Begonias de flor aunque sea posible su reproducción por semillas, el método más sencillo y que da muy buenos resultados es el de los esquejes: en primavera se corta un trozo de tallo y se planta en una mezcla de arena y turba. Hay que mantener el suelo cálido y húmedo hasta que enraícen y empiece a brotar las hojitas.

Las Begonias tuberosas se reproducen de otra forma: el tubérculo se desentierra a finales del otoño o comienzos del invierno, se limpia bien de tierra y se guarda en un recipiente con arena seca (es importante que esté bien seca, pues en caso contrario lo pudriría) y en un lugar fresco. En primavera los tubérculos más grandes pueden ser cortados y divididos, se plantan en una mezcla constituida por arena y turba a partes iguales.

Las Begonias de hoja se multiplican por la división del rizoma, pero un procedimiento muy utilizado es propagarla a partir de sus hojas: se elige una hoja gruesa y sana (conviene recordar que una sola hoja proporcionará numerosas plantitas nuevas). Se le practican unos cortes con un cuchillo muy afilado a lo largo de cada nervio, en el sitio donde se une con otro. A continuación se coloca la hoja con el envés hacia abajo, apoyado sobre el sustrato húmedo, sujetándola con unas horquillas o piedrecillas, cubriéndola con un plástico transparente. Las plántulas comenzarán a formarse a partir de cada corte, una vez transcurrido de cinco a seis semanas.

Hasta la próxima.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial