¿Smartphone, herramienta o amenaza en los colegios?

Por Leidy Johanna … |

*Leidy Johanna García

Comunicadora Social

Colombia se había consolidado como número uno del mundo en crecimiento de 'Smartphone' según las estadísticas nacionales. En los hallazgos presentados la Flurry Mobile en su estudio demostró que nuestro país lidera el mercado en tasa de adopción de móviles basados en Android y iOS. En el análisis se interpretaron los datos del comportamiento de países en donde se han activado más de 500 mil dispositivos móviles inteligentes en el último año, Colombia ocupó el primer puesto con un crecimiento de activaciones de estos aparatos de un 278%. 

Cali no está alejada de ésta realidad, por el contrario la inmersión de las nuevas generaciones en las tecnologías es total. La inquietud del uso de esta tecnología no la genera el uso excesivo de la misma, sino la falta de adaptación de las generaciones anteriores que incluye tanto a padres de familia como a docentes que sin explorar los beneficios y cuidados lo ponderan o lo desvirtúan generando un desequilibrio entre la permisividad y el deseo de que los adolescentes estén al nivel de las exigencias sociales o la negación al uso sin argumentos válidos para dicha restricción.

Esta tecnología accesible que innovó en términos de agilidad en la investigación, la conexión a redes sociales e intercambio de información y/ o archivos, es la ofrecida por los teléfono móviles construidos sobre una plataforma informática móvil, con una mayor capacidad de almacenar y realizar actividades semejantes a una mini computadora y conectividad que un teléfono móvil convencional. Si se analizan las ventajas de contar con un computador para la realización de actividades académicas, un Smartphone podría constituirse en una biblioteca universal portátil según el uso que cada persona haga del mismo. No obstante  la ligereza de la información podría desencadenar en un insano facilismo y la conectividad distraer de las buenas funciones del celular sin poder tener un control efectivo de las actividades que por medio de esta tecnología se realicen. Si los padres que proporcionan estas tecnologías a sus hijos y los docentes que están a  cargo de la educación de los adolescentes, estuvieran preparados para este fenómeno el primer uso mencionado como herramienta académica podría estarse orientando de manera acertada, pero no ha habido una interacción que permita ver los dispositivos más allá de una nueva opción de consumo.

Por un lado los colegios no estaban preparados para recibir estas tecnologías de intercambio de información que abarca gran parte de los intereses de los adolescentes y los atrae encerrándolos en un pequeño círculo, pero a la vez transportándolos a un mundo de opciones que no se pueden controlar de manera precisa. Es necesario que la educación evolucione a la par con las generaciones que están siendo educadas. Por otro lado la sociedad tampoco estaba prepara y dio lugar a la comercialización y la innovación sin calcular la magnitud del fenómeno en cuanto al cambio de paradigmas en la interacción social y el acceso a la información sin restricciones, aun cuando los adolescentes no tienen una formación con criterios lo suficientemente establecidos que les permita una selección de actividades racionales en su tiempo libre y en sus espacios de aprendizaje dirigidos.

Por todo lo anterior se puede sugerir que los colegios en lugar de limitar sus usos deberían potenciar las habilidades que estos pueden llegar a desarrollar, el Smartphone no es una amenaza, pero sí es una herramienta que hay que aprender a utilizar y los padres, docentes - directivos deben estar en la capacidad de direccionar de manera acertada este auge tecnológico, que sin ser una necesidad puede convertirse en dependencia si no hay una orientación precisa.

Los Smartphone cuentan con más de 800 mil aplicaciones de las cuales 134.342 son gratis en las categorías de juegos, bibliotecas, compras, comunicación, comics, deportes, educación, entretenimiento, estilo de vida, finanzas, fotografías, herramientas, libros, referencias, medicina, videos, música, audio, negocios, revistas, productividad, salud, bienestar, tiempo, transporte, viajes entre otros servicios que si las nuevas generaciones logran administrar desde su corta edad desarrollaran competencias realmente efectivas para el mundo académico, laboral y social.

*Anexo: Estudio Flurry Mobile

http://blog.flurry.com/bid/94352/China-Knocks-Off-U-S-to-Become-Top-Smartphone-Tablet-Market

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial