Los 50 días más importantes de Santos

Por Constituyente … |

*El Constituyente primario

El Presidente de la República Juan Manuel Santos ha dejado como el 25 de Noviembre del 2013  para anunciar que será candidato a la relección, pues  la ley colombiana establece que las postulaciones no deben efectuarse hasta seis meses antes de las elecciones y los próximos comicios tendrán lugar en mayo de 2014.

Pero ya lo más importante no es el anuncio, si no que su candidatura sea viable políticamente, lo que hoy parece negarle la mayoría de los Colombianos según todas las encuestas en donde en casi un 80% le niegan su voto a la relección.

Y para que recupere credibilidad personal e imagen, deberá Santos en 50 días resolver en el papel la mayoría de los problemas insolutos en los 1200 días de Gobierno  que tuvo hasta el 25 de Noviembre del 2013 y que los dejó en el aire. Y con la feroz oposición que tiene de los colombianos, focalizados en las mayorías silenciosas que opinan en privado, el ex – Presidente Uribe con 3 precandidatos presidenciales, 100 candidatos al Senado y más de 500 a la Cámara y el Polo Democrático con el Senador Jorge Robledo a la cabeza, deberá resolver en la mente de sus compatriotas de:

1. Cómo convencer que ha mejorado la seguridad y la lucha contra el terrorismo.?

2. Cómo persuadir que el contubernio con el “nuevo amigo “Chávez  y su actitud frente a los cuestionados comicios electorales que le dieron el triunfo a Maduro, siendo que ambos protegen a las FARC, no es inconveniente para Colombia.?

3. Cómo se mejora  la atención de los servicios de salud, cuando se dejó la ley para última hora y no se pudo cambiar la estructura de la prestación de la salud con las EPS.?

4. Cómo los colombianos puedan entender que la perdida de mar en San Andrés, no es culpable el Presidente Santos, cuando la Canciller anunció el fallo con 5 meses de anticipación.?

5. Cómo le ha servido al país el  unanimismo en la llamada mesa de unidad nacional del Congreso de la República, cuando no se ha legislado por un verdadero interés general.?

6. Que se tiene una reforma a la justicia, que sea creíble en 50 días, con el fracaso del acto legislativo, que en otra democracia hubiera generado la revocatoria del Congreso y nuevas elecciones presidenciales.?

7. Cómo superar el  fracaso en reforma a la educación superior, en donde no se ha liderado un proyecto que consulte las necesidades del futuro de las Universidades públicas.?

8. Cómo convencer a los colombianos que el año largo de las FARC en Cuba y  en Oslo, no es prolongar unos diálogos excesivos, que colman la paciencia de los colombianos.?

9. Cómo tratar  de convencer que la prorroga del 4 por 1000 y la venta de ISAGEN, no es por el despilfarro de Vargas Lleras en las 100.000 viviendas gratuitas y en la  creación de nueva burocracia en cantidad de nuevas entidades?

El Presidente dijo: “Mi corazón me está impulsando a la relección. A veces uno quiere que sus políticas se mantengan y además muchos de los frutos de todo lo que hemos sembrado se van a dar en el próximo cuatrienio”.

Desde Mayo pasado, la candidatura del actual mandatario se da como un hecho tras la restructuración que llevó a cabo Santos en su gabinete, transfiriendo varios de sus colaboradores a la fundación Buen Gobierno. En ese entonces, el Presidente declaró: “Quiero decirles a todos ustedes que sí deseo, clara y firmemente, que las políticas que hemos promovido continúen más allá del 7 de agosto del año 2014″. A su vez, en una entrevista reciente, el jefe de Estado manifestó: “Yo quiero que mis políticas se relijan y si usted me pregunta si yo quiero relegirme, yo diría sí”.

Más claro no lo pueden tener los Colombianos, que la candidatura de Santos es un hecho, pero lo que está en duda es el respaldo de la mayoría de los Colombianos, cuando deberá recuperarse de las encuestas, que han generado la necesidad de impulsar un plan B, como la candidatura de Vargas Lleras. Por ello, estos 50 días son claves para su triunfo o derrota. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial