El 4 x 1000 de nuevo o movilización social

Por Ana Lucia Aran… |

Ana Lucia Arango Marín

Economista

El Ministro de Hacienda y Crédito Publico Mauricio Cárdenas, presentó ante las comisiones económicas del Congreso dos proyectos de ley: el del Presupuesto General de la Nación para 2014 por $199,9 billones, y otro complementario para el campo.

"Sabemos las dificultades del agro y la necesidad de darle recursos adicionales para una gran cantidad de propósitos, en el fondo para apoyar a la familia campesina", dijo el Dr. Cárdenas.

También dijo Cárdenas que "aunque no se ha especificado el monto" ni las fuentes de ingresos para el proyecto de ley adicional del sector agrario, a su juicio "esos recursos adicionales deberán estar entre $2 y $3 billones.

El gravamen sería una de las opciones para solucionar los problemas del campo, hay que entregar subsidios, bajar aranceles, garantizar la compra de cosechas, darle valor agregado a la producción agrícola y pecuaria, para lo que habrá que destinar en 2014 recursos adicionales del presupuesto.

La modificación del monto de presupuesto, es la primera vez que sucede en Colombia, las cuentas que el Gobierno presenta al congreso se han cambiado de asignaciones, pero no en el valor total de los recursos.

Se estudiara el que los $3 billones adicionales se obtengan de mantener el Impuesto o gravamen a los movimientos financieros del 4x1000.

Según la Reforma Tributaria Ley 1430 de 2010 había establecido que a partir del 2014 empezaría a reducirse gradualmente a 2x1000. Los dos puntos que no reducirán, será los que fortalezcan el agro en Colombia, dando así los $3 billones adicionales del presupuesto, confirmó el Presidente a la Comisión tercera de la Cámara Dr. Luis Antonio Serrano.

Para realizar esto, el Gobierno presentara el proyecto de reforma tributaria, con el fin de que se pueda tramitar en el Congreso en igual forma con el presupuesto 2014.

El representante a la Cámara David Barguil rechazo la propuesta del Gobierno nacional en el sentido de prolongar el impuesto temporal del cuatro por mil, “impuesto antitécnico que promueve la informalidad y  la ilegalidad, la solución de los problemas del sector agrícola no debe incluir ese impuesto que desbancaliza al sector”. Plantea grabar a quienes han sido beneficiados históricamente de la política económica del estado con un posible impuesto a los dividendos,  a los sectores minero y energético, o   revisar la destinación de los parafiscales que no fueron tocados en la pasada reforma tributaria.

“Hoy en día, las grandes empresas mineras están dejando de contribuir en cerca de 2.3 billones de pesos al año gracias a que pueden deducir las regalías del pago del impuesto de renta. Si logramos que  las grandes  empresas minero-energéticas, en su creciente auge,  dejen de presentar sus declaraciones en ceros, obtendremos los recursos necesarios para estabilizar el sector agrícola”, indicó el congresista David Barguil.

Dijo también que se pueden explorar otras posibilidades como un impuesto a los dividendos y a los parafiscales.

Esperanzados los ahorradores con el desmonte del 4x1000, hoy vemos como nuestras esperanzas se vienen abajo. Ante tanta necesidad de nuestro país este desmonte difícilmente se hará realidad, porque siempre el gobierno tendrá necesidad de recursos, pues ya se acabó la borrachera del gasto público con regalar $4 billones en 100.000  viviendas gratuitas, cuando lo que han debido regalar es 100.000 empleos y la única idea que se les ocurre es mantener, aumentar o crear impuestos.

Así que debemos despertar y no creer en tanta promesa que esta tan lejos de la realidad. Además nosotros los colombianos somos muy permisivos y por ello el Gobierno de turno siempre monta y desmonta nuestros recursos según su conveniencia. Será que debemos organizar una movilización social?

Impuesto o gravamen a los movimientos financieros

2 x 1000
 
Nació en el gobierno de Andrés Pastrana
 
 
Año 1999
 
Motivo: Crisis financiera del UPAC - Ayuda a la banca oficial.
 
3 x 1000
 
Aumenta - mediante reforma tributaria Ley 633
 
 
Año 2000
 
Motivo: reconstrucción eje cafetero, afectado por el terremoto de 25-I-1999
 
4 x 1000
 
Gobierno de Álvaro Uribe
 
Año 2003
 
 
Motivo: mediante  la Ley 1111 de 2006 lo convierte en gravamen permanente, para la ayuda de las urgencias que se presenten en el país.
 
 
Gobierno de Juan Manuel Santos
 
 
Año 2012
 
Se reducirá gradualmente:
2X1000 – años 2014-2015
1x1000 – años 2016-2017
Eliminación total año 2018
Reforma tributaria Ley 1430 de 2010
 
 
 
Gobierno de Juan Manuel Santos
 
Año 2013
 
Cuenta con este Impuesto o gravamen a los movimientos financieros como una de las opciones para solucionar los problemas del campo entregar subsidios, bajar aranceles, garantizar la compra de cosechas, darle valor agregado a la producción agrícola y pecuaria

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial