Club Campestre de Cali comprometido con el medio ambiente

Por Guillermo E. U… |

*Guillermo Ulloa Tenorio

Colombia es reconocida mundialmente por su riqueza y variedad de especies de aves. La región Pacifica, en razón a la agreste topografía de sus montañas y la variedad de temperaturas, sitúa al Valle del Cauca en lugar privilegiado de riqueza biológica y belleza natural. La función esencial de propagación de flora de las aves crea una multiplicidad de variedades que se integran y forman bosques naturales nativos.

En el Club Campestre de Cali se encuentra uno de los pocos rincones vivientes del bosque seco tropical, propio de un entorno natural alinderado por los ríos Meléndez y Lili, recibiendo el roció de la brisa que cae del piedemonte del lejano Parque Natural de los Farallones. Este ecosistema que conforma un corredor biológico natural es resguardo y a la vez refugio de la riqueza de flora y fauna que en ella habita.

En hora buena el Club Campestre contribuye con la preservación de su bosque natural y la creación de un corredor ecológico único para dotar e impregnar la ciudad y la región con la responsabilidad social y eco ambiental que la comunidad requiere y agradece. Se tienen claridad que su compromiso es orientar las determinantes para la ocupación del suelo conforme a las condiciones climáticas de viento, temperatura, humedad y precipitación, manejo de los microclimas y condiciones de la biodiversidad, ofreciéndole a la ciudad un corredor ambiental urbano. Recientemente se han encontrado en este recinto natural especies migratorias y arbóreas clasificadas como amenazadas, las cuales serán protegidas con el fin de buscar su continuidad y permanencia.

Pero no solamente su responsabilidad se circunscribe a su globo de terreno. En convenio con la CVC, esta desarrollando una actividad de protección de la cuenca del Rio Meléndez.  Con la comunidad del corregimiento de Villacarmelo ha iniciado una actividad de reforestación que comprende la siembra inicial de 6000 arboles nativos con lo cual se previene la erosión de la cuenca aportando a la riqueza hídrica requerida para el abastecimiento del Acueducto de la Reforma y su impacto positivo al usuario final. Esta iniciativa, modelo de convivencia y aporte a la comunidad en preservación y protección, confirma la responsabilidad ambiental de la institución.

El afán urbanizador de las áreas colindantes ha desplazado especies silvestres de fauna y flora que afortunadamente han encontrado ahí un refugio y amparo protegido para su proliferación y repoblación. Las más de 140 diferentes especies de aves, algunas migratorias, viven armónicamente en su entorno natural y año tras año se ven llegar aves tanto del hemisferio norte como sur, retornando según su ciclo estacional.

Aunque para algunos críticos y opinadores de ciudad sería importante cercenar los terrenos del Club para permitirle a la ciudad atravesar algunas vías, calificándolo como  “tapón para el desarrollo urbanístico”, es más importante para la ciudad, la comunidad y el medio ambiente universal, conservar, como hasta ahora se ha hecho, este santuario de fauna, flora y vida silvestre. El aporte a la ciudad de mantener, conservar y proteger uno de los últimos rincones de bosque seco tropical nativo es de mayor beneficio y provecho que sucumbir ante el interés de generar infraestructura vial, acompañada de la deforestación y consecuente depredación y deterioro al entorno que conlleva el desarrollo residencial o comercial.

Una vez terminada la Megaobra de la Avenida Circunvalar, obra prioritaria para el desarrollo y movilidad del sur de la ciudad, se coarta la presión que hoy se ejerce hacia la teoría sí este globo de terreno es un obstáculo para el progreso de la ciudad. Su responsabilidad eco ambiental de protección y conservación, no solamente de la flora y fauna, sino también en defensa de las cuencas de los ríos que la lindera, es un argumento universal de conciencia del cambio climático.

El esfuerzo de la institución es referente internacional como zona de protección y reserva natural urbana privada cuyo generoso aporte no genera desgaste presupuestal estatal, sino por el contrario es una contribución discreta para un el balance y equilibrio ambiental de la ciudad urbana y su zona de influencia.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial