Juegos Mundiales 2013

Por Guillermo E. U… |

Por Guillermo Ulloa T.

La ciudad se engalana para recibir más de 4000 atletas provenientes de 105 países participantes en las justas de los Juegos Mundiales 2013. Después de haber sido anfitriones de los Panamericanos de 1971, la ciudad no había sido sede de otros eventos multidisciplinarios de talla mundial. Las competencias internacionales celebradas en la ciudad se circunscribían a una sola disciplina deportiva, adecuando los escenarios puntualmente. La importancia del evento, no puede, ni debe compararse al certamen de aquellos Juegos Panamericanos, pero nuestra hospitalidad, civismo y amabilidad tropical deben resplandecer ante la mirada de los participantes, sus comitivas y la prensa que acompaña los deportistas.

El presupuesto previsto para el evento supera la cifra de $70 mil millones. La logística del evento, el hospedaje, alimentación y movilización de atletas son quizás las mayores partidas en la ejecución del gasto. La capacidad hotelera y de movilidad de la ciudad registrarán los más altos índices de ocupación y trabajo. Los restaurantes, cafeterías y fuentes de soda tendrán unos niveles muy satisfactorios de ventas, al igual que el sector comercial ofertando confecciones y recuerdos de ciudad. De los 26 escenarios, dos nuevos fueron construidos y quizás lo mas importante, los otros 24 fueron adecuados, acondicionados y remodelados. 

Una vez culminados los Juegos Mundiales 2013, la ciudad,  departamento y Nación deben apropiar los recursos para el mantenimiento preventivo de los escenarios. Algún desgaste van a sufrir durante los días de competencia, pero lo más importante para la ciudad es buscar la sostenibilidad de las edificaciones y no tener que esperar y aspirar a ser sede de otros eventos para remodelar, adecuar y enlucir los escenarios deportivos.

Los presupuestos de las secretarías del orden departamental y municipal, al igual que las ligas deportivas deben responsabilizarse en aprovechar estos espacios deportivos para la generalización del deporte entre la población infantil y juvenil de la ciudad.  Cali debe continuar siendo cuna de grandes atletas, de diferentes disciplinas deportivas, que representen nuestras banderas en justas nacionales e internacionales. La oportunidad de tener una adecuada y excelente infraestructura en coliseos deportivos no puede desaprovecharse.

La administración pública pone a prueba su capacidad de dar continuidad al deporte como un aporte al mejor estar ciudadano. El deporte aleja la juventud de indeseables momentos de formación adolescente. Es precisamente en la juventud de la vida que la persona adquiere hábitos saludables, y qué más sano que la práctica deportiva. El clima tropical, la multiétnica de la población y la activa participación femenina en diversas disciplinas deportivas son apenas unas pocas condiciones que acompañadas de la excelente infraestructura le permiten a la ciudad aprovechar positivamente las bondades que repercuten en la sana formación y educación física de su población.

En la ciudad brilla nuevamente el civismo, el orgullo ciudadano y vibra el interés de mostrar nuestro mejor ropaje.

Bienvenidos atletas, dirigentes deportivos, comitivas, periodistas a nuestra bella ciudad. Esperamos que su estadía sea grata y lleven bellos recuerdos de nuestras gentes, la ciudad y la región.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial