Crónicas del Cerro de Cristo Rey

Por Beatriz Marín Cataño |
Beatriz Marín Cataño
Abogada
Directora Corporación Hábitat y Entorno
 

Visión General

El Cerro de Cristo Rey, un hermoso mirador y sitio de contemplación, con gran potencialidad turística, recreativa  y ambiental, propiedad de los caleños.

Introducción

Cristo Rey, uno de los cerros más conocidos del Municipio de Santiago de Cali, junto con el Cerro de Las Tres Cruces, el Cerro de la Estrella y Cerro de la Bandera, hace parte de la cordillera occidental y es la puerta de entrada al Parque Natural Los Farallones de Cali, aproximadamente a 1.474 metros de altura sobre el nivel del mar.  Hace parte de nuestra zona rural, ubicada en el Corregimiento Los Andes, Vereda El Cabuyal, sector Cristo Rey, a 20 minutos del centro y se ha convertido en el Mirador más importante para los caleños y visitantes, desde donde se domina perfectamente toda la ciudad.

El Cerro realmente se llama Cerro de Los Cristales, en razón a la gran cantidad de cristales de cuarzo que se encontraban en sus laderas, a flor de piel, a donde se desplazaban muchos jóvenes universitarios, haciendo  deporte, como deporte también se convirtió el “escarbar la tierra”  y  conseguir el mejor cristal. Sin embargo a partir de la instalación del Monumento de Cristo Rey, considerado patrimonio arquitectónico e inaugurado el 25 de octubre de 1953, las gentes comenzaron a denominarlo como Cerro de Cristo Rey, que es el nombre con que se le conoce local, nacional e internacionalmente, hoy día.

Los Terrenos en que se encuentra el Cerro, fueron cedidos  al Municipio de Cali, por Cédula Real expedida el 10 de Marzo de 1.540, a solicitud del fundador Sebastián de Belalcázar  y de acuerdo con información del Dagma, se conservan únicamente 8 1/2 hectáreas, que servirán para el desarrollo de un gran parque, cifra que deberá actualizarse de manera urgente, por parte de  la Administración Municipal, que defina con claridad su área y linderos.

Es de anotar que la calidad ambiental y estado del terreno mismo, para disfrute de todos, se conservan hoy  por la responsabilidad que asumió la Comunidad Jesuita, al construir, administrar y defender el Monumento de Cristo Rey, desde su inauguración, así como su entorno. La Administración Municipal, ha  adelantado algunas de las obras de infraestructura vial, que llevan hacia el Monumento, pero se aspira que tanto el Municipio y la  CVC, como autoridades administrativas y ambientales, respectivamente, asuman mayor compromiso, como corresponde.

Entre los muchos problemas que se viven en la zona rural, de los cuales no se escapa el Cerro y  sus habitantes,  hay un par de situaciones que le generan la gran problemática y que están íntimamente ligados. Se trata de las invasiones  y los incendios forestales. De manera rápida vienen subiendo las invasiones de “ricos y de pobres”, sin control alguno por parte de las Entidades gubernamentales. Del otro lado, están los incendios, algunos producidos  naturalmente o de manera accidental, por efecto de algunos elementos arrojados al borde de carretera, pero también muchos causados intencionalmente, como consecuencia de  intereses particulares de invasores,  que han venido reduciendo el área propiedad de los caleños, en este importante Cerro. Como se ve, un problema va tomado de la mano, del otro.

Hasta hace unos años, el ascenso a Cristo Rey, solamente se presentaba de manera masiva, en Semana Santa, el resto del año  la soledad y  sensación de inseguridad predominaba. Sin embargo a partir de los eventos y actividades  culturales que la CORPORACION HABITAT Y ENTORNO, viene realizando desde hace diez años, en un Proceso de Cultura Ciudadana para los caleños, ha generado confianza entre propios y extraños, para visitar de manera permanente el lugar y la zona rural, creándose así nuevos espacios para el turismo, la recreación y disfrute de las familias caleñas. Nuestro reto es que el Cerro de Cristo Rey, se convierta en el “destino turístico por excelencia de Santiago de Cali”, obviamente con el compromiso decidido de la Administración Municipal, Entidades Ambientales, ONGs y ciudadanía en general.

El Monumento a Cristo Rey, dentro del imaginario de los habitantes de la ciudad, es un referente  obligado, ya que es visible desde gran parte del territorio urbano y además es ícono representativo de la ciudad. Esta situación obliga  hacer una intervención arquitectónica y ambiental, de gran impacto a nivel urbano y que permita dar un nuevo significado al Cerro y sus alrededores, La carga histórica que trae consigo es el soporte para que su imagen y vivencias sean perdurables y permitan reivindicar el arraigo de los ciudadanos con este importante lugar, por eso decidimos que el Cerro de Cristo Rey, será:

“LA JOYA DE LA CORONA DEL TURISMO EN CALI”

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial