Santos a 44 días de su decisión final

Por Redaccion Cali… |

*Constituyente primario

Ha pasado una semana en la que el Presidente de la Republica entró en  la recta final para tomar la decisión de aspirar o no a la relección, aunque de antemano se sabe que sus equipos de campaña están trabajando y que su deseo no tiene reversa, sin embargo es nuestro deber analizar si el será capaz de remontar las encuestas tan negativas en la calificación de  la gestión de gobierno y en el acompañamiento a la relección.

La seguridad y la lucha contra el terrorismo estuvo marcada esta semana con la continuación de la voladura a la infraestructura eléctrica del país por parte de las FARC, que nos dejó sin luz a Tumaco y en donde se afectaron principalmente los Departamentos de CAUCA, NARIÑO, PUTUMAYO, ANTIOQUIA, GUAJIRA y  CASANARE. El Presidente estuvo duro y recogiendo el querer de sus compatriotas anunció 50.000 hombres detrás de 5 cabecillas de las FARC y sus columnas. Si tiene resultados, recibirá mayor acompañamiento de los colombianos y los diálogos por la paz entrarán en una nueva crisis. En conclusión las FARC se han endurecido en la guerra y el gobierno también, lo que proyecta unos resultados no satisfactorios.

La mesa de la Habana en la ronda de negociaciones 15 envió un mensaje positivo de avances, sin embargo  Santos les puso una  fecha límite: “Antes del 18 de noviembre deben darse resultados en proceso de paz”… “Últimamente les he mandado a decir con nuestros negociadores (a las Farc) que tenemos que acelerar porque la gente está comenzando a no creer en el proceso”, afirmó Santos durante el acto de lanzamiento de la Ruta de Reparación para las Víctimas de Desplazamiento en el municipio de San Carlos, en Antioquia.

El Senado de la Republica por la presión mediática y mensaje del Presidente de la Republica, inició su votación del proyecto de ley ordinaria de la Salud, sin embargo hasta ahora nadie asegura el mejoramiento de la calidad de los servicios. Sigue estando este sector en estado comatoso.

El tema de San Andrés sigue siendo una humillación a los colombianos y en especial a los isleños y no tuvo en la semana nada que hiciera cambiar la opinión de los colombianos.

El Ministro de la Justicia Alfonso Gómez arranca con la primera protesta por la falta de recursos a la justicia. Habló que en cuanto a la reforma a la justicia no va a presentar proyecto y estuvo fuerte regañando a la Fiscalía por imponer tanta medida de aseguramiento, hecho que él como Fiscal lo hacía con la misma intensidad. No se proyectan buenos augurios en este sector.

El problema del proyecto de reforma a la educación superior entra en una fase critica cuando la MANE ha anunciado movilización por el incumplimiento de la Sra. Ministra.

Las medidas del Sr. Ministro de Hacienda contra la evasión han sido bien recibidas y en especial por el control de la fuga de capitales a los paraísos fiscales, lo que podría generar un ingreso en impuestos superiores a US 4.000 millones anuales como mínimo, lo que podría evitar  la cuestionada  venta de ISAGEN o la no prorroga del odioso y costoso impuesto del 4X1.000 para sufragar los costos del Paro nacional Agrario, que ha estado amenazando por los incumplimientos de la Nación.

La semana estuvo movida, con hechos muy positivos y necesarios del Presidente, pero no suficientes para cambiar la posición tan negativa de los colombianos, que no le permiten hasta ahora tener el suficiente respaldo para asegurar la relección. Le servirá la clasificación de Colombia al Mundial?

Vea: http://www.caliescribe.com/columnistas/2013/10/05/5122-50-dias-mas-importantes-santoS

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial