Los problemas del Sector Hotelero

Por Ana Lucia Aran… |
Ana Lucia Arango Marín
Economista
 
Durante el Congreso Nacional de la Hotelería que se realizó en Cartagena, ante los afiliados y el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados,  la Presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), dijo que “esperamos que el Gobierno encuentre en el estudio de costos de energía recientemente realizado a través del Programa de Transformación Productiva, elementos suficientes para tomar las medidas inmediatas para revisar los costos de energía y eliminar, de una vez por todas, las sobretasas en este concepto”.

En este congreso los Hoteles hacen un llamado al Gobierno solicitándole la reducción de impuestos y tarifas de la energía. Al respecto, el jefe de la cartera de Turismo explicó que “antes de finalizar el año y teniendo los resultados del estudio, determinaremos si realizamos el desmonte de la sobretasa de energía a los hoteleros para que ganen en eficiencia así como la industria manufacturera que hasta la fecha ha ahorrado $1 billón por el desmonte”.

Debido a la  situación de paro que ha vivido el País, los directores de hoteles están viviendo una situación compleja, la rutina de trabajo diaria ha cambiado, todos los días deben de luchar con las consecuencias de esta crisis, consecuencias que tienen efectos colaterales con propietarios, personal, proveedores, clientes y resto de actores de esta actividad.

Dos mil millones de pesos en pérdidas, hasta el momento le ha dejado al sector de hotelería y turismo los paros que el país ha vivido, afectando más que todo a algunos Departamentos como Boyacá y Nariño. Las ciudades como  Paipa, Villa de Leyva, Duitama, Sogamoso y Tunja al estar incomunicadas se vieron mayor afectadas, pues el turismo es fuente económica principal de estas ciudades.

Como en tantas otras actividades, debe ser de gran preocupación para el Gobierno Nacional, Gobiernos locales y empresarios del sector, la caída en el número de visitantes, pues de continuar con esta tendencia se producirá irremediablemente una disminución aún mayor en el empleo, lo que repercutirá en el número de parados que ya hay en el mercado laboral.

El sector de Hotelería y Turismo es una actividad fundamental para la economía de Colombia. Actualmente representa el tercer renglón en las exportaciones de servicios en Colombia y  uno de los sectores más importantes en la generación de empleos directos e indirectosy de divisas como actividad exportadora. Se caracteriza por su constante evolución y porque en él no hay lugar a la improvisación, el menor detalle puede significar la pérdida de clientes que serian captados por la competencia.

En el país se ha adquirido mucha importancia en el turismo de placer y de negocios y esto motiva a la  inversión de extranjeros en el sector hotelero colombiano y determina acciones de modernización,  grandes inversiones en remodelación y ampliación de infraestructura. Los colombianos también están compitiendo en conceptos como calidez en el servicio, esta es una de sus fortalezas frente a los competidores extranjeros. Por ello y aunque las grandes ciudades todos los días ven el crecimiento del sector hotelero y edificaciones nuevas, si es urgente y prioritario darle solución a un problema que tiene el turismo colombiano, quien es en ultimas el que paga el servicio de los hoteles.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial