¿Congelarían el precio de la gasolina?

Por Ana Lucia Aran… |
Ana Lucia Arango Marín
Economista

Losaltos precios de la gasolina encarecen el transporte y esto hace que inmediatamente aumenten los costos de los bienes y servicios de primera necesidad. Colombia es uno de los países productores de petróleo, pero en Colombia el precio de la gasolina es mucho más alto que en otros países, se haya en el cuarto puesto mundial de países con el combustible más costoso, sigue muy de cerca a Uruguay, Brasil y Chile (reporte de Fendipetroleo).

Es inaceptable que en nuestro país se manejen precios tan altos en los combustibles que consumen los ciudadanos, siendo un país tan rico en recursos energéticos. Cuando el precio del petróleo sube, naturalmente sube la gasolina. Cuando el precio del petróleo baja, la gasolina no baja su precio y si el precio del petróleo sube, pero no tanto hasta su nivel anterior de todas formas la gasolina sube. Eso pasa en Colombia que es un país exportador de petróleo que se supone debería privilegiar el consumo interno al no tener que comprarlo en el mercado.

Aunque el precio del petróleo aumenta, significando esto un ingreso para el País, contradictoriamente vemos un mayor valor en los combustibles. No solo son  los transportadores y demás propietarios de vehículos quienes deben soportar el mayor costo de la gasolina, sino  la mayoría de los colombianos que  viven con el salario mínimo, el descontento que causa el alza desmesurada de los combustibles, se convierta en protestas,  que desbordan los límites del orden y la razón.

El Ministerio de Minas y Energía informó que como resultado de la fórmula para determinar los precios de la gasolina en Colombia, señalada en la Resolución 181602 del 30 de septiembre de 2011 anunció incrementos en el trimestre de mayo, junio y julio de:

$24,7 en el galón de gasolina para Junio de 2013

$14.0 en el galón de gasolina para Julio de 2013

Los precios varían de acuerdo a la zona de venta, pero observamos como el valor en Cali es muy superior a barranquilla y Medellín y también del precio de venta en Bogotá.

Variación del precio de la gasolina ultimo trimestre

 

 

CIUDAD

 

Gasolina ($/galón)

MAYO 2013

Gasolina ($/galón)

JUNIO 2013

Gasolina ($/galón)

JULIO 2013

Bogotá

8.607,86

8632,00

8.646,4

Barranquilla

8.445,09

8469,23

8.483,64

Medellín

8.558,07

8582,21

8.596,62

Cali

8.608,32

8632,46

8.646,87

El martes 20 de Agosto de 2013, el Senador Juan Fernando Cristo presidente del Congreso de la Republica,propuso al Gobierno Nacional que congele, hasta final de año, los precios de los combustibles debido a su alto valor y porque además esto ayudaría a frenar el actual paro que se desarrolla en el país, en el que participa también el sector de los camioneros. - “La congelación de los precios hasta terminar el presente año puede ser una buena alternativa para comenzar a bajar el impacto que tiene el combustible en muchos sectores", dijo el Senador. 

Vemos como en nuestro  país los precios varían, siempre subiendo, es por ello que los transportadores recurren a paros para que el gobierno escuche, ya que de otra manera el gobierno no se entera de las dificultades de los Colombianos.

Si el precio del combustible no se estabiliza, no podremos ser competitivos ante otros países, por el alto precio del transporte, por las pésimas carreteras que tenemos, por el aumento en la materia prima, etc. Esperamos que la estabilización del precio del combustible se haga realidad, para iniciar el desmonte de problemas sociales de Colombia, como el transporte y los productos agrícolas, cuyas  economías son tan dependientes del valor de la gasolina. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial