Crónicas de Cristo Rey

Por Beatriz Marín Cataño |

PROPUESTA CONSTRUCTIVA

“Desarrollo ecoturístico, cultural y religioso en el Cerro  de Cristo Rey”

Objetivo general

El objetivo es consolidar  el Cerro de Cristo Rey, como el lugar turístico, cultural y ambiental, por excelencia de Santiago de Cali, constituyéndolo como el polo de desarrollo económico de la zona rural.

Estado actual

En la actualidad el sector del Cerro, presenta una situación poco favorable con respecto al tema de espacios públicos y equipamientos propicios para desarrollar una dinámica urbana que complemente la visita cotidiana de contemplación al monumento de Cristo Rey, además de no contar con vías peatonales de aproximación que sean adecuadas y seguras .

Justificación del proyecto

El cerro de los Cristales, donde se encuentra emplazada la escultura de Cristo Rey, hace parte de los cerros tutelares de Cali como elementos principales del paisaje caleño, junto con sus ríos Aguacatal, Cali, Cañaveralejo, Meléndez y Pance,  que forman las cuencas hídricas que bañan la ciudad conformando todo un ecosistema de oferta ambiental y recreativa para la ciudad y la región.

La falta de una política gubernamental que articule la recreación, el turismo, el paisaje, y la protección del ecosistema nos lleva a plantear el proyecto denominado PROYECTO DE DESARROLLO ECOTURISTICO,CULTURAL Y RELIGIOSO  EN EL CERRO DE CRISTO REY, dentro de una estrategia para impulsar un turismo recreacional, con gran énfasis ambiental, con las herramientas necesarias de mejorar, proteger, y acentuar la defensa de los cerros y cuencas hídricas ante el profundo deterioro de estas zonas causado por la deforestación, erosión, quemas explotación minera y de canteras sin control, e invasión de viviendas sin planificación y falta de manejo de aguas residuales. También la falta de política y coordinación de entidades públicas y privadas. La Corporación Hábitat y Entorno, como entidad privada, ha tenido proyectos e iniciativas para impulsar el control y restauración ecológica de los cerros tutelares y ríos de Cali.

La realidad del crecimiento en nuestras grandes ciudades nos muestra la necesidad de tener y crear áreas y parques naturales cerca de los núcleos urbanos y residenciales con cualidades silvestres, follaje, fauna, aire sonidos naturales, que lleven el equilibrio y tranquilidad a la cultura urbana.

Proponemos un frente amplio cívico y social para impulsar la educación, conservación y conservación del paisaje el turismo ecológico la defensa del espacio público y rural con programas y proyectos que nos lleven a disfrutar y proteger el paisaje caleño con un plan de administración del ecosistema, una decidida acción de planificación y planes de diseño, restauración y conservación ecológica control de cárcavas, siembra masiva de arboles y barreras naturales.

Intervención

La carencia de equipamientos y espacios propicios para complementar la recreación habitual de contemplación son en gran parte el tema que se ha decidido abordar a partir de este proyecto arquitectónico que se estructura a partir de cuatro frentes de acción:—

  • Equipamientos: restaurante-salón de eventos, capilla-museo, locales comerciales, zona de servicios (baños e hidratación), juegos infantiles.
  • Movilidad: peatonal (senderos), conexión con el sistema de MIO CABLE y zonas de parqueo.
  • Espacio público: terrazas (miradores), zonas de permanencia y descanso, teatrino.
  • Medio Ambiente: mantenimiento arbóreo, defensa del medio ambiente, construcción de barreras cortafuegos, jardines, vivero y un  desarrollo arquitectónico de mínimo impacto ambiental.

Contextualización

Dentro de la propuesta se han considerado las diversas determinantes con las que cuenta la zona de intervención tales como el significado y referencia urbana que representa el cerro y el Monumento para los caleños, integrando además en este desarrollo, otro Monumento Religioso tan importante  como lo es La Virgen de Yanaconas.

A su vez las determinantes paisajísticas y de recurso natural que constituyen el cerro que han sido consideradas como punto de partida para la propuesta arquitectónica la cual  busca aprovechar las visuales y la topografía del lugar y formar parte del conjunto ambiental y urbano sin competir con el monumento existente, convirtiéndose en una propuesta que genere diversas actividades, es también importante que el proyecto vincule a la comunidad residente en la zona circundante al monumento y que las actividades que se generen permitan ser motor de desarrollo y apropiación del lugar.

Bondades del  proyecto

  • Consideramos éste como el mejor proyecto  para Cristo Rey, debido a las siguientes bondades:
  • Ha sido concertado con la comunidad
  • Tendrá un mínimo impacto ambiental
  • Generará un favorable impacto socio-económico en la zona
  • Generará ingresos para las veredas y habitantes adyacentes al cerro
  • Se convertirá en el lugar turístico más importante para la ciudad
  • Se potencializará el valor turístico de Cristo Rey
  • Generará un “polo de desarrollo turístico” en el Corregimiento Los Andes
  • Se podrá ejecutar por fases
  • Se ejercerá control sobre la zona evitando que sigan “ascendiendo” las invasiones
  • Mejorará la seguridad.
  • El Municipio es propietario de los terrenos
  • Se consolidará la presencia Institucional del Municipio y el Departamento

Criterios de diseño

La propuesta de diseño ha surgido bajo diversas premisas de carácter formal pero a su vez  responden a un criterio de adaptabilidad con el entorno de tal manera que no transgreda los elementos urbanos y ambientales existentes, es además un elemento determinante las condiciones de paisaje que ofrece este emblemático lugar, es por esto que se responde generando amplios espacios de permanencia y recorrido que se insertan en el terreno, los cuales permiten la interacción directa a través de la recreación pasiva y activa y además atendiendo las sugerencias de los habitantes del sector y las necesidades presentadas por los usuarios.

La decisión de conformar un conjunto de equipamientos que se insertaran sin sobresaltos alrededor del monumento está sujeta a un lenguaje moderno y sutil el cual brinda como alternativa una materialidad en donde el uso del concreto, el metal , el vidrio y elementos de vegetación controlada, dan vida al lugar y a su vez entregan el carácter necesario para consolidar la imagen y espacialidad del monumento el cual está inmerso en un lugar de muchos matices de colores y texturas que se complementan con la propuesta, que le permita competir nacional e internacionalmente. Es por eso que afirmamos que será “LA JOYA DE LA CORONA DEL TURISMO Y LA CULTURA EN CALI”

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

PERFIL TEATRINO-CAPILLA Y LOCALES

PERFIL RESTAURANTE

LOCALES COMERCIALES

MANEJO DE PISOS Y PUNTOS DE VENDEDORES

CONEXIÓN AL MIOCABLE

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial