La nueva EMCALI

Por Claudio Borrer… |

Por Claudio Borrero Quijano

La “nueva Emcali”, no deberá seguir siendo en el futuro solamente compradora y distribuidora de energía, sino productora en gran escala, para lo cual deberá conquistar el cercano oeste en la vertiente del pacífico, a donde la comarca posee la gran producción de aguas que nace en los farallones de Cali con sus caudalosos ríos Naya, Yurumanguí (Soledad), Cajambre, Guapicito y Raposo.

Así como las empresas públicas de Medellín (EPM), gestaron la mayor producción de energía del país, en el Valle del Cauca nos quedamos   rezagados inexplicablemente, es hora de repensar en nuestra fabrica natural de aguas tributarias a la vertiente del Pacífico, para retomar la delantera en producción energética en Colombia, esperamos la “nueva Emcali” optimice sus negocios pasando de comprador y distribuidor de energía con una  reingeniería a fondo que la haga partícipe de la interconexión eléctrica nacional, en condición de socio respetable con holgada capacidad de participación en la exportación del recurso energético a nuestros vecinos del Ecuador y Venezuela.         

“En la nueva Emcali” esperamos se repiense sobre  el corto recorrido del rio Timba y su riqueza hídrica comparativamente con el aprovechamiento del reservorio de 900 millones de metros cúbicos de agua del embalse regulador de Salvajina con 33 kilómetros de extensión, depósito de aguas convertido en materia prima para proyectar el gran acueducto regional del sur del Valle y el norte del Cauca, insto a la alcaldía al estudio de pre- factibilidad de las dos opciones.

Es de esperarse no prime la politiquería enraizada y nunca destronada, ni con intervención o sin ella, siempre ha sido la brújula que marcó el sendero de la empresa.

A los pensadores de la nueva Emcali, si pretendemos mejorar la productividad evitándonos descalabros por pérdidas de usuarios tramposos, que contrabandean servicios públicos.  Debemos todos colaborar con nuestras Empresas Municipales de Cali, con la claridad de que estas no pertenecen ni a la clase política, ni a grupos sindicales politizados, como tampoco a los  avivatos “prohombres” oportunistas de siempre.    

              

Ing. Claudio Borrero Quijano

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial