Los decretos del paro agrario

Por José Antonio A… |

Amig@s de Cali, en la columna de hace ocho días, hice mención de los diversos decretos para solucionar el paro agrario, miremos cada uno de ellos a saber:

El decreto 2001 del 12 de septiembre de 2013, donde se fijan los lineamientos generales destinados a proteger el ingreso de los agricultores frente a los efectos negativos del aumento de los costos de producción que afectan el ingreso al productor, el bienestar y la estabilidad social del campo. Con este decreto el gobierno nacional crea la comisión Intersectorial de insumos agrícolas y pecuarios, es decir más de lo mismo, ya existen varios gremios que asesoran al gobierno, pero ahora son los mismos funcionarios del ministerio de agricultura, planeación nacional, Min comercio, y dos delegados del presidente, mejor dicho como dice el decreto o sus delegados, eso no va dar resultado, ojala me equivoque, pero porque se tiene en cuenta las observaciones del comité de ganaderos, la sociedad de agricultores colombianos, están también los avicultores, Fedegan entre otros, Sencilla la respuesta otro decreto del gobierno Santos para nada.

El decreto 1988 del 12 de septiembre de 2013, Todos los agentes económicos, así como cualquier establecimiento donde se almacenen, comercialicen, distribuyan o vendan al público fertilizantes, plaguicidas, medicamentos veterinarios y productos genéricos de uso pecuario nacionales o importados, deberán reportar mensualmente y durante la vigencia del presente Decreto, la información solicitada dentro de los primeros cinco (5) días hábiles del mes siguiente, en los formatos que establezca el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a los cuales se tendrá acceso a través de la página de Internet del Ministerio. Sencilla la respuesta otro decreto del gobierno Santos para nada, solo harán los comerciantes copie y pegue con precios irreales a lo que venden. Lo sencillo es decir todo agente económico que se dedique a la producción, formulación, importación, producción por contrato, distribución, comercialización o venta de fertilizantes, plaguicidas, medicamentos veterinarios y productos genéricos de uso pecuario nacionales o importados, utilizados para la producción agropecuaria en el territorio nacional; así como a cualquier establecimiento donde se almacenen, comercialicen, distribuyan y vendan al público estos productos, su utilidad no puede ser superior al 10% del valor neto de sus ventas de cada producto.

 El decreto 1987 del 12 de septiembre de 2013, Decreto que tiene por objeto organizar el Sistema de coordinación de actividades públicas, privadas y de inclusión social para el cumplimiento del Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural. Su creación tiene como fin principal coordinar las actividades que realizan las instancias públicas, privadas y de inclusión social relacionadas con la formulación, ejecución y seguimiento de las políticas, programas, planes y proyectos necesarios para el cumplimiento del Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural. Pues es más de lo mismo, no puedo comentar de ello, porque  no se cumplirá, es letra muerta.

El decreto 1986 del 12 de septiembre de 2013, Por el cual se modifica la planta de personal del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, solo crearon 81 puestos por el paro agrario, solo saquen sus conclusiones.

El decreto 1985 del 12 de septiembre de 2013,es la integración del Sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, de conformidad con la normativa vigente, está integrado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y sus entidades adscritas y vinculadas. Mas de lo mismo con decretos las aguas frías a tibias.

La vieja Colombia no quiere cambiar, sobre todo en lo que se refiere a la tierra. Se valora más la posesión de un lote que el derecho a la vida. El Gobierno intenta compensar a los desplazados y les ofrece la oportunidad de retornar a la tierra de donde fueron sacados a la fuerza, la gente quiere que los campesinos continúen siendo campesinos y no se preparen, no se lucren de la propiedad, sigan montando en burro y trabajando con el sol en la espalda, atados a un pedazo de tierra que, aunque es muy productiva, no produce lo suficiente para elevar el estándar de vida de quien la trabaja. Los intelectuales de izquierda no ven con buenos ojos que los campesinos compren moto, que usen semillas mejoradas o que cultiven tomate en invernaderos, si el campesinado común colocara coto en esto y trabajara mas unido y nada de intermediarios intelectuales de izquierda alcanzarían mejores oportunidades de vida para ellos y sus familias, el paro solo se lucraron unos cuantos y el campesino coloco su tiempo y lo perdió.

Posdata: transcribo el siguiente comunicado del señor Cesar Pachon, hoy 20 de septiembre de 2013 a las 11am, luego de haber enviado mi columna.

" GOBIERNO INCUMPLE LO PACTADO EN EL PARO NACIONAL AGRARIO Y POPULAR”        

Cesar Pachón, dirigente campesino de las agremiaciones campesinas de clima frío, especialmente Cundinamarca y Boyacá, acaba de informar en un comunicado a la opinión pública la burla de que han sido objeto en la mesa de diálogo establecida en común acuerdo con el gobierno nacional.       

Los voceros que se presentaron este 19 de septiembre a representar al gobierno en la mesa de diálogo en Ubaté Cundinamarca, admiten su incompetencia para llegar a acuerdos con los dirigentes campesinos. Además, los ministros que debían presentarse mañana 20 de septiembre para tratar temas puntuales atinentes a los preacuerdos, anunciaron que no asistirán como estaba previsto.      

Lo anterior representa una burla al campesinado colombiano y todos los colombianos que nos solidarizamos con su justa causa, levantada con coraje y dignidad en el paro nacional agrario y popular. Lo anterior demuestra que debemos prepararnos y estar alertas para nuevas y más enérgicas jornadas de lucha por la dignidad de Colombia.

Hasta la próxima semana.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial